Dragado: una esperanza para el turismo carmelitano

Dragado: una esperanza para el turismo carmelitano

30/01/2023 30/01/2023

El directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP) aprobó el 26 de enero destinar casi U$S 3 millones de dólares para el dragado de mantenimiento del canal sur de Isla Sola, en el Rio de la Plata, próximo al puerto de Carmelo. (Foto: Aníbal Costa).

Pedro González

En junio del año anterior, la Dirección de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se había negado a realizar el dragado. ANP entonces, tomó las riendas y diseñó un pliego. Se hizo el llamado a licitación en octubre, y se presentó una sola empresa.

Como esta no cumplía con el requisito de incluir una garantía, la licitación se frustró y se hizo un nuevo llamado con el mismo pliego, recordó Laura Gianoni, supervisora del Puerto de Carmelo. Pasó entonces a denominarse ‘compra por excepción’. “Es lo mismo que una licitación, solo que no se necesita la aprobación del ejecutivo porque es el mismo pliego”, aclaró la jerarca.

En esta oportunidad se presentaron dos oferentes: Mantiba S.A-Dyosfer SA y Asatul SA-Dacrifer SA. La Comisión Asesora de Adjudicaciones realizó la evaluación correspondiente y presentó un informe. Finalmente el directorio resolvió adjudicar las obras a Mantiba S.A-Dyosfer SA, por una suma de USD 2.995.397.

Martin Fortella de Mantiba S.A. dijo a LVA que formalmente aún no recibieron la adjudicación porque lleva un tramite interno que hay que esperar. Además, señaló que para este tipo de proyectos hay que contratar personal, y que ya han recibido currículos desde Carmelo que deben evaluar.

Para afrontar este gasto la Unidad Presupuestal de ANP informó que se recurrió a todo el presupuesto disponible en el grupo 2 del programa 09 “puertos deportivos”, que contaba con $u 99.451,956 de reserva. Además de $u 36.894.923 disponibles en el grupo 2 “Servicios no personales”. Esta información fue brindada de acuerdo al presupuesto operativo y de inversiones 2022.

Gianoni informó que en un mes se comenzaría a trabajar y explicó que la obra se realizaría en dos etapas. La primera durará unos 120 días y el objetivo es llegar a -1,40 metros de profundidad. En una segunda etapa se continuará por 60 días hasta llegar a los 1,8 metros. Una vez finalizadas estas etapas, se continuará con el mantenimiento del dragado. Por un período de tres años la empresa permanecerá a disposición de la ANP para el caso de necesidad de realizar tareas de mantenimiento.

Gianoni señaló que al momento hay dos operadores activos que son ‘Lineas Delta’ que hace el tráfico regular de pasajeros y la empresa ‘Travesías del Plata’ que realiza paseos náuticos por el Arroyo de las Vacas. Indicó que el dragado solo afecta a Lineas Delta, quienes ya fueron informados al respecto.

Se manifestó esperanzada de que una vez culminada la obra, la comunidad náutica que está justo en frente (Argentina) finalmente vuelva a visitar Uruguay.

Esta temporada llegaron 120 embarcaciones, una cifra muy por debajo de las capacidades del atracadero, “así que esperemos que se reactive el turismo náutico”, manifestó. Desconoce desde cuando, pero indicó que Hidrografía venía postergando la obra y que ANP ‘se lo puso al hombro’.

Para Carmelo “es donde están puestas todas las expectativas del turismo”. Es históricamente un lugar de navegantes, señaló y el dragado era una deuda pendiente.