Comparsa carmelitana abre desfile de llamadas en Montevideo

Comparsa carmelitana abre desfile de llamadas en Montevideo

26/01/2023 26/01/2023

La comparsa de Carmelo, Rincón de Candombe, junto a integrantes de la Escuela de Candombe de Mundo Afro (ECMA), abrirán el viernes 10 de febrero en Montevideo la primera noche del desfile de llamadas. El sábado pasado hubo un ensayo compartido en la sede de la ECMA (FOTO). “Volvimos con el pecho inflado por las devoluciones de los grandes”, dijo Luis Arriola, uno de los directores carmelitanos.

“Nos sentimos valorados, nos sentimos orgullosos y honrados”, resumió. “No saben lo que se siente tener al frente a semejantes gigantes llenos de humildad. Haber pasado por las peores tormentas nos llenó de valor y, mejor aún, nos dejó la gente indicada y merecedora de cumplir este sueño tan lejano para nosotros. Después de 28 años tenemos el honor de representar a nuestro departamento en la capital en las Llamadas por Isla de Flores: gracias infinitas”.

Mundo Afro es una de las organizaciones históricas del movimiento social afrouruguayo, creada a fines del siglo XX. Fue fundada el 22 de mayo de 1988 en Montevideo, surgiendo desde la Asociación Cultural y Social del Uruguay (ACSU) como una revista, para convertirse en una organización sin fines de lucro con sede en el Mercado Central, donde hoy se ubica el Banco de Desarrollo de América Latina.

Rincón de Candombe inspiró su presentación de este año en la comedia musical Hipólita. La Maestra Esclavizada, que el año pasado homenajeó en Colonia a la nodriza negra del libertador Simón Bolívar. “En la época de la esclavitud, era frecuente que las mujeres más pudientes recurrieran a las nodrizas, amas de leche o de crianza”, explicó en un comunicado. “Su mayor labor era amamantar, criar, y acompañar a los niños de estas familias en la primera edad. Asimismo en ocasiones se encargaban de los quehaceres de la casa, como cocinar, limpiar y concurrir al río a blanquear la ropa”.

Así, “jóvenes y niñas, acompañadas de estas mujeres adultas, sufrían de aquella penosa actividad arrodilladas al borde del agua sobre una piedra, donde frotaban la ropa sobre la tajuela, con el fin de eliminar la suciedad ayudándose con ceniza y una pequeña pala para golpear”. La llamada hora de las lavanderas, “era una práctica tradicional del pueblo afro donde luego de albear las prendas sanaban sus penas, signo de amarga violencia, danzando a la orilla del río en noches de luna llena”.

Según el comunicado, la danza de las lavanderas “es un baile muy emotivo en donde las mujeres afro muestran mucho cadereo, movimientos pélvicos y expresan los gestos del lavado”. Quien representa el papel de la nodriza en el candombe uruguayo es la mamá vieja. Este año, Rincón de Candombe “rinde homenaje al pasado y presente de aquellas mujeres afro que sin importar los días, caminaban hacia el río con bultos pesados de ropa para blanquearla y sanar sus penas”.

Rincón de Candombe fue creada en junio de 2018, y a pesar de su corta existencia ya participó en las llamadas de Colonia, Mercedes, Fray Bentos, Young, y Durazno. Junto a Luis Arriola en la dirección actúa Roxana Romero. Una semana antes de representar al departamento en Montevideo, integrará el desfile de llamadas de Colonia del Sacramento el sábado 4.

Cuenta con una cuerda de 50 tocadores -sus jefes son Luis Arriola y María Montes de Oca con la colaboración de Ariel Marcovich y Adrian Rodriguez-, y tres parejas de vedettes y partenaires: Karina Carballo y Gustavo Doufur, Tahis Arriola y Maximiliano Mattos, Dahiana Camblong y Kevin Luca.

Además, intervienen 30 bailarines guiados por la vedette Tahis Arriola y el destaque de Martina Larrama. También desfilan cuatro parejas de gramilla, siendo la primera Itati Arriola y Felipe Martínez, los portadores del pasacalle, estandarte, banderas y trofeos, y acompañan dos referentes de la cultura afro-uruguaya: Alba Amaro y Álvaro Salas.

Nota vinculada: “Hipólita”. Comparsa carmelitana homenajea a nodriza de Bolívar en Colonia