Este sábado es el desfile de llamadas en Colonia

Este sábado es el desfile de llamadas en Colonia

01/02/2023 01/02/2023

15 comparsas colonienses con casi 600 tamborileros llenarán de candombe y color la avenida Artigas de la capital departamental en una nueva edición del tradicional evento.

Mathias Medero

Luego de idas y venidas, que parecía que no se realizaba, finalmente la fiesta del Desfile de Llamadas se llevará a cabo y promete ser una auténtica fiesta. La cita es este próximo sábado 4 de febrero en Colonia del Sacramento desde la hora 21:00, por Avenida Artigas, desde Baltasar Brum a General Flores.

15 comparsas del departamento de Colonia participarán de la edición 2023, que harán su desfile en el siguiente orden: Eco de Tambores (Carmelo), Puerto Sauce (J. Lacaze), Alma Lubola (N. Helvecia), 5mparsa CCS (J. Lacaze), Burundí (Colonia), La 10 de Mayo (Colonia), Dulces Guerreras (Colonia), Mozambique (Carmelo), Rosario 250 (Rosario), Lonjas Pichoneras (Rosario), Rincón de Candombe (Carmelo), Morenada Lonjas (Carmelo), Colibrí (Colonia), Caracú Quemao (Colonia) y Lonjas Palmirenses (N. Palmira).

Los espectadores deberán asistir al evento con su propia silla, pudiendo colocarla en la calle en una única fila pegada al cordón, o en la vereda hasta en dos filas a partir del cordón. Es necesario dejar espacio para la circulación de peatones. La organización contará con personas debidamente identificadas para orientar en la ubicación correcta.

En cuanto al tránsito de vehículos, este sábado 4 de febrero no se podrá circular ni estacionar en Avenida Artigas a partir de la hora 15:00, y estará limitada la circulación en la esquina anterior de las calles que la cruzan. Desde la hora 07:00 se encontrará cerrada al tránsito la Avenida Artigas entre Daymán y Fosalba, lo mismo que Coronel Arroyo entre Artigas y Rivera.

Los ómnibus urbanos, departamentales e interdepartamentales realizarán recorridos especiales. Los urbanos ingresan por José P. Varela, Roosevelt, Buenos Aires, Rivera, Avda. Gral. Flores y salen por Avda. Gral. Flores, Alberto Méndez, 18 de Julio, Buenos Aires, Roosevelt, José P. Varela.

Los ómnibus departamentales e interdepartamentales ingresan y salen por José Pedro Varela, tomando su trayecto habitual. La calle Domingo Baqué entre Baltasar Brum y Brasil estará cortada al tránsito vehicular desde el mediodía, ya que esa zona estará destinada al arribo de los ómnibus de los conjuntos.

Por otra parte, la Intendencia sorteó puestos de venta de comidas y bebidas entre instituciones interesadas. Este es el resultado: Club Independiente de Juan Lacaze, en calle Italia sobre el Oeste de Av. Artigas; Club Artesano del Caño, en calle Mangarelli sobre el oeste de Av. Artigas; Club Atlético El General, en calle Mangarelli sobre el este de Av. Artigas; Club Colonia Rowing, en calle Río Negro sobre el oeste de Av. Artigas; Club Atlético Juventud (Patín) en calle Río Negro sobre el este de Av. Artigas; CODECAM Colonia, en calle Daymán sobre el oeste de Av. Artigas; Escuela Industrial Baby Fútbol Femenino, en calle Daymán sobre el este de Av. Artigas; Comisión de Padres del Ballet Juvenil, en calle Rivadavia sobre el oeste de Av. Artigas.

Habrá baterías de baños públicos en los siguientes lugares: Mangarelli al oeste de Avenida Artigas, Coronel Arroyo al este y oeste de Avenida Artigas, Rivadavia al este de Avenida Artigas. También habrá baños para uso exclusivo de las comparsas

Además se contará con servicio de ambulancias en: Baltasar Brum y Avenida Artigas (al comienzo del desfile), en Coronel Arroyo al este de Avenida Artigas, en Avenida Artigas y Avda. General Flores (final del desfile). Habrá puestos de hidratación para los integrantes de las comparsas en Avda. Artigas y Avda. Baltasar Brum (comienzo del desfile), Avenida Artigas y Río Negro y sobre General Flores al final del desfile.

La Jefatura de Policía de Colonia, como hace todos los años, desplegará un operativo de seguridad con el apoyo de la Dirección Nacional de Bomberos. En caso de mal tiempo el desfile se realizará al día siguiente, domingo 5, hora 20:00.

