
Balances a medio camino de los municipios de Valdense y Nueva Helvecia
26/06/2023Casi llegando al final de nuestra serie de notas sobre el funcionamiento del tercer nivel de gobierno en el departamento de Colonia, hoy abordamos los municipios de Nueva Helvecia y Colonia Valdense. En este caso nos llamó la atención cierta resistencia a la transparencia en relación a las acciones emprendidas, particularmente en el caso de Nueva Helvecia, donde lamentablemente no pudimos conversar con el alcalde.
Pedro González
LVA conversó con Andrés Malán, alcalde de Colonia Valdense, quien hizo énfasis en el objetivo de una gestión para toda la localidad. En este sentido destacó la construcción de garitas en distintos puntos del municipio que guarecen a los vecinos de las inclemencias del tiempo durante la espera del transporte. Tanto escolares, trabajadores y visitantes de los balnearios, han sido beneficiados con estas obras, señaló.
Destacó también la realización de una obra en la plaza de deportes y dijo que contó con fondos de la Secretaria de Deportes y mano de obra de personal de las Fuerzas Armadas (FFAA). Explicó que se hizo por fuera del Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios (FIGM) debido a que se utilizó mano de obra de las FFAA y no podían garantizar la culminación en los plazos que demanda la OPP para el uso de estos recursos.
En el periodo de gestión 2022 se recibió un presupuesto de $u 4.549.402 a través del FIGM que posibilitó diversas obras como la instalación de una garita en el balneario Santa Regina por $u171.684. El objetivo fue proporcionar un resguardo adecuado a la espera de transporte tanto para escolares -escuela nº122-, como veraneantes y vecinos en general. El gasto y la mano de obra fueron gestionados desde la Intendencia de Colonia (IC).
Se realizó la compra de herramientas para el mantenimiento de áreas verdes. En especifico una motosierra y dos bordeadoras profesionales. El costo total fue de $u 267.625 y la IC se encargó de gestionar la compra.
También se destinaron $u 454.459 al ordenamiento del tránsito en la localidad Chico Torino, para lo cual se construyó una rotonda en la intersección de las calles 17 metros y Juan Carlos Rosell. Desde el Municipio se esgrime la necesidad de poner orden a la circulación de 500 vehículos que transitan diariamente en esta localidad de 61 habitantes, vecina a la Colonia Valdense.
En la Avenida Armand Ugon se realizó el mantenimiento de las columnas del alumbrado público. El costo total entre la pintura y la contratación de una empresa para realizar la tarea fue de $u 201.982.
Además se construyó la continuación de la senda peatonal en Avenida Daniel Armand Ugon. En el informe se indica que había tan solo tres cuadras terminadas y era necesario dar lugar a esta obra que benefició a toda la comunidad. Los recursos utilizados para la compra de materiales y la contratación de la empresa constructora fue de $u 1.892.213.
POA 2023
El Plan Operativo Anual (POA) en curso incluye la compra de una retroexcavadora por $ 2.195.859. La licitación y la compra estarán a cargo de la IC. Desde el Municipio se indica que el gasto está justificado porque con la herramienta se mejorarán los tiempos y efectividad de obras. Se asegura que toda la población será beneficiada.

También se invertirá en la compra e instalación de dos garitas por la suma de $U 419.210, más $U29.943 por ploteo. En este caso no se licitará y se ejecutará la compra desde el gobierno departamental con los dineros del Municipio. La justificación del gasto según se detalla en el informe, responde a la necesidad de mejorar la espera de ómnibus por los escolares, liceales y turistas. Una de las garitas se instalará frente a la sede del hospital Evangélico y la otra en el balneario Brisas del Plata. Ambas darán refugio ante las inclemencias del clima y contarán con iluminación alimentada con energía solar.
Por otra parte se invertirá en el mejoramiento de los “cabezales” del puente de Ruta 1, “principal lugar de circulación de vecinos”, señala el informe. La propuesta incluye la intervención artística del rosarino Humberto Bejar, y dibujos de los alumnos del bachillerato artístico. El costo de la pintura y la realización es de $u 399.244.
A raíz de propuestas de los vecinos se renovarán los juegos en la Plaza Bella Unión, en espacio Carlos Vlaussich y 25 de Agosto, a un costo total de $u 828.780.
En cuanto al mantenimiento de los espacios verdes se plantea la compra de un equipo electrógeno por $u 47911, cuatro herramientas eléctricas de mano (no hay un detalle específico) a un costo de $u 99.811, y mantenimiento de dos vehículos por $u 40.149 (no se detalla qué tipo de mantenimiento).
Municipio de Nueva Helvecia, POA 2022
LVA intentó comunicarse en varias oportunidades con el alcalde Marcelo Alonso. Al no conseguirlo, se entabló contacto con el concejal Julio Naviliat Méndez. Consultado acerca del funcionamiento del Municipio fue enfático, “se trabaja de espaldas a la gente”. Señaló que el propósito de la ley de descentralización y participación ciudadana, es justamente que los vecinos sean parte, “hay que trabajar para la gente, pero con la gente, te guste o no lo que tengan para decir”.
El total del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal de este período fue de $u 6.387.257. De este presupuesto se destinaron $ 4.069.842 a la construcción de cordón cuneta. Corresponde al barrio Cementerio en un tramo de 900 metros sobre la calle Colon desde Gilomén hasta la entrada al Cementerio.
Por otra parte se invirtieron recursos en el Centro Comunitario Barrio Estación, $u 353.468, y el Centro de Referencia Barrial El Retiro, $u151.486, y se apoyó económicamente actividades socioculturales y festivas de la ciudad por otros $u 251.022.
POA 2023
Para este año el FIGM aumentó a $u 8.061.813 el monto destinado a Nueva Helvecia. De esta cifra se invierten $ 3.385.960 en obras de piso y cordones del estacionamiento de ómnibus. Otros $u2.086.578 se destinan al edificio terminal de ómnibus y encomiendas. Ambos gastos se realizan mediante licitación abreviada a través de Adquisición y Compras Estatales.
El resto del presupuesto, $ 898.297 del FIGM, se invierten como el año anterior en el apoyo a actividades socioculturales y festivas de la ciudad. En este período el Municipio no asignó recursos que tenía a su disposición por $u 1.690.978.