Tres parejas frenteamplistas colonienses eligieron casarse en Juan Lacaze

Tres parejas frenteamplistas colonienses eligieron casarse en Juan Lacaze

24/02/2023 24/02/2023

Este viernes 24 a las 19:30 horas tres parejas de militantes frenteamplistas colonienses darán el sí ante el alcalde de Juan Lacaze, Arturo Bentancor. Sus integrantes ya viven juntos desde hace años, y ninguno está radicado en la ciudad, pero son amigos y deseaban “marcar presencia” en el único municipio con mayoría frenteamplista del departamento.

Luis Udaquiola

No es la primera vez que un casamiento de frenteamplistas llama la atención: En diciembre de 2018 una pareja de recién casados irrumpió, para sacarse fotos, en medio del congreso nacional que discutía el programa de gobierno del Frente Amplio (FA) en el Club Cordón de Montevideo. En octubre de 2021 el actual presidente del FA, Fernando Pereira, se casó con Adriana, su pareja desde hacía 16 años. “Lo de hoy simplemente es una reafirmación de lo que hemos construido con amor, tolerancia y respeto durante mucho tiempo”, publicó en sus redes el ex dirigente sindical.

Entre los contrayentes colonienses solo una pareja se conoció en el mismo lugar, Ombúes de Lavalle; los otros nacieron en Dolores, Rosario, Colonia del Sacramento y La Teja en Montevideo. La vida los fue encontrando y la militancia política los convirtió en compañeros, parejas y amigos entre sí.

“El vínculo se afianzó en la militancia para llevar al compañero Marcelo Dalmás a la presidencia del FA en Colonia en 2021, juntando firmas, trabajando por el Sí y otras acciones”, explicó la rosarina Marta Lazzarini que esta tarde se casa con Rafael Navone tras una relación de hecho de 18 años. Lazzarini tiene 68 años, es docente jubilada, pertenece a la agrupación Izquierda en Marcha y ha sido secretaria y luego presidenta del Comité ‘Gustavo Lima’.

Navone tiene 62 años y nació en Dolores. Desde los 16 trabajó en múltiples oficios -construcción, panadería, carpintería-, y aunque debutó muy joven en la Izquierda Democrática Independiente (IDI), actualmente se considera independiente. Si bien no tuvieron hijos, él tiene uno y tres nietos provenientes de un matrimonio anterior, y Lazzarini tres hijos y ocho nietos.

La pareja no es afecta a las salidas. “Como buenos frenteamplistas nuestras reuniones son mateadas, alguna comida para hablar de política mechada con anécdotas de la vida, lo que hace que nos conozcamos bien y estemos presentes cada vez que uno necesita algo”, explicó Lazzarini. “Digamos que cultivamos una hermosa amistad”. La idea del casamiento múltiple surgió “en una rueda de mate: nos gustó que fuera todos juntos ya que compartimos muchos momentos”.

(Izq.) Marcelo Dalmás el día de su 60° cumpleaños junto a Carina Fripp. (Der.) Fernando Vinay y Alejandra Aguiar (arriba); Rafael Navone y Marta Lazzarini (abajo).

A esta altura el vínculo es “de amigos, compañeros, vecinos”, coincide Carina Fripp, quien esta tarde desea formalizar “una alianza” de 34 años con Marcelo Dalmás, con quien tienen dos hijos. Fripp, de 52 años, es educadora y en su primera campaña militó en la Juventud Comunista. Dalmás tiene 64 y es chofer. En 1984 fue secretario de Organización del Comité de Base de Ombúes de Lavalle, y más tarde delegado al Plenario, edil, y candidato a la presidencia departamental del Frente Amplio en 2021.

Ambos nacieron en Ombúes de Lavalle. “Él era amigo de mi tía e iba a la casa de mis abuelos a visitarla en Conchillas”, contó Fripp. El grupo “se afianzó con la militancia, con las charlas, tomando mate, cenando juntos, en las diferencias y en los acuerdos”.

La tercera pareja está conformada por Alejandra Aguiar y Fernando Vinay, ambos militantes de la Agrupación Nibia Sabalsagaray (ANS). “Nos conocimos bailando tango y luego en la militancia en los comité de base y en Izquierda en Marcha”, dijo Vinay, “hace nueve años que transitamos juntos por la vida, no tenemos hijos juntos, pero cada uno tiene los suyos”.

Aguiar nació en Colonia del Sacramento y tiene 51 años; es emprendedora, y delegada por la ANS al plenario departamental y a la mesa política del FA. Vinay nació en La Teja en Montevideo, y tiene 57 años. Se afilió al FA en 1990, y presidió la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Colonia entre 2000 y 2005.

Es dirigente nacional de Izquierda en Marcha, y en este período actúa como suplente del edil de la ANS Pedro Leizagoyen, y como delegado del comité de base ‘Gustavo Lima’ al plenario departamental. “Nos juntamos en mateadas y cenas donde seguimos soñando con utopías y debatimos sobre los problemas sociales y políticos, nacionales e internacionales, de nuestro mundo”, indicó.

En la elección departamental de 2020 en Colonia, el Partido Nacional presentó 111 listas y obtuvo cerca del 47% de los votos; el FA alcanzó poco más del 32%. “Hay un aparato armado donde las prebendas están a la orden del día, y por medio de artimañas políticas juegan con la necesidad del trabajo”, lamentó Vinay. “El único que tiene el poder de romper esa hegemonía es el pueblo por medio del voto”, desafió.