Comparsas

Eco de Tambores

Ciudad: Carmelo

Fundación: Octubre 2008

Lugar de Ensayo: Plaza del Molino (Rivera esquina Piedras)

Nombre del Espectáculo: Fuego y pasión.

Colores: Original de la Agrupación: turquesa , blanco y negro. Año 2023: rojo, naranja y amarillo (fuego, símbolo de fuerza, intensidad, pasión y el sentir del origen del Candombe).

Estandarte: Ariel Giardello.

Banderas: 7

Trofeos (luna y estrellas): Daniela Fernández, Laura Larrama y Sandra Domínguez.

Mama Viejas: Rita Alvarado, Gabriela Giardello, Carolina Plá , Patricia Plá y Carmen Ferreira.

Gramilleros: Walter Cabrera, Facundo Chollet, Leandro Gonzalez, Horacio Maidana y Ruben Genes.

Escoberos: Diego Pettit y Deiam Vidal.

Vedettes: Valeria Gallo , Antonella Ferreira , Priscila Souto , Yamila Giardello y Lara Maidana.

Parteners: Pablo Torres y Walkir Suárez.

Cuerpo de baile: 25

Cuerda de Tambores: 50

Jefe de Cuerda: Mairon Peralta.

Coreografía: Valeria Gallo.

Diseño de Vestuario: Pablo Torres.

Dirección General: Pablo Torres.

Puerto Sauce

Ciudad: Juan Lacaze

Lugar ensayo: Villa Pancha

Fundación: 2005

Colores: Verde, blanco y rojo.

Número de tambores: 40

Estandarte: Humberto Bejar.

Banderas: 6

Mamas viejas: 5

Gramilleros: 5

Vedettes: Ivana Fuentes, Maira Clemente y Rosana.

Parteners: Marcelo Viera.

Cuerpo de Baile: 18

Luna y estrellas: una y dos

Vestuario: Pablo Díaz

Coreografía: Maira Clemente

Maquillaje: Maira Clemente

Director de cuerda: Victor Hugo Quintana y Dilan Rey.

Director responsable: Juan López

Mapa de las llamadas de Colonia del Sacramento 2023 e imágenes de pasados desfiles.

Alma Lubola

Ciudad: Nueva Helvecia

Lugar de ensayo: Plaza de los Fundadores de Nueva Helvecia

Fundación: 2015

Años en las llamadas de colonia: Tercero.

Colores: rojo, amarillo y celeste.

N° de tambores: 52

Estandarte: Sergio Morales

Banderas: 10 dirigidas por Santiago Mederos.

Mamá vieja: Patricia Parilla, Gabriela González, Gladis Suárez, Cristina Viera.

Gramillero: Nicolás López, Dante Scalese, Javier Bertullo, Pablo Gerber.

Vedette: Florencia Silveira, Natalia Descovich.

Bailarín: Damián Álvarez.

Destaques: Nazarena Alcaire, Paula Berriel, Camila Pedreira, Agustina Mansilla, Camila Leal, Carolina Manzolido.

Cuerpo de baile: 36

Luna y estrella: tres

Maquillaje: Soleil Rodríguez (cuerpo de baile), Paola Rodríguez (cuerda de tambores, banderas y símbolos).

Vestuario: Pablo Díaz

Coreografía: Damián Álvarez

Jefe de cuerda: Leonardo Quesada

Director general: Leonardo Quesada

Escobero: Roció Álvarez

Comisión Directiva: Hugo Quesada, Fernando García, Juan Pablo Gabriel, Camilo Acosta, Damián Acosta, Bruno Fiorella, Mónica Rivero, Eduardo Silveira, Eliana Rivero, Leonardo Quesada, Victoria Robaina.

5mparsa CCS

Ciudad: Juan Lacaze

Lugar ensayo: Flores 526, Barrio Isla Mala.

Fundación: en 2019 comenzó el proyecto y se confirmó en febrero 2022.

Reseña breve: 5mparsa c.c.s. (candombe con swing) Fue creada por cinco amigos que se juntaban a tocar candombe por el barrio y creció con la incorporación de bailarinas, gente apasionada por el candombe. Lamentablemente hace unos días la comparsa perdió a uno de sus fundadores, Steeven Cardozo, a quien recordaremos en cada toque.

Colores: blanco, negro, rojo, naranja y amarillo.

Número de tambores: 30

Banderas: dos

Mamas viejas: Luisa Velasco.

Gramilleros: Lucas Espinosa.

Vedettes: Florencia Bonilla, Luz Morena y Mía Carbajal minivedette

Parteners: Yami Collazo, Lautaro Carbajal minipartener.

