
Desidia y poco apego
03/11/2023La zona del Sauce, o Puerto Sauce como también se lo conoció por un tiempo no tenía tanta arena suelta desde la época en que el empresario Juan Luis Lacaze llegó a la zona.
Es que finalmente, luego de décadas pidiendo la instalación de saneamiento en la ciudad, en noviembre de 2022 comenzaron los cateos para la ejecución de la obra licitada por la empresa estatal OSE.
En diciembre iniciaron las obras en el barrio charrúa, obras que consisten básicamente en la rotura de las calles, la colocación de tuberías, tapado de la zanja y finalmente la repavimentación de esas calles intervenidas.
Toda la primera parte fue avanzando a paso más o menos firme pero con dos dificultades que nunca fueron solucionadas:
En primer lugar, nunca se realizó un informe público por parte de OSE de cómo se iba a desarrollar la obra, ni la planificación de la misma, por lo que se rompieron calles, se cortó el suministro de agua potable y se intervinieron las calles con maquinaria de gran porte sin que los vecinos estuvieran en conocimiento, ocasionando así serios perjuicios.
En segundo lugar, la parte del asfaltado jamás llegó, pasaban los meses y la acumulación de calles rotas, más la presencia de un polvillo permanente en el aire, se sumaron a un caos en el tránsito con calles cortadas, sin señalización, pozos, arena suelta, etc.
El 23 de abril de este año visitó la ciudad el integrante del directorio de OSE por el Frente Amplio Edgardo Ortuño, el único del directorio en visitar la obra, intentó aportar información veraz, pero se dio en medio de la sequía más grande que se haya conocido en nuestro país, donde la zona metropolitana estaba consumiendo agua salada, por lo que las prioridades de la empresa estatal estaban en otro lado.
Ante el permanente aumento de calles intervenidas y la escasez de pavimento, llegamos a tener 4 barrios intervenidos y ni una sola gota de asfalto. En ese momento el Centro Comercial e Industrial de la ciudad convocó a distintos actores políticos para analizar posibles soluciones, Alcalde, Ediles, Diputados, Intendente, y hasta el propio presidente de OSE se vio obligado a recibirlos en su despacho.
Luego de todo el movimiento, reuniones, llamadas, notas de prensa y demás, aparecieron mágicamente unas tres cuadras de repavimentación y luego otra vez las demoras, llegamos al punto hoy de tener hace más de dos semanas la principal avenida de la ciudad (donde se ubican centros comerciales, ANDA, las empresas de transporte colectivo de pasajeros, tiendas, Municipio, Junta Local, Comisaría, una Mutualista) cerrada por completo.
Se sigue pidiendo la presencia del Directorio de OSE en nuestra ciudad para explicar los motivos de la demora, ya que la empresa adjudicataria acusa a la Intendencia de demorar la autorización para el pavimentado, por otra parte aduce que ese trabajo lo realiza una empresa subcontratada local, la Intendencia expresa no tener nada que ver, y en el medio, el pueblo de Juan Lacaze.
Llevamos meses de caos en el tránsito, pérdidas económicas, aumento de enfermedades respiratorias y un estado generalizado de desánimo. Desidia y poco apego le llamaban.
Desde nuestro lugar hemos seguido muy atentos los acontecimientos, participando de reuniones, elaborando propuestas y tratando de llevar información a la población, pero está claro que no es suficiente.
Quizás llegó la hora de hacer escuchar al pueblo por sí mismo, de organizarse, de demostrar que nuestra idiosincrasia de lucha y solidaridad aún permanece, que los golpes que ha sufrido nuestra ciudad nos han hecho más fuertes, y que queremos volver a sentir el orgullo de ser lacazinos.
Emmanuel Martínez
Edil Departamental