Puñadito de Arena: compromiso y amor por el arte de nuestra tierra

Puñadito de Arena: compromiso y amor por el arte de nuestra tierra

02/06/2023 02/06/2023

El grupo coloniense de música originaria se presenta este sábado 3 de junio en el Bastión del Carmen en un espectáculo abierto, que será el reencuentro con el público tras viajar a Costa Rica representando a Uruguay. Con seis años de trayectoria la banda ha pisado escenarios en varios países de Latinoamérica llevando su música de compromiso y revalorización de las raíces.

Mathias Medero

Puñadito de Arena es un grupo musical que nació como dúo en Buenos Aires en 2017, integrado por Yessenia Benítez, cantautora chilena, y Nicolás Barboza, cantautor uruguayo, quienes empezaron a componer juntos y a recorrer peñas y centros culturales en la capital argentina.

“La referencia musical es muy amplia, ya que en nuestra propuesta fusionamos varios estilos, tanto para escribir como para musicalizar nuestras canciones, pero lo que sí está muy marcado en nuestra música es la fuerte influencia de grandes voces del canto folclórico latinoamericano, desde Zitarrosa a Violeta Parra, Víctor Jara, Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa y más”, explicó Nicolás Barboza, uno de sus integrantes.

El grupo milita desde el arte la construcción de un mundo mejor: “nuestro rumbo como cantautores va de la mano con las grandes luchas sociales que son nuestra referencia a la hora de hablar de lo que pasa en el mundo y exponer nuestra visión ante la realidad que nos rodea”, afirmó Barboza.

El nombre Puñadito de Arena se inspira en ‘El payador perseguido’ de Atahualpa Yupanqui, quien en un fragmento de su obra expresa: “La sangre tiene razones que hacen engordar las venas, pena sobre pena y pena, hacen que uno pegue el grito, la arena es un puñadito, pero hay montañas de arena”.

En estos versos “encontramos una manera de representar nuestro aporte con la música para la construcción de una sociedad más justa: nuestro aporte es un puñadito de arena”, completó Barboza.

La agrupación está integrada por Yessenia Benítez de Chile, Nicolás Barboza de Cerro Largo, Valerio Faiad de Argentina y los colonienses Fabrizio Zerpa y Rodrigo Dubroca. En estos años, como dúo, realizaron una gira por Chile, Argentina y Uruguay. En 2021 representaron al departamento de Colonia en el ciclo ‘Guitarra Negra’ en la Sala Zitarrosa, donde obtuvieron una mención especial por la revalorización de la música folclórica, la puesta en escena y el ensamble vocal.

En marzo de este año, como banda, representaron a Uruguay en el Festival Internacional Sonamos Latinoamérica en Costa Rica. Puñadito de Arena realizó su primer disco titulado De orilla a orilla que fue grabado en Chile en 2017. En 2021 editaron el audiovisual La tierra canta grabado en vivo en Estudio del Monte en Santa Ana y en 2023 editaron el Álbum La tierra canta.

Arte y compromiso

Los integrantes del grupo trabajan en otras actividades relacionadas al arte en general y a la música. “Tenemos un taller de joyería artesanal llamado ‘Pájaros de Metal’ donde confeccionamos joyas artesanales exclusivas de diseño propio y a pedido. También impartimos talleres y clases de guitarra, canto y más”, contó el músico.

Barboza explicó que pertenecer a Puñadito de Arena implica mucho compromiso por lo que cantan, lo que dicen sus letras y la realidad que los atraviesa a diario en la calle, en el almacén, en el barrio: “es una cita constante con nuestra conciencia”.

Remarcó la importancia de ser consecuente con lo que se dice, que es un trabajo cotidiano que escapa al cantor y abarca a la persona en todos los aspectos, por eso para cada uno de sus integrantes formar parte del grupo implica mucha responsabilidad, “pero sobre todo, amor para seguir creando desde ahí”.

Reencuentro en el Bastión del Carmen

Este sábado 3 de junio el grupo estrena su espectáculo La Rosa de los vientos, donde recorren parte de su repertorio y presentan canciones nuevas. “Vamos a tener invitados de lujo. Desde Montevideo viene Batimento Dúo y desde Argentina el percusionista Diego Gandolfo. Habrá danza, proyecciones y otras sorpresas”, manifestó Barboza.

Para el grupo será un reencuentro porque desde que volvieron de Costa Rica no han tenido oportunidad de reunirse con ese “público querido” que funciona como una “gran familia” en Colonia y fue el que los apoyó en la campaña para poder viajar al festival. Por este mismo motivo es que este concierto será con entrada libre y gratuita.

En el corto plazo, Puñadito de Arena proyecta viajar a Chile a realizar múltiples presentaciones, y en octubre están invitados para ir a Santa Fé, Argentina. “A largo plazo el objetivo es seguir cantando, creciendo en este camino”, dijo Barboza. “Y por sobre todo, seguir encontrando en la vida la inspiración necesaria para seguir creando sin perder la sencillez y la sensibilidad”.