Cuerpo de Baile: 16

Trofeos: Delfina López y Julieta Garro.

Vestuario: Pablo Diaz

Coreografía: Florencia Bonilla.

Maquillaje: Katherine González.

Director de cuerda: Federico Puerta.

Director responsable: Cristian Alvarez.

Burundí

Ciudad: Colonia del sacramento

Lugar ensayo: Emilio Frugoni 754

Fundación: 15 de marzo 2016

Colores: Rojo, Verde, Blanco

Número de tambores: 40

Estandarte: uno

Banderas: cuatro

Mamas viejas: dos

Gramilleros: dos

Vedettes: Karen Lencina, Marcela Marin.

Parteners: Walter Monzón.

Cuerpo de Baile: 20

Trofeos: una luna y dos estrellas

Vestuario: comparsa Burundi

Coreografía: Comparsa Burundi

Maquillaje: Andrea Costa.

Director de cuerda: Marcelo Quintana.

Director responsable: Marcelo Quintana y Mateo Quintana.

La 10 de Mayo

Ciudad: Colonia del Sacramento

Lugar ensayo: Placita calle 10 de Mayo Barrio El General

Fundación: 20 de Abril del 2019

Reseña breve: La comparsa se inició con un grupo de amigos y se presentó para salir en las llamadas solo como cuerda, ya que en ese momento era lo que tenían.

Colores: rojo (sangre), amarillo (riqueza), verde (naturaleza), negro (raíces afro) y blanco (pureza).

Número de tambores: 30

Estandarte: Líder Baruzzi.

Banderas: seis

Mamas viejas: Alejandra Urricariet y Marta.

Gramilleros: Ramón Fritz – Thiago Rivero.

Vedette: Cecilia Cuneo

Cuerpo de Baile: 21

Luna y estrellas: tres

Vestuario: Maria Alvarado – Evelyn Doncell – Silvia Cajes – Paola Fritz.

Coreografía: Natalia Castillo

Maquillaje: Tamara Messa – Gabriela Velázquez.

Director de cuerda: Daniel Fernández, Giovanni Fernández.

Director responsable: Evelyn Doncell

Dulces Guerreras

Ciudad: Colonia del Sacramento

Fundación: 21 de Abril de 2016

Reseña: Su cuerda de tambores esta integrada únicamente por mujeres. Surgió a impulso de su directora Silvia Parodi con el apoyo de Mariano Soprani y un pequeño grupo de mujeres que añoraban tocar el tambor.

Años en las llamadas de Colonia: 2017 -2018 – 2019 y 2020.

Lugar de Ensayo: Barrio Sur (Plaza 25 de Mayo) en Colonia del Sacramento.

Martes y Domingos a las 20hs.

Colores: Azul Francia, Dorado, Verde manzana, Anaranjado y Blanco.

Cuerpo de baile y símbolos: 40 personas aprox.

Tambores: 30

Vestuario: Silvia Parodi

Coreografía: Silvia Parodi

Director de Cuerda: Mariano Soprani

Directora General: Silvia Parodi.

Mozambique

Ciudad: Carmelo

Lugar ensayo: Plaza La Cumparsita – Barrio San José

Fundación: 12 de febrero de 2002.

Reseña breve: El nombre alude a uno de los pueblos africanos dónde surge el candombe.

Colores: Rojo, verde, amarillo y negro.

Número de tambores: 50

Estandarte: Raúl Zarza.

Banderas: Jose Mendoza, Angel Zarza y Richard Indaburu.

Mamas viejas: Griselda Pintos y Lucy Ercila.

Gramillero: José Luis Monzón.

Vedettes: Natalia Rodríguez, Dahiana Ercila y Analía García.

Partener: Luis Ercila.

Cuerpo de Baile: 15

Luna y estrella(s): Azair, Lucia y Emiliano Farías.

Vestuario, Coreografía y Maquillaje: Natalia Rodríguez.

Director de cuerda: Heber Marr.

Directores responsables: Osvaldo López, Gustavo Suhr y Heber Marr.

Rosario 250

Ciudad: Rosario

Lugar ensayo: Plaza Benito Herosa

Fundación: Agosto de 2022

Reseña breve: este proyecto busca revalorizar el candombe, fomentar la formación e impulsar la identidad y patrimonio cultural en el marco y rumbo a los 250 años de Rosario.

Colores: Naranja, azul, celeste y verde.

Número de tambores: 56

Estandarte: Teresa Pino.

