Con Leo Lesci, de Hurí: «Una editorial independiente se sostiene por la voluntad de publicar de los autores»

Con Leo Lesci, de Hurí: «Una editorial independiente se sostiene por la voluntad de publicar de los autores»

11/08/2023 11/08/2023
LVA dialogó con el escritor y editor Coloniense sobre lo que implica estar al frente de una editorial independiente que publica obras literarias de autores particulares en el marco de la Feria del Libro 2023 que se desarrolla en Juan Lacaze.
Gustavo Fripp
Una de las tareas fundamentales que realizan quienes sacan adelante una editorial independiente, consiste en andar cargando las cajas de libros para arriba y para abajo (que pesan lindo) para acercar esos títulos que tanto trabajo dio editar a sus posibles lectores, para que el mundo sepa que existen.
Una tarea imposible de realizar para quien se está recuperando de una fractura de muñeca, como es el caso de Leonardo Lesci (42), docente de Literatura y responsable de Hurí Arte y Edición, y que le impidió participar con un están en la Feria del Libro de Juan Lacaze, que se desarrolla hasta este sábado en el Club Independiente.
«Es que con una mano sola estoy en el horno», cuenta, aunque la muñeca no le va a impedir estar en la presentación, este sábado, de dos títulos que si bien no salieron con el sello de la editorial, contaron con su participación. Se trata de Juan Lacaze escribe (Narrativa), y Juan Lacaze escribe (Poesía y Relatos), compilados por Gustavo Cedrés y Raquel Nusspaumer.
Pero además de participar en las distintas facetas de la elaboración de libros como estos, Hurí tiene un catálogo de más de 20 títulos. «Es un emprendimiento familiar con Natalia Guevara, mi pareja», dijo Lesci, en la cual participan además dos diseñadores: Klever Verino y Andrés Martínez Cervetti.
Empezaron en 2018 «a instancias de la publicación de un libro de Luis Carro, Diario del sitio de Ur, un libro de poesía que obtuvo el tercer premio del concurso del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) del 2020». Recuerda que fue la necesidad de publicar ese libro la promotora de la existencia del sello, lo que animó la existencia de Hurí, ya que la inquietud de tanta gente de querer concretar libros con las cosas que tenía es algo que en Colonia no estaba bien atendida o eran esfuerzos individuales de cada cual que se le ocurría hacer algo.
La época fermental de la editorial fue entre 2020 y 2022, donde se editaron más de 20 títulos. «Principalmente de poesía, aunque también hemos publicado cuentos, una novela, un texto autobográfico, literatura infantil. Hemos transitado diferentes géneros, pero nos hemos hecho fuertes en la poesía», resume. Para este año «se proyectan más trabajos» según adelantó.
Una de las características de más de 20 títulos de Hurí a la que no renuncian es que todas las tapas pertenecen a un artista visual coloniense, ya que esto «identifica al sello, es un punto importante de su identidad». En ellas desfilan obras de Daniela Gómez (Potoka), Jorge ‘Perico’ Carbajal, Bernardo Cardarelli, Daniel Barbeito o Claudia Machado, entre otros.
Al principio los autores eran solo de Colonia, pero luego se sumaron de Dolores, Montevideo, Maldonado, entre muchos, se editaron libros de, además de Luis Carro; Sebastián Rivero, Elena Lafert, Jorge Mota, Leo Carrecelas y Nelson ‘Nito’ Correa.
Aunque el mismo Lesci sacó dos libros de poesía, ninguno fue con Hurí sino anteriores: Genealogía del ocio (Civilesiletrados, 2010) y River Plate (La Mental, 2012). «Si bien he seguido escribiendo, me he metido como en el rol de editor y de publicar a otros, y lo mío ha quedado inédito», dice, «aunque tampoco tengo una escritura fluida…», reconoció.
Hurí participó en algún momento del Colectivo Sancocho, un conglomerado de editoriales independientes integrada, entre muchas otras, por La Coqueta editora de Poesía, Pez en el Agua y Alter Ediciones y que estos días va a estar presente en el Club Independiente, lo que para Lesci «es una buena dinámica que se genera entre el interior y la capital».
Permite que este tipo de editoriales puedan, juntas, salir a mostrar sus materiales en una tarea que para Lesci es más militante que otra cosa, ya que, según su experiencia, «una editorial independiente se sostiene por la voluntad de publicar de los autores o las autoras, que son los que financian sus libros» mientras que la editorial se encarga «de la edición, el arte de tapa, el diseño, la corrección, la imprenta». Aunque las ventas son “escasísimas”, los autores, según como se muevan, logran de algún modo recuperar el dinero o ganar algo de lo invertido. En su caso, como editor, asume que «no se puede vivir de esto, pero no se pierde plata».