Balance a medio camino con los alcaldes de Rosario y de Ombúes de Lavalle

Balance a medio camino con los alcaldes de Rosario y de Ombúes de Lavalle

22/03/2023 22/03/2023

Continuando nuestra serie sobre los 11 municipios colonienses toca el turno a los alcaldes Pablo Maciel de Rosario y Marcelo Castro de Ombúes de Lavalle. Cómo se gestionó durante 2022 y cuáles son los proyectos para 2023. En Rosario, debido a la licencia anual de Maciel hasta el 10 de abril, esta semana asumió Esther Largher como alcaldesa.

Pedro González

El alcalde de Rosario indicó que durante 2022 todos los literales del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM) fueron destinados a la construcción de vereda y canteros centrales del Bulevar Baltasar Brum, en una extensión de 900mts, por un monto de $u 6.181.888. La licitación que se hizo fue para una vereda de 1,40mts, detalló. Agregó que por su ubicación a la entrada de la ciudad se pensó en la seguridad de los vecinos, y destacó que se recuperaron escalones y descansos de adoquines enterrados.

Cultura y fósil

En setiembre, dijo, se reconstruyó la vereda que tiene 17 rampas, 18 bancos y 18 papeleras. También se instaló una fotogalería entre las calles Treinta y Tres e Ituzaingó, con imágenes de la ciudad, antiguas y actuales que dan cuenta de cómo ha ido evolucionando. La idea es que la muestra fotográfica sea renovable. Además se podaron las palmeras, que serán iluminadas. Entre Sarandí e Ituzaingó se instaló una estación saludable para hacer deportes y luminarias, a razón de cinco por cuadra indicó.

En conjunto con la dirección de obras de la Intendencia de Colonia (IC) se completaron 7800mts de tratamiento asfáltico. Detalló que 3600mts fueron calles en mal estado, “recibimos las calles muy mal”, y 4200mts de calles nuevas.

Señaló que en 2022 se limpiaron los desagües más importantes de la ciudad en tres oportunidades. Utilizaron para esta tarea la retrobanda de la Dirección de Obras de la IC. También se hizo caminería nueva en el barrio Alonso, camino al Paso Quicho. Allí se construyó calle de balastro con 40 caños de desagüe.

Maciel destacó que trabajaron junto al Garden Club Las Rosas de Rosario para el embellecimiento de la plaza principal. Además en la plazoleta del bulevar Varela se plantaron rosales. Y agregó que junto a la dirección de Limpieza plantarán árboles en los últimos tres canteros de Bulevar Baltasar Brum para su inauguración. Además, se han extraído árboles del Parque Durieux comprometidos del punto de vista fitosanitario para evitar que cayeran.

Por otro lado dijo que se ha posicionado al Centro Cultural de la localidad como la sala referente del departamento de Colonia. Durante el año se presentaron allí obras de nivel nacional e internacional. Entre otros estuvieron Abel Pintos, Yenny la Paraguaya, Valeria Lynch, Murga Queso Magro.

También se ofrecieron espectáculos con entrada libre como el Grupo Folclórico de Carmelo, la Orquesta Juvenil del Sodre, y la película Grey Mortimer, entre otros.

Otro hecho que destacó de 2022 fue el lanzamiento de la marca “Rosario ciudad amiga” con la imagen del pichón y la rosa, en conjunto con la Facultad de Arquitectura. Señaló que en octubre también se conformó la comisión de carnaval que organizó una destacada celebración.

Además, en 2022 se declaró al Club Social Rosario como Monumento Histórico y Artístico de la Nación, pasando a formar parte de la red de centros culturales, donde se presentan obras gratuitas. El acto protocolar fue el 13 de diciembre y contó con la presencia del ministro de Cultura, Pablo Da Silveira, recordó.

(Arriba) Director departamental de Higiene, Luis Garat, secretario general de la Intendencia, Guillermo Rodríguez, y alcalde Pablo Maciel durante visita de obras en Rosario. (Abajo) Fachada del Club Social Rosario, declarado Monumento Histórico en 2022 (izq.). Nuevo logotipo de la ciudad, que se prepara para conmemorar 250 años en 2025 (der.).

En tanto la sorpresa la dio el hallazgo de una caparazón de gliptodonte en un predio rural del paraje Tres Esquinas, indicó Maciel. El Municipio hizo gestiones para contactar al paleontólogo Richard Fariña quien junto a un equipo realizó la extracción. Ahora la pieza se encuentra en el Museo Archivo de la ciudad. Agregó que se les dio un presupuesto para la recuperación total de la coraza, que será expuesta este año.

Señaló que con la comisión honoraria de lucha contra el cáncer se han hecho jornadas de concientización. Recordó la instalación de una réplica gigante de colon en el Club Atlético Everton y la invitación a instituciones de salud privadas y públicas para dar charlas sobre cáncer de colon rectal.

En lo deportivo el Municipio aportó recursos económicos a las delegaciones que fueron a la Copa Latinoamericana de Ciudades Turísticas en Perú. Por otra parte la gestión de la Plaza de Deportes migró al Municipio luego de un convenio celebrado con la Secretaria Nacional de Deportes y la IC. El Rosario Handball, la Fundación Celeste, el MTOP, la IC, Dirección Nacional de Deportes y empresas privadas colaboraron en la recuperación de la plaza y el futbolista Diego Godin fue el padrino del proyecto.

