Balance a medio camino con las alcaldesas de Miguelete y de Carmelo

Balance a medio camino con las alcaldesas de Miguelete y de Carmelo

21/04/2023 21/04/2023

Siguiendo con la serie de informes sobre la gestión de los municipios del departamento de Colonia, hoy entrevistamos a las alcaldesas de Colonia Miguelete, María Elena Martín, y de Carmelo, Alicia Espíndola (FOTO) sobre las obras de 2022 y el Plan Operativo Anual (POA) para 2023.

Pedro González

Es de destacar que ambos municipios fueron acusados de poca transparencia en el uso de los dineros públicos. Recientemente y junto al caso del alcalde de Florencio Sánchez (formalizado con prisión por varios delitos relacionados a la administración pública), motivaron que la diputada Nibia Reisch del Partido Colorado solicitara auditorias en todos los municipios del departamento por parte del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA).

En Colonia Miguelete se denunció que la alcaldesa Martín envió cargas de tierra a un campo de su familia en reiteradas ocasiones, hecho que fue desestimado por las autoridades departamentales del Partido Nacional, con el argumento de que lo hizo “por desconocimiento”.

Por su parte los concejales del Municipio se desmarcaron arguyendo que “a nosotros no se nos informa de las acciones que hace la alcaldesa” –la diaria, 31 de enero-. Recientemente un concejal colorado de la localidad denunció que un funcionario instaló en su casa una abertura que era del Municipio.

En tanto en el Municipio de Carmelo, los adoquines extraídos durante obras de mejoramiento para su posterior recolocación, desaparecieron según informó hace un mes Carmelo Portal. La sub prefectura habría solicitado 150 de los adoquines para un cantero, recibiendo la respuesta del Municipio de que no sabían donde se encontraban. En la nota se asegura que el expediente fue enviado para su consideración a la Junta Departamental de Colonia.

En el Departamento de Colonia, Carmelo es el Municipio que recibe más presupuesto a través de las transferencias del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM): en el período pasado fueron $ 12.248.199.

Con ésto se construyeron ocho cuadras de cordón cuneta en el barrio Progreso. La obra tuvo un costo de $u 5.049.546. También se acondicionó el adoquinado de la calle 12 de Febrero que desemboca en el puente giratorio. Según indicó el Municipio la obra se realizó en tres etapas: se retiró el adoquinado, luego se puso bitúmen y cemento, y finalmente se recolocaron los adoquines. El proyecto tuvo un costo de $u 2.670.364. En otro orden se destinaron $u 1.211.891 a la compra de nuevos contenedores.

La Plaza Saravia fue intervenida con la construcción de caminería, se colocaron bancos, mesas, se plantaron más árboles y se mejoró la iluminación. También se realizó mantenimiento del monumento, la pista de patín y la estación saludable. El costo total de la obra fue de $u 1.514.864.

El Municipio resolvió la compra de herramientas para llevar adelante tareas de mantenimiento, como una hidrolavadora y una motobomba para higienizar los contenedores. Para las áreas verdes se adquirieron: sopladora, desmalezadora y otras herramientas, detallaron. El costo total fue de $u 240.095.

POA 2023

Para este año en Carmelo hay recursos asignados del FIGM por $ 15.302.335. De ese monto total se destinarán $ 9.219.639 a la obra de cordón cuneta de los barrios Molino, Saravia y Norte. En suma son 2000mts de área afectada por la obra. En los barrios Molino y Saravia serán afectadas seis cuadras, unos 1.200mts de cordón cuneta, más 300 mts de entubado y cámaras (bocas de tormenta) asociadas. En el Barrio Norte se totalizarán tres cuadras. En la calle Mortalena entre Paraguay y Amenys Bosco, y en la calle Manuel Durán unos 800mts, más 300 de entubado, detalló la alcaldesa. De esta manera se dará solución a posibles inundaciones por acumulación de agua de lluvia.

Espíndola también indicó que se colocarán nuevas letras corpóreas en la ciudad, esta vez en el puerto, sobre el Arroyo de las Vacas. Recordó que en 2021 se realizó una consulta ciudadana para elegir el lugar donde serían instaladas, y allí, cerca de la grúa, fue el lugar más votado. El costo de la obra será de $ 399.247. Las letras serán construidas en chapas de 1x1mts, con un espesor de 40cm, y la letra mayúscula tendrá 1,5mts de altura. Agregó que se iluminarán y se instalará una cámara de seguridad que será monitoreada desde jefatura de policía.

También se intervendrá la plaza Saravia. Se busca mejorarla para el disfrute de los vecinos, construyendo caminería, aumentando la iluminación, ampliando el arbolado y modernizando el espacio infantil.

La caminería se construirá de hormigón. Se colocarán 60 luminarias, con cableado nuevo y subterráneo, se instalarán nuevos juegos infantiles y se plantarán árboles de especies autóctonas. El costo total de la obra será de $u 3.992.471.

Miguelete

En 2022 todo el literal B se destinó a la construcción de cordón cuneta en las cuatro entradas a la ciudad. En una, además, se construyó una plaza pública que incluyó cordón cuneta con financiamiento del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI).

Se compraron 55 contenedores de residuos domiciliarios y el material para la construcción de seis contenedores en forma de botellones para el reciclaje de botellas de plástico PET y sus tapitas.

Además se ha realizado el mantenimiento del parque en el Paso de la Cadena, cerca del Arroyo Miguelete donde hay parrilleros para quienes quieran disfrutar de un día al aire libre.

Miguelete 2023

Para este año el Municipio cuenta con $u 7.547.482 provenientes del FIGM. De ese monto se destinarán $u 3.808.310 a la construcción de cordón cuneta totalizando 1000mts.

Otros $u 820.170 se utilizarán en la ampliación del depósito municipal, con el fin de contar con más espacio para el almacenamiento de las herramientas, así como un área de trabajo techada para los días de lluvia.

Con el resto de los fondos del FIGM se realizarán inversiones edilicias en la Escuela del Hogar, el Cementerio local y el Centro Cultural, explicó la alcaldesa.

Para la Escuela del Hogar se destinarán $u 98.242 en colaboración con la obra de mejoras que viene realizando la Sub Dirección de Arquitectura Zona Oeste de la Intendencia de Colonia. En este caso de invertirán $u 491.210.

De la misma manera se colaborará con las obras también iniciadas en el Cementerio local, para la refacción de baños, depósito y oficina. En este caso se invertirán $u 491.210.

En tanto para el Espacio Social y Cultural que funciona en conjunto con la Comisión del Hogar de Ancianos se destinarán $u 638.572. En el POA presentado por el Municipio no se especifica concretamente para que se utilizará.

Notas relacionadas

Balance a medio camino con la alcaldesa de Florencio Sánchez y el alcalde de J. Lacaze

Balance a medio camino con los alcaldes de Rosario y de Ombúes de Lavalle