
Grupo teatral ‘Juan Ángel’ de Ombúes de Lavalle completa 37 años
24/01/2023En 1986 la profesora de Ombúes de Lavalle, Rosario Carbajal, asistió en Montevideo a una función de El Herrero y la muerte, y regresó con una idea martillando en la cabeza: fundar un grupo estable de teatro en la localidad. (Foto: Integrantes del elenco en Conchillas en 2016).
Leandro Costabel
En Ombúes de Lavalle el teatro siempre ha estado presente en la vida de la comunidad, desde su origen valdense a fines del Siglo XIX y sus tertulias con frecuentes representaciones. Este antecedente ayudó a que la población recibiera muy bien las obras teatrales.
La inspiración de Rosario Carbajal atrajo un conjunto diverso de personas aficionadas que deseaban participar, y la iniciativa contó con tantos elogios que los impulsó a continuar creando el grupo de teatro Ombúes de Lavalle. En 2016, con motivo del 30 aniversario se decidió cambiar el nombre a “Grupo de teatro Juan Ángel”, en honor a Juan Ángel Aguilera quien fuera fundador del grupo, actor y director fallecido en 2008.
Abierto a todas las personas que desean participar, el grupo “cuenta hoy con diez integrantes aunque no necesariamente todos para actuar”, dice Carlos Rösli uno de los participantes. “Si te gusta el diseño, podés ayudar con la escenografía, vestuarios; si te gusta la tecnología, con la parte de audio e iluminación, o simplemente acompañar en los ensayos para hacer de apuntador, también es de gran ayuda”.
El grupo es recordado por muy buenas presentaciones, como El Herrero y la muerte, pero también por El Partener, obra montada en 1999 que obtuvo el premio Florencio como mejor espectáculo del interior.
Rösli explicó que las obras con elencos numerosos llevan más tiempo de preparación y cuesta más realizarlas por la coordinación que esto implica. Recuerda una experiencia de este tipo con la obra La chiquilina se mató y ya está de Teresa Acosta en que intervienen 12 personas.
Para su financiamiento la agrupación cuenta con una pequeña cantidad de socios colaboradores, que realizan un aporte trimestral y en contrapartida son beneficiados en el precio de las entradas. También se solventan con lo que recaudan por cada presentación. A su vez se encuentran afiliados a ATI (Asociación de Teatros del Interior) lo que les permite presentarse a los llamados del Fondo Nacional de Teatro (COFONTE) y obtener recursos para la compra de equipos e infraestructura.

El grupo no posee sala propia y utiliza el salón de la iglesia Valdense de la localidad. Eso conlleva un plus extra de trabajo cada vez que se presentan, por el acarreo de material y preparación de la escenografía que demandan grandes esfuerzos de sus integrantes, agregó Rösli.
“Normalmente nuestras obras no quedan solo en Ombúes”, explicó. La buena relación que mantienen con elencos amigos, les permite visitar otras localidades y también recibirlos. Si bien intercambian con grupos establecidos, también les gusta acercarse a otras localidades donde no hay grupos, como Miguelete, Conchillas, Palmitas y José Enrique Rodó.
En ocasiones especiales, como sucedió con la obra El Partener, se arma una gira nacional incluso con cruce del Río de la Plata ya que también se realizaron algunas presentaciones en Argentina.
Si bien el Grupo de Teatro ‘Juan Ángel’ ha contado con importantes directores como Carlos Aguilera, Dino Armas y otros, actualmente los ensayos son supervisados por un director contratado en alguna ciudad vecina como Carmelo, Nueva Palmira o Colonia, por eso los ensayos son una vez a la semana durante cuatro horas. “En el resto de la semana se ensaya una o dos veces más, teniendo en cuenta los apuntes que el director deja”. Cuando se acerca la fecha del estreno, los ensayos pasan a ser cuatro o cinco veces a la semana.
Este ocho de febrero se completan 15 años de la muerte de Ángel Aguilera, uno de los fundadores del grupo que hoy lleva su nombre. Pocas semanas después de su deceso por problemas cardíacos, le dedicaron una obra que por su contenido emocional fue muy fuerte y recordada. El público acompañó llenando la sala. “Tanto actores como público terminamos llorando”, recordó Rösli.
Este año la expectativa es comenzar a producir un monólogo, ya que durante 2022 no eligieron obras nuevas, limitándose a las presentaciones de Desde el Andamio.