
Balance a medio camino con la alcaldesa de Florencio Sánchez y el alcalde de J. Lacaze
06/02/2023Conversamos con la alcaldesa de Florencio Sánchez, Angie Figueredo, y el alcalde de Juan Lacaze, Arturo Bentancor, para saber cómo se desarrolló la gestión de 2022 y cuáles son los proyectos para 2023. Con ambos inauguramos una serie dedicada a los 11 municipios del departamento.
Pedro González
Los municipios representan la materialización de un proyecto descentralizador impulsado durante el gobierno de Tabaré Vázquez en 2007 que instauró en Uruguay el tercer nivel de gobierno. Actualmente el departamento cuenta con 11 municipios pero en 2025 serán 13 con la incorporación de Conchillas y Cufré.
El alcalde de Juan Lacaze asumió su tarea a fines de diciembre de 2020 en reemplazo del también frenteamplista Darío Brugman que condujo el concejo municipal desde 2010. La alcaldesa de Florencio Sánchez pasó a coordinar ese concejo un año después, en octubre de 2021, tras la condena por corrupción del anterior alcalde, Alfredo Sánchez, su hija y su nuera que eran concejalas. Para evitar ser expulsado por el Partido Nacional (PN), Sánchez renunció a esa colectividad.
Alcaldesa de apuro
Angie Figueredo (PN) es la alcaldesa de Florencio Sánchez. Antes de eso se dedicaba al comercio y tan solo se había acercado a la política por un breve lapso cuando tenía 18 años. No se lo imaginó, cuando el anterior alcalde le propuso formar parte de su lista, que llegaría a ocupar ese cargo, ni remotamente. Así lo manifestó mientras me explicaba que Alfredo Sánchez fue liberado recientemente de la cárcel de Florida donde pasó 14 meses por un delito de asociación para delinquir contra la administración pública en el marco del operativo Corruptio. El anterior alcalde por el PN fue condenado en 2021 junto a otras ocho personas, entre las cuales se encontraba su hija, segunda en la lista y su nuera. Figueredo estaba en el cuarto puesto de la lista, pero el señor mayor que estaba en el tercero rechazó el cargo.
Dijo que todo fue de sorpresa y que tuvo que ponerse a tiro con muchas cosas de un día para el otro. Desde la OPP le ofrecieron asesoramiento sobre las cuestiones más estructurales de la función y junto al concejal Pedro Burgos de la misma lista, viajaron a Montevideo. Allí durante algunas horas recibieron instrucciones sobre el proceso de elaboración del Plan Operativo Anual (POA).
Desde la Intendencia de Colonia (IC), por su parte, enviaron topógrafos e ingenieros para observar las obras, que según le explicaron, no estaban siendo inspeccionadas porque había mal relacionamiento con la administración anterior.
Durante 2022 se destacan los avances en las obras de cámaras y badenes. Una revisión por parte de la Dirección de Obras de la IC constató fallas en el trabajo realizado hasta el momento. Figueredo señaló que a raíz de la carencia de esta infraestructura, a pesar de no estar cerca de cauces de agua, Florencio Sánchez se inundaba cada vez que llovía,”yo entré un martes y el sábado siguiente llovió y me llamaron de una casa que les había entrado agua, 40 cm.”, recordó. El alcalde anterior contrataba monotributistas, en lugar de licitar empresas. Los técnicos le aseguraron que no sabían lo que hacían.
Lo mismo sucedió con la vereda frente a la escuela 93. La administración anterior presentó un proyecto de reparación y fue aprobado. Los técnicos de la IC luego indicaron que no era viable y se decidió rehacer desde cero, vereda con accesos, cordón y arbolado.
La debutante alcaldesa participó a instancias de la OPP, UNASEV y la Facultad de Medicina en un curso de seguridad vial dirigido a concejales y ediles de todo el país. Al finalizar, las participantes debían presentar un proyecto para contribuir a mejorar aspectos vinculados a esta área. El proyecto que presentó fue incorporado al POA de su comunidad para el periodo 2023 y se aprobó en la Comisión Sectorial de Descentralización (CSD).

