Última Rendición de Cuentas: ¿Y Colonia?

Última Rendición de Cuentas: ¿Y Colonia?

15/07/2023 15/07/2023

El diputado Nicolás Viera enumeró las principales necesidades presupuestales en el departamento en el inicio del proceso para la aprobación de la Rendición de Cuentas, en un contexto que no se presenta proclive a grandes erogaciones por parte del gobierno nacional.

Mathias Medero

La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, entregó a fines de junio el proyecto de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal 2022 ante la Asamblea General del Parlamento, el último que podrá contemplar un aumento en el gasto público antes de las próximas elecciones nacionales. El proyecto empezó a ser tratado en Diputados este martes.

La propuesta no incluye un incremento significativo a nivel presupuestal, más allá de la suba en el Tope de Endeudamiento hasta US$ 2.860 millones que decidió el Poder Ejecutivo a raíz de los efectos adversos de la sequía. En el proyecto se prevé un crecimiento económico del 1,3% este año, un 0,7% por debajo de la proyección de febrero. Esto se explica por la sequía y su impacto en el sector agroexportador, a lo que hay que añadir la emergencia hídrica que sufre Montevideo y la capital metropolitana. Por su parte la inflación se mantuvo en 6,7% tal como había sido proyectada.

El proyecto de Rendición de cuentas tiene como novedad el incremento de US$20 millones para programas y políticas públicas destinadas a la salud mental y el tratamiento y prevención de adicciones. Además se contempla la rebaja del Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS), que significa una pérdida de recaudación de US$ 22 millones, tras la negociación de la reforma de la seguridad social. Además el Estado no percibirá otros US$ 150 millones por la rebaja del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del IASS, también votada por el Parlamento.

En paralelo, el presidente de ANEP, Robert Silva, entregó el balance presupuestal en el Parlamento y solicitó recursos adicionales por más de US$ 60 millones de dólares, aunque no incluyó entre los ítems una suba del salario docente, algo que había sido anticipado por el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira.

Silva dijo que ANEP presentó las “necesidades mínimas” para llevar adelante lo que el gobierno de la educación se propone. Sobre el aval o no por parte del MEF, admitió que desde la cartera se comprometieron a “dar la mayor cantidad de recursos posibles”.

En ese contexto de márgen estrecho para un aumento presupuestal considerable, el diputado del Frente Amplio por Colonia, Nicolas Viera, hizo un repaso de las necesidades presupuestales que presenta el departamento, en el inicio del proceso parlamentario que trata justamente la aprobación de la Rendición de Cuentas. 

Viera empezó señalando justamente las necesidades en el ámbito educativo: con el reclamo de vecinos de Tarariras para poder incrementar recursos que ayuden a poder concluir las obras del laboratorio de la Escuela Técnica, también la notoria repercusión que ha tenido en los últimos meses el mal estado del edificio del Liceo 1 de Colonia del Sacramento: “creemos que allí también necesitamos recursos como sociedad para poder cubrir y poder fortalecer el trabajo que los integrantes de APAL, de la dirección del centro y la comunidad en general están realizando”, sostuvo el legislador. 

Movilización de estudiantes en el Liceo N° 1 Juan Luis Perrou de Colonia del Sacramento.

En el caso de Colonia del Sacramento también se requiere poder implementar un tercer Liceo para esa ciudad, Viera argumentó que los que existen ya están “absolutamente colapsados” en infraestructura y también están “sobrepoblados” de alumnos. Además señaló que existe una reivindicación de hace unos cuantos años en Rosario para que pueda existir en el Liceo Agustín Urbano Indart Curuchet un gimnasio que posibilite no solamente a los estudiantes de ese liceo sino también a la sociedad toda utilizar un espacio muy necesario para la comunidad pichonera. 

También dentro del ámbito educativo el legislador respaldó el planteo de centros Caif de todo el país y también de los 17 centros del departamento de Colonia, relacionados a una preocupación de bajos salarios que están teniendo educadores, cocineras, auxiliares de servicio, maestras y coordinadoras de los centros. 

En cuanto a los temas de salud el diputado dijo que en el departamento urge atender la situación de los block quirúrgicos de Rosario y Juan Lacaze: “necesitamos reabrir esos dos blocks”, sostuvo. Añadió que también son necesarias mejoras en las condiciones infraestructurales del hospital Artigas de Carmelo y de la policlínica de Conchillas.

En junio de 2022 ASSE anunció el cierre de los Block Quirúrgicos de J. Lacaze y Rosario, ha pasado más de un año y no han realizado ninguna obra para su reapertura. Foto: El Presidente de la Federeción de Funcionarios de Salud Pública , Martín Pereira, ante la mirada de representantes de la Comisión interna del Hospital de J. Lacaze en un acto realizado en la fachada del centro de salud en junio de 2022 (izq.), sala de operaciones del Block Quirúrgico de J. Lacaze (der.).

Destacó la importancia de la instalación del Tomógrafo en el Hospital Samuel Bertón de Colonia del Sacramento que “ha sido prometido desde el año 2020 y por diferentes razones las autoridades de ASSE no han cumplido con esa promesa ante usuarios y trabajadores”.

Otro tema que resaltó es la seguridad y la urgencia de dotar de mayores recursos en materia de personal para que la Jefatura de Policía de Colonia cuente con más efectivos. También de añadir más cámaras de seguridad para diferentes ciudades del departamento y en el caso de Fiscalía poder fortalecer el trabajo que se realiza de parte de esa institución.

En materia de obras viales el diputado frentista dijo que es “sumamente importante” concretar un compromiso presupuestal del 2020 que es crear el segundo puente en la Ruta 2 sobre el Arroyo Colla, en la ciudad de Rosario. Viera explicó que este es un corredor que une la Ruta 1 con todo el litoral y que es necesario también cumplir con un trabajo que vienen haciendo vecinos de Colonia Valdense y Nueva Helvecia para poder iluminar el tramo de ruta que une a ambas ciudades, además de obviamente concretar el segundo carril de Ruta 1 hasta Colonia del Sacramento. 

Además remarcó la importancia de generar nuevas viviendas, particularmente para jubilados y pensionistas de bajos recursos: “seguimos necesitando cubrir ese sector de la sociedad”, dijo. “El tema de subsidios y subvenciones que nosotros en el departamento solemos trabajar mucho con esto, necesitamos fortalecer la partida que actualmente está recibiendo el centro de equinoterapia El Tornado en Colonia Cosmopolita y una partida para la biblioteca popular Jacinto Laguna de la ciudad de Nueva Palmira”.

Viera finalizó su alocución exponiendo sobre la necesidad de dar recursos a la Universidad de la República para que se pueda desarrollar el Centro Regional Suroeste que comprende a los departamentos de Colonia y de Soriano, que ha tenido el visto bueno por parte de las autoridades universitarias.