Coloniense integra Comité Pierre de Coubertin en Uruguay

Coloniense integra Comité Pierre de Coubertin en Uruguay

07/06/2023 07/06/2023

El lacazino Hiram Dotta Gaucie fue electo secretario general del Comité Pierre de Coubertin (CPdC) en Uruguay, entidad que difunde la obra del historiador y pedagogo francés, creador de los Juegos Olímpicos de la era moderna. (Portada: Pierre de Coubertin por Steve Cash).

El principal objetivo del CPdC es difundir la vida y obra de “ese gran humanista, educador, historiador, periodista y deportista, que fue Pierre Fredy, Barón de Coubertin, impulsor de la restauración de los JJOO modernos y creador del olimpismo, el más grande movimiento sociológico del siglo XX”, informa el comunicado.

El capítulo uruguayo se fundó el 23 de junio de 2016, es el tercero en América Latina, y posee personería jurídica otorgada por el MEC desde julio de 2022. Sus autoridades son: Héctor Horacio Henry (presidente), Dante Stéffano (vicepresidente), Valentina Carbonell (tesorera), Armen Sarkisián y Julio Jakob (vocales).

Dotta es profesor de Educación Física, técnico deportivo (ISEF) de fútbol y volley, y dirigió las selecciones nacionales de tenis de mesa entre 1985 y 2011. Es autor del libro “Manual de Tenis de mesa”. Entre los cerca de 20 miembros del CPdC se encuentran el ex basquetbolista Raúl Mera, medalla de bronce en los juegos de Melbourne (1956), el Dr. Alfredo Etchandy y el tenista Marcel Felder.

En junio de 2017 el CPdC fue reconocido por el Comité Internacional con sede en Lausana, Suiza, y en 2019 fundó, junto a otros cinco comités el Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos (CLEC), que cuenta con nueve sedes de habla hispana y portuguesa.

En dos años el CLEC logró organizar una biblioteca virtual que abarca la totalidad de la obra de Pierre de Coubertin: libros, memorias, ensayos, artículos sobre historia, filosofía, astronomía, arte, educación, etc. La misma está a disposición de bibliotecas públicas y privadas, centros de investigación, enseñanza, difusión, periodistas e interesados que pueden contactar el Comité a través de su correo electrónico: coubertinuruguay@gmail.com o su sitio web: www.coubertin.uy.

Muchas universidades de América Latina han realizado acuerdos con el CLEC utilizando este material para trabajos de doctorados o investigaciones avanzadas. En Uruguay la labor principal ha sido la difusión, en especial en escuelas públicas y privadas y sobre todo a nivel de los sextos años.

Al mismo tiempo se cuenta con material de apoyo, folletería, videos y películas para chicos de seis y siete años sobre la historia de los JJOO, Coubertin y los actuales juegos. El CLEC también está a disposición de estudiantes que quieran ahondar sobre el tema, así como periodistas e historiadores.

Desde 2022 el CPdC mantiene un acuerdo con la Embajada de Francia para colaborar en la difusión de los JJOO 2024, la formación de voluntarios para dichos Juegos y el Mundial de Rugby 2023 en ese país.

Pierre de Coubertin creó el Comité Olímpico Internacional, del que fue segundo presidente (1906), tras ceder una primera presidencia honorífica a un griego. Reglamentó los juegos y presidió la organización de las Olimpiadas de París (1900), San Luis (1904), Londres (1908) y Estocolmo (1912).

Coincidiendo con el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914), que interrumpió la celebración de los Juegos cada cuatro años, diseñó la bandera olímpica con los cinco aros enlazados (símbolo de la fraternidad entre los cinco continentes). En 1925 dimitió, al haberse arruinado donando toda su fortuna al movimiento olímpico y no poder seguir apoyándolo financieramente.