Por ultimo, Maciel hizo referencia a un proyecto de huertas comunitarias premiado por la OPP, a desarrollarse en el Hogar de Ancianos de la ciudad.

Se sigue ordenando

Para 2023 el Municipio cuenta con recursos del FIGM por $u 9.717.608. En el literal B, se presentó el proyecto de recuperación del Parque Artigas con $u 5.048.027. Está ubicado sobre la costa del Arroyo Colla en el acceso a la ciudad por el puente de ruta 2. Se limpiará, se colocará mobiliario, alumbrado, una pista de skate/patín y un estacionamiento. Se acondicionará para el disfrute de la localidad y del barrio Pascual de Chena en particular. Participarán además del Municipio, las direcciones de Arquitectura, Limpieza, Alumbrado, y de Obras de la IC. También se resolvió destinar $u 1.750.579 para mejorar la señalización y el ordenamiento del tránsito.

En el ámbito cultural y deportivo se invertirá en la mejora de las instalaciones del Centro Cultural, el Museo Archivo y la Plaza de Deportes (que cumple 100 años). Se destinarán $u 895.654 para la realización del carnaval.

El Centro Cultural necesita obras para obtener la habilitación de bomberos, detectores de humo y escalera mecánica. En tanto el techo del Museo Archivo debe ser reparado. Además se prevé adquirir insumos para mejorar el funcionamiento, luces led, tv, linea telefónica. En la Plaza de Deportes se instalarán ocho cámaras de seguridad. El total invertido será de $u 1.228.024

Ombúes de Lavalle, pujanza 2022

En Ombúes de Lavalle los recursos totales del FIGM con los que contó el Municipio en 2022 fueron $u 6.576.006. Las principales intervenciones en este periodo estuvieron enfocadas en aspectos estructurales, explicó Marcelo Castro. Construcción de entubado de 400 metros en Barrio Peñarol, con caños de 80 centímetros y las correspondientes cámaras cada 35 metros. De esta manera se solucionó la situación de 50 familias afectadas por la acumulación de agua pluvial. El proyecto contó con un monto total de $u 3.496.681, literal B del FIGM.

(Arriba) En noviembre de 2021 se inauguraron dos piscinas al aire libre en Ombúes de Lavalle, una semiolímpica. (Abajo) Letras corpóreas (izq.). Obras en 2018 en alcantarilla de Paso Rochón, en el acceso Oeste de la ciudad (der.).

Se instaló un sistema de riego por goteo de 5000mts en el Parque Ombúes+Verde+Sano para mitigar el déficit hídrico, y se instalaron luminarias en el Barrio Norte para solucionar problemas de seguridad. El costo total fue de $u 761.970. También se colocaron diez cámaras en los accesos y centro de la ciudad con un costo de $u 755.976.

Como hecho destacado, Castro explicó que el 28 de diciembre Ombúes pasó a integrar el primer grupo del plan de saneamiento nacional, tras gestiones del Municipio ante la IC a través del plan quinquenal, luego OSE y el Ministerio de Ambiente. Explicó que en la ciudad solo contaban con las piletas de decantación de MEVIR. El alcalde señaló que al momento no han tenido más noticias y que en caso de que esta situación se prolongue, luego de la semana de turismo los municipios colonienses involucrados plantearán una consulta.

Más áreas a trabajar

Recursos totales de FIGM $u 8.221.508. Este año se continuará con las obras del Barrio Peñarol construyendo cordón y ‘platina hormigonada’. Afectará también las viviendas COVICOLA. Se incluirá la zona del Liceo, donde se construirá además un estacionamiento hormigonado. Se asignaron $u 4.271.110 para estas obras.

En el acceso sur de la ciudad también se prevé la construcción de 500 metros cuadrados de vereda con un costo de $u 1.228.024. Para mejorar el transito se ha proyectado la instalación de 12 lomadas por un costo de $u 312.750.

En lo referente al deporte se destinarán recursos para impulsar la actividad de seis clubes de baby fútbol de Ombúes y Campana. Se comprarán materiales de construcción para mejorar las instalaciones y se invertirá en la compra de materiales deportivos e indumentaria. El total invertido será de $u 718.644.

El alcalde indicó que MEVIR comenzó este año un plan de 50 viviendas. Además, desde 2022 se construyen en terreno propio otras 18 y se aspira a llegar a unas 30 en esta modalidad. Dijo que la IC donará a MEVIR una fracción de tierra de su propiedad para construir más viviendas. Acceder a terrenos para construir fue difícil y el Municipio participó activamente en la gestión para la compra que finalmente concreto MEVIR. “Fue todo a pujanza y con ganas de que saliera”.

En lo cultural destacó la colaboración al Festival de Aeromodelismo. Explicó que se toman fondos del literal A y que de allí también salieron fondos para el carnaval y la Casa de la Cultura: “hay que tener capacidad de ahorro para disponer de recursos cuando se necesitan”. El Festival de Aeromodelismo comenzó en 2021, se extiende por dos días y convoca “bastante gente de fuera”, aseguró. Indicó que en Ombúes hay pilotos de la fuerza aérea. Este año se incorporó además un escenario. En el parque de Ombúes+verde+sano hay un anfiteatro natural que se techará este año.

En el Parque también funciona una huerta orgánica. A fines de marzo junto con la Dirección de Promoción y Desarrollo de la IC se llamará a interesados para usufructuarla.