
Trabajadores lácteos. “¿Esta es la “ayuda” que ofreció el gobierno, o Calcar está abusando?
12/06/2023La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) resolvió este lunes durante un plenario en Tarariras, rechazar la propuesta de la empresa Calcar que incluye “casi 100 despidos y rebajas salariales criminales, tercerizaciones y cierres de planta sin que se les mueva un pelo”.
El sábado 10 la Asociación Laboral de Trabajadores de Calcar (Altrac) ya había rechazado por unanimidad “la decisión de despedir 90 trabajadores y el cierre de la planta Carmelo”, así como la propuesta de “rebaja salarial”.
La cooperativa láctea tiene plantas industriales en Carmelo y en Tarariras, y desde fines del año pasado atraviesa una situación económica compleja que incluye la permanencia en el seguro de paro de unos 50 trabajadores. Altrac también valoró “negativamente” que se utilicen recursos del Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas para “pagar despidos de compañeros”, porque “es totalmente contrario al espíritu que aboga por los mayores esfuerzos en pos de la conservación de los puestos de trabajo”.
En su resolución de hoy la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea se declara en alerta y adelanta que trasladará su “preocupación” en la Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT que se celebra este martes 13.
Obscena visión tecnócrata
La resolución de FTIL comprende:
1) Rechazar de manera categórica la inadmisible propuesta de la empresa CALCAR que transmitió a la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y al sindicato ALTRAC, que pretende de manera grosera y criminal hablar de “solución” a:
– Despedir 90 trabajadores
– Cierre Total de la Planta de Carmelo
– Rebaja Salarial de 40% y 25%
– Recategorización a la Baja
Nos preguntamos: ¿Esta es la “ayuda” que ofreció el Gobierno para el sector? ¿O CALCAR está abusando?
2) Señalar que un planteo que verdaderamente busque caminos de solución, tiene que referir especialmente a distintas alternativas de viabilidad productiva y no basarse en la obscena visión de tecnócratas que, desde sus despachos, recomiendan casi 100 despidos y rebajas salariales criminales, tercerizaciones y disponen de cierres de planta sin que se les mueva un pelo.
3) Exigir el espacio de negociación correspondiente de carácter urgente (en la instancia tripartita del próximo miércoles 14 de junio), en el que el Gobierno deberá ser categórico en su rechazo a una propuesta salvaje como la de la empresa CALCAR, en el entendido que de aplicarse la fórmula de la empresa, el impacto en el Departamento de Colonia y en la industria láctea toda, sería devastador y sus consecuencias arrastrarán a cientos de familias y pequeños comerciantes a un futuro inmediato de desocupación, cierre de emprendimientos y endeudamientos. ¿Ese es el precio que la empresa pretende que paguemos trabajadores, comerciantes y autoridades? Creemos necesario que prime la sensatez de las autoridades y que tendrán tiempo, de solucionar esta desgracia que se avecina, si la empresa no rectifica su postura.
4) Puntualizar que llama poderosamente la atención que mientras la empresa CALCAR pretende llevar a cientos de familias y en consecuencia, a toda una comunidad, hacia un escenario devastador con sus decisiones unilaterales, perfectamente podría adoptar otros caminos, como dejar de producir 1.000.000 de litros de leche mensuales por fuera de la empresa y evitar –por ejemplo- cerrar CALCAR.
5) Informar que, si la empresa CALCAR no modifica su planteo en el ámbito de negociación colectiva, la FTIL adoptará una medida de Paro Nacional en toda la Industria Láctea ni bien presenten el proyecto al FRIL, y convocará, con carácter grave y urgente, a la Asamblea General de la FTIL para resolver las medidas a tomar (entre ellas posible Trabajo a Reglamento, red de asambleas, paros y movilizaciones, etc.)
6) Expresar con toda claridad, que vamos a defender los puestos de trabajo de nuestras compañeras y compañeros, como así también sus salarios y derechos conquistados.
7) Solicitar reuniones al Instituto Nacional de la Lechería (INALE), a los ministros de Ganadería Agricultura y Pesca y Trabajo y Seguridad Social, a las comisiones de Trabajo, Legislación y Trabajo, Asuntos Agrarios y de Ganadería del Parlamento y al Intendente y Junta Departamental de Colonia.
8) Resaltar la resolución de FTIL: Si se envía el proyecto sin acuerdo con el sindicato de ALTRAC, no recibiremos la leche de CALCAR en ninguna de las Industrias Lácteas.
9) Solicitar un asunto previo en la Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT del día martes 13 de junio, para trasladar nuestra preocupación y poder elevar una resolución en el marco de nuestro ámbito colectivo de nuestra Central.
Federación de Trabajadores de la Industria Láctea.