Teatro. Tres obras colonienses seleccionadas para Bienal de Paysandú

Teatro. Tres obras colonienses seleccionadas para Bienal de Paysandú

14/06/2023 14/06/2023

Los elencos de Biblioteca Rodó (Juan Lacaze), El Carmelo Teatro y La Farola (Colonia) fueron los seleccionados del departamento para participar, junto a otros seis espectáculos del interior, de la Bienal de Teatro que se desarrollará en octubre en Paysandú. Las obras premiadas son Globo, Kintsugi y El Hombre de la Flor en la boca respectivamente.

Mathias Medero

Se dieron a conocer los resultados de los encuentros regionales de la Asociación de Teatro del Interior (ATI) y entre los nueve elencos clasificados a la bienal de Paysandú, el teatro coloniense tendrá tres representantes: el Grupo de Teatro de la Biblioteca Rodó (GTBR) de Juan Lacaze, el grupo de La Farola (LF) de Colonia del Sacramento y la agrupación El Carmelo Teatro (ECT).

Los cuatro encuentros regionales se celebraron en Paysandú, Colonia del Sacramento, Durazno y Carmelo y en total convocaron a 31 elencos teatrales del interior del país. De ese total, nueve obras clasificaron y entre estas: Globo (GTBR), El Hombre de la Flor en la Boca (LF) y Kintsugi. La 19na. Bienal de Teatro del Interior tendrá lugar en Paysandú del 13 al 15 de octubre próximo.

La Farola: trabajo y amor por el teatro

“Habíamos tenido muy buenas devoluciones del público, pero que un jurado te elija como una de las mejores nueve entre 31 obras de los cuatro regionales del interior nos pone muy contentos”, dijo a LVA el actor Bruno Gea de La Farola.

El experiente actor afirmó que es una retribución por todo el esfuerzo que se pone en el teatro: “son muchas horas de trabajo y de cansancio mental que a veces se traduce físicamente, de restarle horas a la familia o a los amigos o de hacer cosas tuyas y son ensayos, ensayos y ensayos, haga mucho calor o mucho frío hay que ensayar igual. El teatro es mucho trabajo y mucho amor”.

Sobre El hombre de la flor en la boca opinó que es una obra breve pero muy intensa, y que eso hace que el armado de los personajes y de todo el espectáculo sea complejo. La directora es Mercedes Rusch y los actores deben “hacerlo carne”. Gea expresó que en la escena el actor tiene que “desaparecer y quedar únicamente el personaje”. “La gente no tiene que ver más al actor cuando está actuando”.

Para La Farola participar en la próxima bienal es “un alegrón” que toman como una linda oportunidad de mostrarle a mucha gente el trabajo realizado. “Estamos muy conformes y vemos que el jurado y el público en general también”.

Gea manifestó que La Farola siempre trabaja buscando la excelencia. “No es ser pedante ni creído, se trata de que la obra quede lo más cercana a la perfección. La perfección no existe pero tratamos de hacerlo lo más cercano posible, por respeto al teatro, por respeto al público y por respeto a nosotros mismos como elenco, porque nos parece que es una disciplina artística muy importante que aporta mucho a la sociedad”.

Globo lo dio todo y está en la bienal

Una vez más el grupo de Biblioteca Rodó está en la primera plana del teatro del interior: “estamos muy felices por esta distinción que nos ha hecho el jurado de los encuentros regionales de la ATI”, dijo el actor lacazino Ruben Cortizo.


(Izq.) Kintsugi de Carmelo; (der.) El hombre de la flor en la boca de Colonia del Sacramento (arriba), y Globo de Juan Lacaze (abajo).

“Quedamos muy conformes con la función que dimos, y eso es lo principal: la obra dio todo lo que tenía para dar y fue de buen recibo, en este caso para el público y también para el Jurado que nos otorgó un puntaje que hace que estemos entre las nueve obras mejor calificadas”, dijo Cortizo.

El elenco que dirige Andrés Leal, quedó satisfecho con la labor. El grupo planea seguir ensayando el nuevo espectáculo El Trapecio Loco y más cerca de octubre presentar una nueva función de Globo previa a la participación en la bienal. “Siempre nos gusta tener el espectáculo aceitado y preparado, entonces cuando pasa un tiempo sin hacerlo está bueno meter algunos ensayos y algunas funciones siendo que es un espectáculo que ya no está en cartelera”.

Una pareja foránea se metió en el corazón del teatro carmelitano

Leonardo Martínez y Juana Orellana iniciaron el grupo El Carmelo Teatro cuando se radicaron hace cuatro años en la ciudad fundada por Artigas, y hoy disfrutan del presente de su agrupación. Él es de Fray Bentos y ella de Chile.

“Estamos muy contentos por haber sido seleccionados, pero también tranquilos: es bueno celebrar los premios cuando llegan con calma, pero también cuando se está del lado no seleccionado”, dijo con mesura el director Leonardo Martínez.

Sin embargo, reconoció que la selección “hace que tengamos más visibilidad, como el caso de esta nota y también que la ciudad de Carmelo se sienta identificada y contenta con un logro de su localidad y eso es muy bueno para seguir en la actividad teatral”.

La pareja se radicó en Carmelo en 2019 y tiene un niño de tres años. “Decidimos establecernos en esta ciudad que nos gusta mucho y como los dos somos teatreros decidimos honrar a la ciudad humildemente con la formación de un grupo llamado El Carmelo Teatro”.

En el unipersonal Kintsugi, Martínez dirigea su esposa quien además hace poco dirigió la obra La última travesía del Arisco en la que actúa Ivana Nardini, también en cartelera en el teatro de Carmelo. “Ese es, por ahora, el trabajo de El Carmelo Teatro y proyectamos seguir desarrollando esta actividad en esta ciudad que ya queremos mucho”.

El grupo también trabaja en colaboración con otros elencos de Carmelo como el Teatro De Cartón, en el espacio La Caja y en el Uamá: “hemos podido armar una buena red aquí en Carmelo y esperemos que esto siga”, concluyó.