
1.150.000 pasajeros ya cruzaron el charco
04/07/2023Las vacaciones de invierno presentan un gran desafío para el sector turístico de Colonia; los operadores pretenden posicionarse estratégicamente como destino ‘de paso’ para los uruguayos y ser un aditivo para el interés que despierta Buenos Aires por las ventajas cambiarias.
Mathias Medero
“Tenemos un gran movimiento de pasajeros por el puerto de Colonia, ya llevamos un millón 150,000 pasajeros en lo que va del año. También más de 102.000 vehículos que es un récord, más que 2019 y que 2022”, dijo a LVA el jefe del Puerto de Colonia, Luis Fontes.
“Hay un movimiento continuo de pasajeros y con el mundial Sub 20 también ha habido un aumento de frecuencias y cambios de buque. Hay algunos argentinos que vienen, son los menos, pero sí muchos uruguayos que van y vienen a Argentina”.
Para las vacaciones de invierno desde el Puerto de Colonia se prevé un fuerte movimiento de pasajeros con aumento de frecuencias. Fontes anunció que no se dará licencia al personal portuario, o al menos a la mayoría, porque al haber un fuerte movimiento es cuando más trabaja el puerto y cuanto más se necesita de los trabajadores, ya sea por las empresas privadas o por las empresas públicas, en los múltiples roles entre las tareas portuarias.
“Estamos coordinando cómo van a ser los controles con Aduana, Prefectura, Migraciones, Administración Nacional de Puertos, Capitanía, Ministerio de Agricultura y Pesca, y pensamos que va a haber un gran movimiento, pero se va a poder atender sin ningún problema”, afirmó el capitán del puerto coloniense.
Fontes sostuvo que de seguir con este mismo flujo de pasajeros se puede llegar a tener una estadística bastante mayor que años anteriores o al menos igualarla: el récord es de 2.300.000.
“Estamos incorporando nuevos viajes según la demanda, las empresas ponen barcos de diferente capacidad de pasajeros y si ven que la demanda va creciendo van cambiando de barco de 250 a 500, 750 o 1100 como el Silvia Ana”, explicó.
Agregó que la infraestructura del Puerto de Colonia hasta ahora “da a basto”, aunque se deben separar un poco los barcos ya que esto puede generar algún tipo de inconveniente con las obras que se están haciendo en el muelle Unión y en el Ultramar, con mangas y pasarelas nuevas para atender hacia fines de 2024 o 2025 el nuevo barco de Buquebus, el buque eléctrico más grande del mundo, que será para 2.300 pasajeros y 300 autos. “De acuerdo al movimiento actual, el puerto está en buenas condiciones, se está coordinando todo entre las autoridades y está funcionando bien”, afirmó.

Desde la empresa Buquebus se indicó que se están agregando frecuencias especiales desde fines de junio para excursiones a Bariloche y cumpliendo frecuencias con el buque más grande, con capacidad para 1100 pasajeros.
Además desde la naviera desmintieron una “mala información” que apareció en los medios acerca del buque Eladia Isabel: “es una mala información ya que aduanas argentina no tiene autoridad para calificar a un barco de bandera uruguaya y que además hace siete años que no navega, como otros de la flota que se han desafectado”.
Si no puedes con ellos, únete
El presidente de la Asociación Turística de Colonia (ATC), Andres Castellanos, dijo que como destino turístico el departamento de Colonia tiene que aprovechar al máximo las posibilidades en una coyuntura que se presenta “un poco dificultosa” debido a la relación cambiaria con Argentina.
“Eso no quita que no tengamos oportunidades de convocar a turistas a nuestro departamento: tenemos en julio las tres vacaciones de Uruguay, Argentina y Brasil. Por suerte hay un período que se podría decir que combinan vacaciones de los tres países”, señaló.
Castellanos indicó que las autoridades han desarrollado acciones bien distintas en cada caso. Las promocionales en Brasil que continúan llevando adelante desde el destino, con la participación, sobre todo en los últimos años, en el sur de Brasil en ferias de turismo han generado buena convocatoria a los brasileños a venir a Colonia. Los norteños gustan mucho de la ruta del vino, la ruta del queso y las experiencias de turismo rural pero también del turismo patrimonial y cultural.
“Vamos a convocar al sector abc1 que es el que puede y accede con facilidad, porque es un sector de alto poder adquisitivo y que nos está eligiendo, que puso a Colonia en su radar y estamos viendo el comportamiento, sobre todo en los fines de semana largos que se han dado en los últimos tiempos de Argentina, que se han comportado inclusive en mejor medida que los fines de semana largos uruguayos, debemos seguir trabajando y explotando ese segmento”, dijo Castellanos.
Con respecto al público uruguayo, el presidente de la ATC reconoció que la situación es un poco más compleja debido al tipo de cambio con Argentina y el éxodo que eso implica en un turismo inclusivo, también de compras. “Lo vemos pasar con las calles cercanas al puerto llenas de autos en los fines de semana. Ahí vamos a intentar hacer un trabajo, que es convocar al uruguayo a venir a Colonia, así sea de paso hacia Buenos Aires, sea tratar de meternos en ese circuito de turismo, sin obviamente impedir las libertades individuales de la elección pero diciéndoles que en ese camino hacia Buenos Aires está Colonia”.
Remarcó que los operadores privados van a tener muchísima oferta de calidad, tanto en la hotelería, la gastronomía, como en los servicios complementarios turísticos. Durante el mes de julio la Plaza de Toros permanecerá abierta de lunes a domingos con visitas guiadas a las 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 horas con entradas a $170. Los sábados se agregan dos visitas a las 18 y 19 horas a $200 por visitante. Los menores de 12 años acompañados por mayores no pagan. Los jueves los colonienses tienen entrada sin costo (presentando cédula o recibo de Ute, Ose, Antel, etc.) El lunes 31 de julio permanecerá cerrada.
.