Figueredo también destacó que en 2022 recibieron la visita del ministro José Luis Falero (MTOP), enmarcada en una solicitud de iniciativa ciudadana a raíz de un accidente que tuvo como protagonista a un menor de la localidad. Mientras éste andaba en bicicleta, fue embestido por una camioneta, lo que derivó en su internación en un CTI.
En relación a la seguridad vial, y por lo que pasó con el niño, se comunicó por el incidente con la IC, de donde enviaron al ingeniero Lucas Facello. “Habló con los vecinos y se comprometió a realizar talleres dirigidos a la comunidad sobre prevención de accidentes y seguridad vial”, aseguró.
Además, entre el MTOP y la IC realizaron acciones tendientes a la mejora en la circulación vial. Figueredo ilustró que en Florencio Sánchez desembocan tres rutas nacionales, 12, 2 y 57, y que por allí circulan camiones que van a UPM/Montes del Plata, argentinos que entran al país y desde hacía mucho se necesitaba mejorar el tránsito. Se resolvió la colocación de radares, mejorar la señalética en mal estado y la limpieza de un estacionamiento de camiones en las afueras en un predio de AFE, para evitar que los camiones entraran al pueblo.
Desafíos 2023
Desde mediados de diciembre “que llamó la primera familia porque se les secó el pozo”, están combatiendo la sequía transportando agua en un camión desde el Municipio a los productores en colaboración con el Centro Coordinador de Emergencia Departamental (CECOED).
Además se continuará con el literal B del Plan Operativo Anual POA que refiere a la construcción de “cordón, cuneta, badenes y cámaras” en siete calles de la ciudad, adelantó. Por otra parte se terminará de colocar luminaria decorativa en la plazoleta del bulevar. En el mismo lugar se mejorará la base de los bancos que se hará de hormigón.
En relación a la “mejora del espacio urbano del municipio”, Figueredo expresó que hay una persona que trabajaba con el anterior alcalde y “se incluyó en un proyecto del POA, no licitado porque el monto es inferior al establecido para licitaciones”, aclaró. Se encarga de las 11 hectáreas verdes que incluyen: el bulevar, la escuela, la seccional 17, ingresos a la ruta, peatonal, “Centro de los Vascos”.
Por otra parte se invertirá en material de seguridad para los funcionarios del Municipio.
También se resolvió la construcción de una ciclovía paralela al acceso a Florencio Sánchez por Ruta 2 desde Rosario. Enmarcada en el proyecto de Figueredo que propone entre otras cosas “espacio seguro para usuarios vulnerables como ciclovías y peatonales”, la obra sería de un kilómetro “desde el último complejo de MEVIR hasta la calle Calera de las Huérfanas”. Se hará en dos tramos, el primero este año y el segundo en 2024, señaló.
Trabas y soluciones sobre la marcha
Arturo Bentancor (FA) alcalde de Juan Lacaze, señaló que en 2022 recibieron $U 10.433.320. Detalló que un 20% de ese presupuesto se entrega en febrero-marzo, dependiendo de cuando se haya presentado el POA, “después vamos contra certificación” apuntó.
Hizo referencia a que el ítem “ejecutar segunda etapa de Espacio Público Integrador” del literal (B), que corresponde a la intervención de una cancha de bochas, no se pudo ejecutar. “En la IC estuvieron medio año para definir si correspondía a un padrón u otro”, explicó Bentancor, y quedaron muy sobre la fecha para pedir presupuesto a empresas constructoras. Decidieron que era mejor usar una parte para comprar los materiales y construir con mano de obra propia. Resaltó que Juan Lacaze “es el único municipio que tiene una sección de obras”.
Parte del ítem “espacio integrador” que no se pudo ejecutar también se usó para el plan de recuperación del Parque de los Jubilados, un millón de pesos aproximadamente. Era un basural, dijo, que fue utilizado por Fanapel para desechar restos de la “recuperadora de soda”.

