
Lanzaron en Madrid primera etapa del proyecto “Camino de los Jesuitas”
25/01/2023Hasta el domingo 22 una delegación de Uruguay encabezada por el ministro de Turismo, Tabaré Viera, participó en Madrid en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en cuyo marco se lanzó la primera etapa del proyecto “Camino de los Jesuitas”, que involucra entre otros sitios la coloniense Calera de las Huérfanas. (Foto: Presentación en el estand de Uruguay).
Uruguay participó de la 43° edición de Fitur con el objetivo de difundir la oferta turística del país en el mercado europeo, y así continuar atrayendo más visitantes que contribuyan a la recuperación de la industria. La participación estuvo a cargo de la Cámara Uruguaya de Turismo y del Ministerio de Turismo, con un stand propio donde se difundieron ante autoridades mundiales los productos característicos del país -con los vinos y la carne en primer lugar-, así como la propuesta única que el territorio tiene para ofrecer.
Las expectativas fueron colmadas gracias a una gran concurrencia que incrementó las posibilidades de llegada. Dentro de este escenario -en el evento turístico más importante de Europa y de los más destacados del mundo-, el stand de Uruguay fue muy visitado.
Según integrantes de la delegación, casi todos los operadores generaron citas y reuniones en el espacio destinado a Uruguay, interesados por los destinos consolidados y emergentes. Asimismo, se trabajó mucho en presentar el proyecto que la cartera preparó junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID): el Camino de los Jesuitas, con una oferta interesante en cinco países.
El Camino de los Jesuitas atesora 42 sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, tanto culturales como naturales, 19 de los cuales forman parte del patrimonio jesuítico que hoy configura un legado inigualable.
Hace un año el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el desembolso de un fondo No Reembolsable por U$S 600.000, destinados a la Cooperación Técnica Regional. Estos recursos están dirigidos a financiar el Sistema de Inteligencia Turística y Alerta Temprana (SIRTA) en el contexto del Covid-19, para su aplicación en los países integrantes del Camino de los Jesuitas: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. La ejecución estará a cargo de la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD), en un período de 24 meses.
Otras de las propuestas presentadas en el evento que nuclea a 131 países y más de 8.000 empresas expositoras, fue el anuncio de la 21° Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar, la quinta en América Latina, que se realizará en Uruguay del 4 al 6 de octubre.
Además, se mantuvieron reuniones por el tema de la conectividad, ya que Uruguay sigue apostando a aumentar las frecuencias y compañías en el país; y el músico Jorge Drexler fue declarado como embajador de la marca país en España, país en el que reside desde hace 27 años.
Además del ministro Tabaré Viera, la delegación de Uruguay estuvo integrada por el director nacional de Turismo, Roque Baudean, la gerenta de Planeamiento Estratégico en Turismo, Doris Rodríguez, la referente en Enoturismo y Turismo Gastronómico del MINTUR, Alejandra Cabrera, el director de Turismo de Montevideo, Fernando Amado, Javier Báez en representación de la Intendencia de Maldonado, la presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera y el presidente de la Asociación Uruguaya de Asadores, Enrique Puente. También intervinieron representantes de Personal Operadora, Furlong Incoming Uruguay, Daniel Reyes, The Grand Hotel Punta del Este, Buquebus, Dcom Travel, Cynsa, Sofitel Montevideo y Casmu.
Nota vinculada: Calera de las Huérfanas. Avanza incorporación a oferta regional y coloniense