Familias de Colonia se organizan en defensa de la Educación Pública

Familias de Colonia se organizan en defensa de la Educación Pública

22/02/2023 22/02/2023

En la antesala del inicio de clases, la Reforma Educativa, la llegada de la Universidad de la República (Udelar) al departamento, la precariedad edilicia de los centros educativos y la salud mental de niños y adolescentes son temas centrales en la agenda de este colectivo. (Foto: Integrantes de Familias por la Educación Pública durante visita de Ramón Ruiz, representante de los trabajadores en el directorio del BPS).

Mathias Medero

Carla Leites (46) es madre de dos niños, uno de ellos de edad escolar y otro liceal e integra el grupo de Familias Organizadas de Colonia por la Educación Pública. Leites dijo a LVA que la conformación del grupo surgió a partir de los problemas edilicios que tiene el Liceo departamental N° 1 Juan Luis Perrou. “El año pasado los tenía, y por lo que sabemos los sigue teniendo. Sabemos que la Escuela Técnica también tiene dificultades similares”, afirmó.

El colectivo está integrado por madres, padres, vecinos y también un conjunto de profesores entre los cuales una es mamá de una alumna del liceo y otro trabaja en la Udelar. “Tenemos como objetivo luchar por la educación pública, ya sea por los problemas edilicios, sociales y ahora también la reforma educativa, que es un problema y nos tienen sin mucha información en general. También tratamos el tema de la descentralización de la Udelar”.

En la última reunión analizaron la llegada de Udelar a Colonia, la reforma educativa y un tema “gravísimo” como fue la eventual persecución a estudiantes y profesores en el Liceo 41 de Montevideo. También se abordó, en relación a los hechos de público conocimiento, el tema de la adjudicación de fondos para “proyectos universitarios” en el interior del país.

A su vez se dialogó acerca del interés en el tema de algunos políticos del departamento, y las propuestas de posibles locales para la instalación de la universidad pública en el departamento. El próximo paso será conformar un equipo de cinco personas de esta organización para presentarse en los Liceos Departamental y 2 de Colonia, y en la Escuela Especial.

En estos encuentros se pondrán a disposición de las instituciones, expondrán sus objetivos y líneas de acción presentando un documento, y dejarán un cuestionario acerca de la transformación educativa para intercambiar opinión con la dirección en otra oportunidad.

Para el grupo es relevante que los convocantes, representantes de las instituciones y actores locales vinculados a la educación pública puedan generar un proyecto común, y generar actividades de difusión y de diálogo con la comunidad y actores involucrados.

Otro de los puntos es contactar y comprometer a los representantes locales con el tema, y organizar una reunión virtual departamental para generar una base social que involucre a todas las localidades colonienses. En este sentido, actores de Juan Lacaze y de Carmelo ya manifestaron interés. El lunes 27 de febrero a las 18 horas se llevará a cabo una reunión virtual via Meet o Zoom.

Leites señaló que otro tema trascendente que se trató y está planteado es la salud mental de los adolescentes. “En esta época de mucha presión social, de las redes y después de la pandemia, los niños están vulnerables psicológicamente y sin ningún apoyo en los centros de estudios. Cabe destacar que mayormente los problemas comienzan en las instituciones educativas y es necesario actuar para encontrar solución”, finalizó.