Por otra parte, explicó que con la utilización de mano de obra propia se ahorró dinero, que luego se destinó a la compra de unos bancos que se colocarían en ese parque. Indicó que con la supervisión de la arquitecta Carolina Yuri se pidieron presupuestos y que si bien se presentaron cinco empresas, solo una cumplió con las condiciones requeridas. Para el visto bueno del Municipio se debía presentar una infraestructura no vandalizable, que fueran distintivos de la ciudad, que la empresa demostrara garantías de entrega y de pago. De la adjudicada también se valoró positivamente que tuviera Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE). La empresa aprobada, “Pentagono” esta afincada en Juan Lacaze.
Durante 2022 se había previsto construir una nueva oficina para el Municipio, que se atrasó por seis meses, luego de que la dirección de arquitectura realizó una propuesta por unos tres millones de pesos en abril. Recién en noviembre se pudo hacer la licitación y la empresa que cotizó menos lo hizo casi por el doble de lo previsto por la IC. El llamado se declaró desierto. Entonces se les dio una lista de materiales para construir, y estoquearon para gastar el dinero porque de lo contrario lo habrían perdido.
En el rubro “cordón cuneta” también se atrasó la licitación en la IC y finalmente le indicaron que cambiara el dinero para otro rubro. Se migró para el área de cultura.
Bentancor destacó la coordinación con otros cuatro municipios en la compra de contenedores que permitieron bajar costos y comprar, en vez de 50 como estaba previsto, 75. También se compraron: dos bombas de achique potentes para incendios e inundaciones, hidrolavadora para limpieza de muros y un “martinete” que le permite al municipio reparar cordón y cuneta.
Durante 2022 también se apoyaron eventos culturales y deportivos con recursos derivados de otros rubros, por un valor de un millón y medio de pesos aproximadamente.
Junto a la Granja Esperanza Sabalera y la Policía Rural se alambró un predio, se hizo un tajamar y se plantaron arboles para que los vecinos dejen sus caballos y no estén sueltos por la calle.
El recambio de una camioneta de la sección limpieza previsto para 2022 no se pudo concretar porque en un viaje a Colonia se fundió y la reparación costó 200 mil pesos. Los 150 mil pesos aproximadamente que quedaron se destinaron a “apoyo a la comunidad” señaló.
Durante las fiestas de Navidad y año nuevo se instalaron tres arboles navideños y un trineo de hierro. Se había planificado la compra de luces para que los vecinos aportaran a la decoración pero no se llegó a tiempo, indicó. Con el dinero que quedó por este proyecto se compraron luces y se “estoqueó”. Dijo que se usarán para este año y que la planificación comenzará antes, adelantó, para poder llegar a tiempo.
Por otra parte se compraron notebooks, un proyector más chico y con mejor resolución, una cámara de fotos y otra impresora. Las seis notebooks que tenían para uso del municipio fueron donadas al Centro de Apoyo a la Discapacidad (CADis).
Estaba prevista la construcción de un comedor de INDA en colaboración con la IC -el Municipio invertiría 450 mil pesos y la IC otro tanto-, pero esta última rechazó el predio que se había dispuesto para la construcción y no se pudo concretar. El dinero se invirtió en la compra de lanchas eléctricas de construcción local que fueron cedidas al Club Náutico para actividades recreativas. Se impulsa de esta manera el turismo náutico y como contraprestación el club pone a disposición vales para aquellas personas que no puedan pagar los paseos. El astillero Alvarez fue el encargado de la producción de estas lanchas y señaló que a instancias del Municipio contrataron estudiantes de UTU para hacer prácticas allí.
Lo que se viene
Para este año esta definida la construcción con una inversión de 1 millón 600 mil pesos de un museo arqueológico donde se expondrán las piezas recogidas y guardadas por el lacazino René Mora. Una de las locaciones que está a consideración es la “parte nueva de la Biblioteca Rodó”, adelantó.
También se resolvió contratar, con una inversión de 80 mil pesos mensuales, dos técnicos para llevar adelante actividades en el Centro de Rehabilitación Ecuestre “El Tornado” durante todo el año. El centro brinda este servicio a usuarios de cinco ciudades de la zona.