
Navegar es preciso. El grupo Canoeros Del Vacas cumple 14 años
15/05/2023‘Canoeros Del Vacas’ es una institución fundada el 15 de mayo de 2009 por jóvenes carmelitanos que gustan de la actividad náutica y practican en canoas canadienses construidas en fibra de vidrio. Con el transcurrir de los años se han ido interesando e incorporando otras personas que han determinado su crecimiento.
Juan Francisco Bacigalupe
Los primeros europeos en llegar a nuestras costas se encontraron con los pueblos originarios, y observaron muchas habilidades. El explorador y navegante portugués Pero Lopes de Sousa, procedente de Brasil, se internó por mandato de la corona con un bergantín con 30 hombres en el Río de La Plata.
Antecedentes históricos
El día 1º de diciembre de 1531, pasó por nuestras costas y se internó por la “boca del Guazú” del río Paraná, ubicado frente a la que hoy es la ciudad de Carmelo.
En uno de sus pasajes el Diário da navegação, describe lo siguiente:
«…cuatro almadías (canoas) me salieron de la tierra, con mucha gente […] estaban remando tanto, que parecía que volaban. Todos fueron conmigo a la vez; traían arcos y flechas y azagayas de palo quemado, y ellos con muchos penachos todos pintados de mil colores […] no entendíamos su habla; ni fue como la de Brasil; hablaban del castillo como moros: sus almadias tenían 10, 12 brazas de largo y media braza de ancho, su canoa era de cedro, muy bien trabajado: remaban con palas muy largas (remos); en el mango de los palas penachos y borlas de plumas; y remaban 40 hombres cada día, todos ellos de pie: y cuando llegó la noche, fuimos a sus tiendas, que parecían estar en la playa frente a donde yo estaba; y parecía haber muchas otras almas clavadas en la tierra; y me hicieron seña de que fuera allá, que me darían mucha cacería; y cuando vieron que nadie quería ir, mandaron a una almadia por pescado[…] y nos dieron mucho pescado…»
El diario relata detalladamente su experiencia en la “bienvenida” (en la costa del departamento de Colonia) y permite concluir que los nativos conocían muy bien todos los principios y técnicas de la construcción naval, la navegación, orientación, como así también el manejo muy eficiente de la propulsión, utilizando palas con sincronización y rumbo.
Las dimensiones y características de estas almadias –si convertimos la unidad de medida de brazas a metros– serían, aproximadamente, 20 metros de eslora, por uno de manga. A su vez se deduce que las embarcaciones tenían maniobrabilidad y muy poco calado, lo que las haría muy aptas para navegar por la mayoría de los cursos de aguas de la zona con poca profundidad, como los arroyos de Las Vacas y Las Víboras y todo el Delta del Paraná.
Este antecedente muestra que existe en Carmelo una importante tradición histórica náutica, favorecida además por el otrora gran puerto estratégico del Río de la Plata; ambas forman parte de las raíces de la comunidad carmelitana.
Sus objetivos
Entre los objetivos de ‘Canoeros Del Vacas’ se destacan: Promover todas las actividades náuticas posibles, a través de eventos de diferente jerarquía realizados en canoas y kayaks, y favorecer el contacto con la naturaleza para todas las edades con espíritu recreativo y formativo. Entre los valores a practicar se mencionan la solidaridad, responsabilidad, camaradería, auxilio mutuo y el sentido de pertenencia a un grupo.
En estos 14 años sus actividades no pasaron inadvertidas. Colaboró y apoyó a las personas que sufrieron inundaciones, contribuyó en diferentes limpiezas del Arroyo de Las Vacas y playas, y participó activamente en las celebraciones del centenario y aniversarios del Puente Giratorio y en el bicentenario de la ciudad de Carmelo.
En materia formativa colaboró con el Liceo de Carmelo en relevamientos realizados en el arroyo de Las Víboras, impartió el curso PCR (Paro cardiorespiratorio) para personal de la Sub Prefectura, y disertó en el Liceo II para alumnos de 4to año sobre Senderismo, en charla orientada al tema de valores.
Proyectos actuales
‘Canoeros Del Vacas’ dispone de trailers, canoas y todo el equipamiento requerido. Recientemente obtuvo la Personería Jurídica y pretende disponer de una sede deportiva y social, a orillas del Arroyo de Las Vacas.
También impulsa el proyecto Isla Sola que incluye un comodato para desarrollar allí experiencias educativas y recreativas al servicio de todas las instituciones interesadas.
Para promover estas y otras actividades aspira a incrementar su número de socios que actualmente ronda los 70. Por eso desarrolla una campaña invitando a acercarse a todas las personas interesadas de Carmelo y de la zona. Pueden contactarse con integrantes de su comisión directiva o por la dirección electrónica: canoerosdelvacascar@gmail.com
Fuentes:
Publicaciones del “Grupo de Canoeros Del Vacas”.
Diario de Pero Lopes de Sousa, escrito en portugués entre 1530 y 1532. Se publicó su estudio preliminar en 1839, con el título “Diário da navegação da armada que foi a terra do Brasil en 1530”. Revista del Museo de Antropología 7. Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad Nacional de Córdoba – Argentina (setiembre de 2014).
Foto: Proporcionada por el presidente del grupo Canoeros Del Vacas, Miguel Zerpa (2023).