Proyecto busca regularizar propiedades inmuebles de clubes colonienses

Proyecto busca regularizar propiedades inmuebles de clubes colonienses

06/04/2023 06/04/2023

La propuesta impulsa un relevamiento de la situación jurídica de los terrenos donde asientan sedes sociales y canchas de clubes deportivos colonienses, y que la Intendencia facilite una solución definitiva para que las instituciones puedan acceder a fondos concursables y mejorar y ampliar su infraestructura social y deportiva.

Mathias Medero

El 28 de marzo un grupo de ediles del Frente Amplio presentó un proyecto de ‘Regularización de los terrenos ocupados por clubes deportivos para sus canchas o sedes sociales’. La propuesta fue impulsada por el edil Emmanuel Martínez y presentada en conjunto con Luis Cisneros y Ariel Beltrán, los tres integrantes de Convocatoria Seregnista Progresista.

“La iniciativa surgió del diálogo y el contacto con distintos integrantes de diferentes clubes de Juan Lacaze y otras localidades”, explicó Martínez. “Es una situación que se repite en varias instituciones. Principalmente en clubes que participan del baby fútbol, aunque hay clubes de mayores que también tienen dificultades, pero cada caso es diferente”, dijo.

Por ejemplo, en el caso del C. A. Reformers de Juan Lacaze, el terreno pertenece a la Agencia Nacional de Viviendas y el comodato que tenía el club venció hace muchos años. Actualmente se encuentra en situación de precario, pero el titular del terreno es una institución del Estado uruguayo.

En el caso del club de fútbol infantil Escuela Industrial, el propietario del terreno es un privado que está pidiendo una suma de dinero importante para venderlo. Desde hace varios meses el club se está movilizando para conseguir fondos, pero son montos realmente importantes. Hay otras realidades, por ejemplo, en Rosario los ediles están al tanto de la situación de un terreno que ocupa el club El Parque, cuyo propietario no se conoce y aparentemente podría tratarse también de un terreno fiscal.

De las dos fases del proyecto, “la primera es solicitar a la Intendencia de Colonia (IC) que realice un relevamiento en todo el departamento de la situación jurídica de los terrenos que ocupan los clubes. No con fines confiscatorios sino todo lo contrario, es decir, tratando de conocer la realidad para poder ayudar”, dijo Martínez. “La IC tiene los medios para realizarlo, y los clubes, obviamente, están todos afiliados a distintas federaciones”.

El edil demócrata cristiano dijo que es viable conseguir esa información y luego, con conocimiento sobre la situación general y particular de cada club, acordar un plan de trabajo en acuerdo con instituciones públicas y privadas, para dar solución definitiva a este tema. “En muchos casos no se trata de poner dinero, sino de interceder, intermediar entre instituciones públicas, lo cual creo que la Intendencia tiene las herramientas para poder hacerlo”.

En muchos casos se puede tratar de una transacción en la que se podría lograr alguna condonación de deuda por concepto de contribución inmobiliaria, por ejemplo, y que la Intendencia sea acreedor respecto de otra institución, que la comuna adquiera el bien y luego cederlo a los clubes, explicó Martínez. En otro caso simplemente es mediar para que haya una transferencia a título gratuito, y eventualmente que la IC oficie de garante de los clubes en aquellos casos en los que haya que pagar una suma de dinero.

“Me parece que la Intendencia puede y debe interceder en este tema que daría una solución importante porque no estamos hablando sólo de papeles. Esto permitiría a los clubes presentarse a llamados a fondos concursables de la Organización del Fútbol del Interior (OFI), de la Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI), de la Secretaría Nacional de Deportes, o del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con miras a mejoras en la infraestructura o ampliar la ya existente.