
Arturo Cirilli. Proponen reconocimiento a historiador en nomenclátor lacazino
17/04/2023Este lunes 17 de abril sería el cumpleaños 106 del principal investigador de la historia de Juan Lacaze, Arturo Cirilli. Su nieta Luz Cirilli promueve una recolección de firmas para que la calle 25 de Agosto, donde vivió por más de 50 años, sea designada con su nombre. Cirilli falleció en setiembre de 2001. (Ilustración: saludo de año nuevo del también lacazino René Mora a Arturo Cirilli en 1989).
Luis Udaquiola
A Cirilli lo conocí en la redacción de ‘Claridad’ en Juan Lacaze a mediados de los años 1960, junto a Elio Gabbiani, que antes conocí en la Farmacia del Pueblo, y Alfonso Ponte y Norberto Costabel, que antes conocí en nuestro barrio Charrúa. A Costabel aún antes, cuando era niño y empecé a repartir su periódico en bicicleta.
La redacción de ‘Claridad’ era pequeña y se llenaba de humo con facilidad porque tanto Nora Benítez que estaba a cargo, como las visitantes más frecuentes –Nitty y Lía Schenck y a veces Popa Rosa-, fumaban sin pudor. Estaba en la calle Zorrilla de San Martín, a pocos metros de la plaza principal y cerca de casi todo lo que puede interesarle a un buen periódico: el cine, la comisaría, la biblioteca, los gremios textil y papelero, la cooperativa La Unión, la iglesia.
Cuando finalizaba el horario de atención al público, llegaban algunos cronistas y colaboradores, pero como el aforo del local se completaba rápido, no era común encontrar juntos a los más destacados integrantes del staff como sucedió aquella noche.
Funcionario papelero, comerciante, escritor y cronista, Cirilli trabajó como secretario de redacción de ‘Claridad’ en su segunda época, entre 1962 y 1973, y del semanario Noticias desde 1984. En ambos escribió artículos históricos sobre los orígenes de Puerto del Sauce, sus primeros pobladores, las fábricas, festividades, anécdotas, etc. Entre sus publicaciones más conocidas se encuentran: Relatos y Recuerdos, Don Juan Luis Lacaze, ese desconocido, Carnavales eran los de antes, y El Teatro Victoria.
El también historiador lacazino Ángel Ponte, asocia a su abuelo, Argilano F. Cirilli, a la ‘época de oro’ vivida por la empresa de piedra y arena de Juan Luis Lacaze y Juan Bautista Médici de 1902 a 1916, cuando aquel la administró.
“Era según la tradición familiar, un hombre prudente, previsor y sensato”, describió el propio Arturo en uno de sus trabajos. “Su primera medida al llegar a Puerto del Sauce, fue inscribir a sus dos hijos menores en el colegio privado ‘Franco Oriental’ que funcionaba en Rosario bajo la dirección de don Santiago Durieux. Allí los dos hermanos, pupilos, bajo un régimen severo y estricto, se prepararon durante tres años para ingresar luego a la Universidad de Grenoble (Francia) primero en el dominio del idioma y también de las asignaturas que Durieux se había encargado de indagar serían los escollos más difíciles de sortear para los futuros estudiantes”.

Y prosigue: “El nuevo administrador se preparaba así para el futuro tal como lo hacen las empresas modernas hoy en día, tecnificaba y tenía proyectado renovar los métodos y las maquinarias (…) Pasados los tres años y medio que duraba el curso, Fernando Cirilli con su flamante título de ingeniero llega de nuevo al barrio Estación y comienza una nueva era para la empresa arenera”. Entre los cuatro hijos mayores de don Argilano estaba Manlio, que nació en Italia en 1897, tuvo dos hijos -Arturo y Luis-, y murió en 1948 en Buenos Aires.
Arturo Cirilli y su esposa tuvieron una hija, Susana, y dos hijos: Darwin y Ciro. En marzo su nieta Luz, hija de Darwin y de Estela Porley, lanzó una campaña de recolección de firmas para solicitar al Municipio que la calle 25 de Agosto pase a llevar el nombre de su abuelo. “Es la calle en la que vivió por más de 50 años y en la que todo el pueblo recuerda ir a visitarlo y buscar material o relatos históricos”, explica en la carta. Ya en noviembre de 2001, pocas semanas después de su fallecimiento, su amigo Héctor Cabrera, por entonces edil departamental, planteó en la Junta la idea de designar una calle con su nombre.
“Don Arturo Cirilli contribuyó durante décadas a la reconstrucción de la memoria local, rescatando relatos, documentos, anécdotas y recuerdos para dejarlos plasmados en sus libros y notas en la prensa escrita local”, sostiene la carta con firmas dirigida al concejo municipal. “Son muchos los lacacinos que hoy recuerdan con cariño las tardes de charlas y la disposición de Arturo a colaborar contando historias en las instituciones educativas del pueblo. Su legado alcanzará a varias generaciones”.
“Siento que tener una calle con su nombre, o recordarlo como se merece más allá de que sea mi abuelo, está en el debe del pueblo”, explicó Luz Cirilli. La iniciativa pudo haberla impulsado algún edil, “pero me gustaba la idea de juntar las firmas porque todos los días siento que hay muchísimas personas interesadas en hacer algo así, o por lo menos aportar su granito de arena por lo que Arturo les dejó”.