
“Tuvimos muy poco apoyo”, lamenta ex gestor del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento
01/04/2023El arquitecto Miguel Ángel Odriozola Guillot renunció el 6 de marzo a los cargos de gestor de sitio del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento (BH) y de vicepresidente del Consejo Ejecutivo Honorario (CEH) que asumió en 2020. “Tuvimos muy poco apoyo, nunca llegamos a recibir los recursos mínimos asignados por la Ley de creación del CEH para gestionar, ni siquiera los elementos básicos que solicitamos para poder trabajar y en los últimos tiempos también perdimos recursos humanos”.
Luis Udaquiola
Odriozola envió su renuncia el 6 de marzo “muy temprano en la mañana y el mismo día, el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) arquitecto William Rey la aceptó, agradeciendo mi aporte y participación y expresándome que no podía insistirme más para que continúe, a pesar de todo lo que he hecho, y otras palabras elogiosas”, contó este viernes en una entrevista telefónica.
El ex gestor del sitio también actuaba como presidente interino del CEH desde la renuncia de la presidenta Prof. María Julia Burgueño el 17 de octubre del año pasado; en estos meses también renunció el master en Historia Militar, Marcelo Díaz Buschiazzo, que actuaba como secretario ejecutivo y punto focal ante UNESCO. “No me corresponde opinar sobre los motivos de las renuncias de mis queridos amigos y ex compañeros del CEH”, se excusó Odriozola. “Con ambos nos seguimos comunicando en forma fluida, con Marcelo (Díaz) particularmente nos vemos con regularidad”.
En lugar de los tres, el 23 de marzo asumieron la arquitecta carmelitana Marcela Carrasquera como presidenta, el arquitecto Jorge Assandri que ya actuaba como alterno de Díaz, y la Lic. Solange Bermúdez que ya representaba a las organizaciones culturales y museos en el CEH.
“Ambas tareas fueron totalmente honorarias y me demandaron total dedicación y muchísimo tiempo”, explicó Odriozola. “Los motivos de mi renuncia son varios que se fueron sumando. Cuando asumí, lo hice con mucha energía, presentando cantidad de propuestas, diagnosticando junto con todos los compañeros del CEH muchos aspectos que debían mejorarse en la gestión del sitio. Se había conformado un muy buen equipo”.
No obstante, “fue pasando el tiempo y cada trámite, cada intervención por mínima que fuera, cada nota, etc., se fueron haciendo eternas. Esto desmotiva a cualquiera, aun así, me mantuve más tiempo. Todo esto y otras cosas más, me estaban generando un estrés innecesario”, lamentó.
Odriozola recordó que tiene “un especial afecto por el Barrio Histórico”, pero evaluó que si se quedaba, “los palos en la rueda seguirían apareciendo a diario”. Y continuó: “Ayer me enviaron una foto -porque los vecinos y amigos me siguen enviando de todo, aunque ya no sea el gestor-, donde se puede apreciar una retroexcavadora levantando la vereda y cortando raíces de los plátanos del consulado de la República Argentina. Este tipo de cosas no se debe hacer. Todos estos trabajos se deben realizar con la supervisión de un arqueólogo y con herramientas manuales, con gran cuidado. A escasos metros de donde aparece la retro seguramente hay restos de la muralla. El corte de raíces de árboles es competencia exclusiva de la Intendencia de Colonia”.
El ex gestor hizo un balance preliminar de la gestión. “Entiendo que logramos poner en funcionamiento el CEH luego de nueve años sin conformarse”. Además “pude enviar propuestas a las autoridades con diferentes planteos que, en algún momento espero que se puedan concretar; y también frenar otras propuestas que considero muy nocivas para el sitio, controlar en parte (porque lamentablemente siguen apareciendo) las obras clandestinas, fijar criterios de intervención que no estaban para nada claros, mejorar algunas edificaciones, concretar algunas consolidaciones y otros”.

(Izq.) Este jueves alertaron al arquitecto Miguel Angel Odriozola sobre una retroexcavadora cortando raíces de plátanos frente al consulado de la República Argentina. “Estos trabajos se deben realizar con la supervisión de un arqueólogo y con herramientas manuales, con gran cuidado”, reclamó. (Der.) Diputado Mario Colman, ex intendente Napoleón Gardiol, intendente electo Carlos Moreira, director de la CPCN William Rey, y subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, en sesión del CEH en noviembre de 2020 (arriba). Arquitectos William Rey y Miguel Ángel Odriozola en la presentación de la guía elaborada por este último “Patrimonio Arquitectónico y Urbano del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento”, en Montevideo en febrero de 2018.
“Penosamente quedó mucho más en el ‘debe’”, lamentó. “Sólo citaré algunos ejemplos: todavía no hemos recibido respuestas a cantidad de notas enviadas a autoridades nacionales y departamentales; no pudimos frenar totalmente las obras clandestinas, actualizar, ampliar y validar un inventario para el BH, mejorar o sustituir la ordenanza Obras de edificación, sustitución, restauración, reacondicionamiento, ampliación y otros destinos en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, e implementar un nuevo protocolo de tramitación de obras que elaboramos en este período”.
Tampoco se pudo “evitar que se sigan perdiendo edificaciones de altísimo valor patrimonial, por ejemplo el edificio de la ex Prefectura con máximo grado de protección, concretar la accesibilidad en el sitio, recuperar los recursos económicos que fija la ley, elaborar un Plan de Conservación, corregir la señalética del BH. Sólo como ejemplo le cito que en algunos carteles existen códigos QR que uno los escanea con el celular y aparece una persona diciendo que la Basílica del Santísimo Sacramento tenía planta en cruz y que es del siglo XIX, algo que claramente no es así, y cantidad de cosas más”.
Odriozola integró el CEH durante casi tres años, “más de tres si cuento las reuniones previas que comenzaron antes del inicio de la pandemia”. En el período, “hice todo lo posible por concretar planteos lógicos, a mi juicio imprescindibles, acordes a los criterios internacionales sobre Patrimonio Cultural, con la mirada local, de un coloniense más, con gran amor al barrio y habiendo compartido experiencias en el mismo con mi padre durante décadas”. Su padre, Miguel Ángel Odriozola, presidió el Consejo Ejecutivo Honorario entre 1986 y 1990, y de 1991 a 1996 asesoró en materia de sitios históricos y patrimoniales a la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.