Sequía en el Este de Colonia. “Cada gota cuenta”

Sequía en el Este de Colonia. “Cada gota cuenta”

10/01/2023 10/01/2023

El caudal de la laguna Gilomen en Nueva Helvecia, donde la Administración Nacional de Obras Sanitarias del Estado (OSE) potabiliza el agua para la ciudad y localidades vecinas, alcanzó un nivel crítico y las autoridades toman medidas para evitar problemas de abastecimiento a partir del domingo. Un análisis de la Dirección Departamental de Higiene estableció este martes que el agua no está apta para baños ni uso recreativo. (Foto: Chorly Fernández).

El jueves 5 el comité de emergencia local de Nueva Helvecia informó a la población que la situación del abastecimiento de agua potable “es crítica” y exhortó a “extremar los cuidados del uso”. El comunicado respaldó otro más amplio de OSE, informando a la población de Nueva Helvecia, Colonia Valdense, Colonia La Paz, Balnearios de Costa del Inmigrante y Rosario, “que debido a la baja constante de las fuentes de agua natural que utiliza la Administración para la producción de agua potable, y con el fin de preservar el recurso se exhorta al uso responsable del servicio para exclusivo consumo humano”.

Hace unos años OSE discontinuó el funcionamiento de los pozos semisurgentes de Colonia Valdense y playas vecinas -Fomento, Britópolis, Los Pinos-, incorporando esos servicios al sistema de distribución de Nueva Helvecia. “La vaca es la misma, pero los chiquilines son más”, ejemplificó el concejal Daniel Martens, que reemplaza al alcalde Marcelo Alonso durante su licencia.

Antes y después. Baños durante un verano normal (arriba); represa a la vista y agua estancada en el actual estado (abajo).

También el día 5, ingenieros de OSE junto al alcalde y a Martens visitaron el parque José Pedro Varela donde se encuentran la laguna Gilomén y la planta potabilizadora habilitada por OSE en 1955. En el lugar, en época normal, los vecinos se bañan y hay clases de canotaje para niños que este año aún no se iniciaron por causa de la bajante. De acuerdo al volumen de agua y al actual consumo, los técnicos del organismo evaluaron que quedaban diez días de abastecimiento normal que se completan este domingo.

Este lunes al mediodía el director departamental de Higiene, Luis Garat, acordó con el Municipio un análisis para establecer la calidad del agua, “porque está parada hace días”, y también para evitar eventuales consecuencias para “quienes se bañan, sobre todo los niños”. Hoy el Municipio comunicó que el agua no está apta para baños ni uso recreativo.

La última sequía golpeó hace seis años y, de acuerdo al pronóstico de lluvias escasas, la actual demorará para retirarse. Si bien la previsión anual en Uruguay oscila entre 1200 y 1400 milímetros, el año pasado no superó los 800 milímetros.

Ha sido un comienzo de año atípico. Tanto el concejo municipal como el comité de emergencia, integrado por representantes de las fuerzas vivas, bomberos y policías, han estado activos y junto a OSE lanzaron la campaña ‘Cada gota cuenta’, exhortando a la población al uso responsable del agua en cada uno de sus hogares. Esto implica evitar el lavado de veredas, riego, llenado de piscinas, “en los horarios de mayor demanda, principalmente a partir del mediodía y hasta última hora de la tarde”.

Agua sube, agua baja. Cierta vez “una gran creciente inundó toda la planta y la sala de máquinas”, contó el ex operario de la planta potabilizadora Ovidio Velázquez al investigador local, Miguel Cabrera Arriaga. “Cuando venía acercándose el desborde del río se oía un zumbido como si viniese una tropa … pero en otro tiempo la sequía nos hizo observar hasta el fondo de la gran laguna. Se podía cruzar a pie…se veían hasta las toscas de la Laguna La Mar”.

Por otra parte, “al accionarse el comité de emergencia se trajeron máquinas de la Intendencia para limpiar las lagunas existentes arriba de la corriente del arroyo Rosario Chico, y mejorar el acceso en general”, informó Martens. La idea es montar una autobomba encima de una balsa para “suministrar agua hacia la laguna Gilomén”.

Dado que la sequía es un problema que se reitera, Martens adelantó que medidas de fondo para resolver el problema podrían evaluarse junto a OSE tras el receso del concejo municipal.

La sequía aun no afectó a productores rurales de Colonia Suiza y su zona. Ya en octubre pasado obligó al Centro Coordinador de Emergencias Departamental a asistir a productores de Cufré, ruta 2 y San Pedro con agua para el consumo de animales e incluso familiar.

En cambio, afectó el humor de algunos vecinos que confundieron la problemática de la sequía y la exhortación a economizar agua, con otro problema local: la antigüedad de los caños de distribución de OSE, más de 40 años, que frecuentemente provoca roturas y cortes de suministro como el que sucedió estos mismos días en el barrio El Prado.