Tirándose flores. Godin y Manta sobre Bielsa, y este sobre Rodrigo Bentancur y los uruguayos

Tirándose flores. Godin y Manta sobre Bielsa, y este sobre Rodrigo Bentancur y los uruguayos

11/04/2023 11/04/2023

El argentino Marcelo Bielsa está a sólo una firma de convertirse en el nuevo entrenador de la selección uruguaya de fútbol. Sería la tercera experiencia de ‘El Loco’ como estratega de un combinado nacional, tras su paso por el argentino y el chileno. El ex capitan de la celeste, Diego Godin y el gerenciador de Plaza Colonia, Carlos Manta, lo elogiaron en recientes declaraciones.

“Obviamente un nombre tan fuerte como el de Bielsa, cuando suena en algún equipo o selección, genera sorpresa e ilusión en la gente porque es un gran técnico”, dijo Godin a ESPN el 30 de marzo, luego que Vélez Sarsfield empatara 0-0 con Defensa y Justicia en un partido de la Liga Profesional de Argentina.

“Estamos frente a un sabio del fútbol”, definió el gerenciador del Plaza Colonia y futuro integrante del Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Carlos Manta el 7 de abril. “Hay que sacarle el mayor provecho posible. Bielsa se nos puso en el destino porque, como digo yo, el flaco nos puso a esta persona en el camino”, dijo en diálogo con Sport 890.

El también entrenador aseguró que Bielsa tenía “otras opciones más interesantes” desde el punto de vista económico, pero que “eligió estar aquí”. “Más que Uruguay elegir a Bielsa, él nos eligió a nosotros”, resumió. Consultado sobre si Uruguay contaba con la infraestructura adecuada para recibirlo, Manta aseguró que sí: “Tenemos un complejo de primera línea, muchísimo mejor que el complejo de Chile. No sé si la prensa está preparada para tener a este entrenador. Siempre le vamos a encontrar el pelo a la sopa. Tampoco sé si los directivos estamos preparados para seguirle el ritmo”, se preocupó, aunque consideró que subir “ese escalón” será “un desafió” .

Un jugador soñado”

En junio de 2018, el técnico argentino fue uno de los panelistas del tercer ‘Congreso Internacional para Entrenadores de Fútbol’ que se desarrolló en Maldonado y estuvo abierto al público. En una de sus dos exposiciones, Bielsa habló sobre los diez esquemas de juego posibles en el fútbol y al analizar a la selección uruguaya, en particular lo mostrado en el amistoso jugado ante República Checa en marzo de ese año en China, elogió al coloniense Rodrigo Bentancur e incluso lo comparó con el italiano Andrea Pirlo.

“Al no haber un jugador zurdo, este 4-3-1-2, que casualmente es el esquema elegido, es el ideal para estos jugadores porque no tiene ningún punto en contra: los dos (delanteros) por el centro, media punta, los dos extremos, un Pirlo (Bentancur) que a lo mejor no tiene una gran recuperación pero sí una elaboración del juego. Siempre que el esquema tenga a Suárez y Cavani, con los dos por el centro, uno siente que está todo bien”, recordó ESPN el 7 de abril.

(Izq.) En junio de 2018 Bielsa calificó al futbolista coloniense Rodrigo Bentancur (junto a Cristian Rodríguez en conferencia de prensa durante la Copa Mundial de Rusia) como “un jugador soñado para cualquier entrenador” (arriba). Puerta del baño de radio Océano en Montevideo desde que fue utilizado por Marcelo Bielsa en 2015 (abajo). (Der.) Según el entrenador, los uruguayos tenemos: “equilibrio, sentido común, sinceridad, modestia”.

Y subrayó sobre el actual volante del Tottenham, quien entonces era jugador de la Juventus y cerca de cumplir 21 años estaba a punto de vivir su primer Mundial con Uruguay: “Es un jugador soñado para cualquier entrenador porque puede ser cinco y hasta participar como doble diez, y eso que antes se decía que el que jugaba en varios puestos no jugaba a nada”.

El equipo titular de Uruguay en el Mundial de Rusia 2018, luego de algunos cambios en la fase de grupos, terminó siendo con Muslera, los defensas Martín Cáceres, Giménez, Godín y Laxalt, los volantes Nández, Lucas Torreira y Matías Vecino, Bentancur de mediapunta, y Suárez con Cavani en el ataque.

Equilibrio, sentido común, sinceridad, modestia”

Al escribir en 2018 el prólogo del libro Maestro, el legado de Tabárez (Ediciones B, Jorge Señorans y Luis Inzaurralde), Bielsa sostuvo que: “El maestro Washington Tabárez es un fiel representante del ser uruguayo o, al menos, de aquellos valores que atribuimos los argentinos a nuestros vecinos”. Y enumeró: “equilibrio, sentido común, sinceridad, modestia”.

Refiriéndose a Tabárez, Bielsa también destacó que los orientales son sinceros y que no apuestan a la demagogia. “Tiene el don de la discreción, sin necesidad de imponerse por los modos sino por sus argumentos. Convence por estar íntimamente convencido de lo que propone y sostiene. Ha logrado ser una figura referencial que privilegia la sinceridad descartando la demagogia, logrando cercanía sin acortar distancia”.

El entrenador argentino ya ha tomado vacaciones en Uruguay. En 2015, año en el que dirigía a Marsella en Francia, “se vio en la obligación de detener su caminata por la rambla de Montevideo para ir al baño”, publicó Panqui Molina en El Gráfico. “El Loco se detuvo en el primer edificio con el que se topó y pidió, ni más ni menos, un espacio para poder hacer sus necesidades. El encargado, que no atinó a reconocerlo, lo invitó a pasar al primer piso. Lo que tampoco sabía Bielsa es que ese lugar era la sede de la emisora Océano FM”.

A esa hora se emitía Justicia Infinita, el programa de Salvador Banchero y Gonzalo Cammarota. “Al salir del baño, alguien advirtió la presencia espontánea del entrenador a través de las cámaras de seguridad y lo interceptó para pedirle una entrevista. Cuentan quienes estaban ahí que El Loco se negó con el argumento de que hacía 20 años que no daba entrevistas personales. Al poco tiempo, el baño que apareció en el destino de Marcelo Bielsa pasó a llamarse Marcelo Bielsa. En la ceremonia de bautismo colgaron un cartel con su nombre en la puerta”.