Banderas: ocho

Mamas viejas: Sofía Bidart, Miriam Corbalan, Susana Fernández, Carmela Troche y Natalia Salaberry.

Gramilleros: Pablo Corbalan, Máximo Alegre, Ulises López y Omar Mora.

Vedettes: Rocio Cartró y Romina Corbalan.

Parteners: Sergio Vergara.

Cuerpo de Baile: 24

Luna y estrellas: Mario Montelongo, Yanina Alvarez y Juan Peña.

Vestuario: Sofía Bidart y Rossana Delgado.

Coreografía: Sergio Vergara

Maquillaje: Vanesa López

Director de cuerda: Germán Suárez, Victor Caballero y Adrián Lecor.

Director responsable: Germán Suárez

Comisión Directiva: Ana Camejo, Edison Torres, Sofía Bidart, Pablo Corbalan, Sergio Vergara y Germán Suárez.

Tamborileros, vedettes, bailarinas, mamasviejas, gramilleros, portaestandartes y muchos más: el mayor elenco carnavalero es coloniense y desfila por la capital departamental.

Lonjas Pichoneras

Ciudad: Rosario

Fundación: 2007

Reseña breve: Ha representado a Rosario y al departamento de Colonia en las diferentes llamadas en el interior del país, no solo por ocupar los primeros lugares en los concursos sino que ademas es la primera comparsa que ganando “Las Llamadas Empiezan en Colonia” representó a Rosario y al departamento en las llamadas de Isla de Flores. Además es la única comparsa del departamento que se asocia a la Asociación Uruguaya de Candombe (AUDECA) para dar prueba de admisión en 2017 para las Llamadas de Montevideo.

Lugar de ensayo : letras corpóreas de Rosario.

Colores: celeste por la selección de Rosario, el blanco por los lubolos, el negro por la cultura afro y el violeta porque es el color de la sabiduría, la nobleza y la creatividad.

Vedettes : Catalina Dotta (blanco), Jessica Rodríguez (violeta).

Mama viejas : Marlene González, Mabel Alvarez, Cecilia Villarreal.

Gramillero : Nauhel Lima, Héctor Alvarez, Mansilla.

Escobero: Matías Escobar, Lautaro Cabrera.

Porta estandarte: Wilson Maciel.

Banderas : Alejandro Viera, Facundo Frachelli, José Barca, Matías Rodríguez, Matías Alcaire, Martín Herrera.

Trofeos: Beatriz Cabrera, Leandro Rodríguez.

Vestuario y realización de vestuario: Soraya Piamonte, Marlene González.

Diseño y realización de casquetes: Taller de Lonjas Pichoneras.

Diseño y pintura de tambores: taller de Lonjas Pichoneras.

Maquillaje: Lucía Menéndez.

Coreografía: Catalina Dotta, Jessica Rodríguez.

Encargada de cuerpo de Baile: Jessica Rodríguez

Tambores: 40

Jefe de Cuerda: Hugo Viera

Directores Responsables: Marlene González y Horacio ‘Chavo’ Medina.

Rincón de Candombe

Ciudad: Carmelo

Lugar de ensayo: Rincón y 18 de Julio

Fundación: Junio de 2018

Colores: Negro (afro), Blanco (pureza), fucsia (lucha contra el cáncer de mama)

Tambores: 40

Banderas: cinco

Mama viejas: Itati Arriola, Sonia Pito y Anyi Batto.

Gramilleros: Felipe Martínez, Mario Grassi, Maximiliano García.

Vedettes: Karina Carballo, Tahis Arriola, Dahiana Camblong.

Parteners: Gustavo Dugour, Maximiliano Mattos, Kevin Lucas.

Cuerpo de baile: 30

Trofeos: Alejandra Ortiz, Teresita Martínez y Noelia Ben.

Vestuario: Rincón de Candombe.

Coreografía: Tahis Arriola, Martina Larrama.

Maquillaje: Tahis Arriola, Martina Larrama.

Directores de Cuerda: Maira Montes de Oca, Luis Arriola.

Colaboradores de Cuerda: Ariel Marcovich y Adrián Rodríguez.

Escoberos: Ismael Fernández y Ezequiel Nalerio.

DIirectores responsables: Luis Arriola y Roxana Romero.

Morenada Lonjas

Ciudad: Carmelo

Lugar ensayo: Atilio Francois casi Buenos Aires

Fundación: 25 diciembre 1976.

Reseña breve: nace en el barrio Villa María y desde 1985 sale del barrio Saravia. A lo largo de sus años desfiló por muchos departamentos como Durazno, Flores, San José, Soriano, Río Negro y ademas ha viajado a la República Argentina a distintos desfiles como en La Plata, San Fernando, San Telmo. Y siempre está presente en beneficios de la comunidad.

Colores: rojo, azul y amarillo.

Tambores: 35

Estandarte: Martín Mochi.

Banderas: tres

Mamas viejas: Teresita Mendieta, Tini Araujo, Katy Gonzalez.

Gramilleros: Luis Fernandez, Sergio Suárez y Alejandro Sirito.

Vedettes: Natalia Suárez, Silvana Suárez y Kary de León.

Parteners: Mathi Sánchez.

Cuerpo de Baile: 16

Luna y estrellas: tres

Vestuario: Susana Herrera Soraya Piemonte.

Coreografía: Natalia Suárez.

Maquillaje: Javier Gadea.

Director de cuerda: Juan Suárez Kevin Valenzuela.

Director responsable: Sergio Suárez.

Colibrí

Ciudad: Colonia

Fundación: 12 de marzo del 2017.

Lugar de ensayo: barrio Complejo Turístico, Ignacio Barrios esquina rincón.

Colores: Los Colibríes son algunos de los seres más coloridos y brillantes de todo el reino animal, es por ese motivo que la comparsa no tiene un solo color definido que los simbolice.

Cuerpo de baile estará dirigido por Sindy Aguilera.

Vedettes: Sindy Aguilera, Catherin Casuriaga, Antonella Rattaro.

Partener: Javier Cufos.

Mama viejas: Gilda Rattaro, Blanca Mendoza, Esther Fernández.

Gramilleros: Matías Velazco, Máximo Velazco, Rubén Rodríguez.

Escobero: José Luis González.

Portaestandarte: Alcides Padrón.

Tambores: 30

Cuerpo de baile: 20

Banderas: cinco

Maquillaje: equipo Colibrí

Vestuario: taller Colibrí

Director de Cuerda: Hugo Ezequiel Velazco.

Director responsable: Hugo Alberto Velazco y Blanca Nieves Mendoza.

Caracú Quemao

Ciudad: Colonia del Sacramento

Lugar ensayo: AFE

Fundación: 2008

Reseña breve: Su nombre se debe a la denominación de una pieza del viejo conventillo de la familia Uzúca, que posteriormente terminó siendo el antiguo cuadro de fútbol ‘Caracú Quemao’ representado por el color verde. Hoy en día este cuadro de futbol es llamado ‘Club Atlético Barrio Sur’, cuyos colores rojo y blanco la comparsa refleja, así como el negro en representación de la historia del candombe y su peso.

Colores: Rojo, blanco, verde y negro.

Número de tambores: 40

Estandarte: Adrian Alaníz.

Banderas: Winston Acosta, Darío Barboza, Ahmet Ozdemir, Renato Pólvora, Sebastián Vergara, Gerónimo Paulo, Andres Papillón, Santiago Leguízamo, Tomás Clavijo, Juan Pedro Borches.

Mamas viejas: Laura Vargas, Yesica Clavijo, Elsa Zubrigg.

Gramilleros: Martín Leguizamo, Víctor Acosta

Escobero: Mauro Carrecelas.

Vedettes: Tamara Díaz, Magdalena Colo, Silvina Respane.

Partener: Ernesto Brignone.

Cuerpo de Baile: 20

Luna y estrellas: Armando Bianchi, Marcela Vila, María Casaña.

Vestuario: Soraya Piemonte

Coreografía: Bettina Rocha

Director de cuerda: Brian Ducassou

Comisión directiva: Yessy Sosa, Laura Martínez, Claudio Leguízamo, José Pablo Rodríguez, Brian Ducassou, Luis Guerrero, Diego Pólvora, Juan Moreira.

Lonjas Palmirenses

Ciudad: Nueva Palmira

Lugar ensayo: Casa en Red

Fundación: 9 de marzo de 2019.

Reseña breve: Apasionados por el candombe y sintiendo sus raíces latentes, un grupo pequeño de palmirenses decidió unirse a repicar las lonjas de sus tambores y hoy son una gran familia que no para de crecer.

Colores: amarillo (sol), azul (cielo) y verde (tierra).

Número de tambores: 28

Un gramillero y dos mama viejas.

Vedettes: Lucila Sartori y Manuela Pizarro.

Parteners: uno

Cuerpo de Baile: 16

Trofeos: dos estrellas y una luna.

Vestuario: Colectivo

Coreografía: Colectivo

Maquillaje: Celeste Guariglia y Lucía Cabrera.

Director de cuerda: Ernesto Palacios.

Director responsable: Samuel Torres.