Alto índice de turismo interno en el arranque del año en Colonia

Alto índice de turismo interno en el arranque del año en Colonia

23/01/2023 23/01/2023

La Cámara de Turismo de Colonia publicó datos correspondientes a la primera quincena de enero. Se destaca una alta ocupación, con alto porcentaje de turismo local. La gastronomía aun sigue peleando para llegar a los niveles prepandemia. Operadores de la zona se muestran cautos. (Foto: Playa de los Pescadores en Nueva Palmira, por Ricardo Bottinelli).

Pedro González

Por el puerto de Colonia ingresaron 47.183 turistas, de los cuales 19.005 -40%- fueron ciudadanos argentinos, 8.187 -17,35%- brasileros, 8.170 -17,35%- uruguayos y 11.341 -24,03%- de otros países. También ingresaron al país 480 ciudadanos chilenos y 323 paraguayos, según datos aportados por la Dirección Nacional de Migración.

El promedio de ocupación hotelera de los primeros 15 días de enero en Colonia del Sacramento fue del 76%. Desglosado por categoría en promedio, los hoteles de cuatro y cinco estrellas tuvieron un 79% de ocupación, los de tres estrellas un 69%, hoteles de dos estrellas y hostales 81% y posadas un 74% de ocupación. Estos datos son procesados por la Cámara Hotelera en base a la muestra de la ciudad de Colonia del Sacramento de cuatro hoteles de cuatro y cinco estrellas; 11 hoteles tres estrellas; cinco hoteles de dos estrellas / hostels y ocho posadas.

De acuerdo a los datos brindados por la Cámara inmobiliaria de Colonia, el alquiler temporario formal del 31 de diciembre al 10 de enero ha registrado una ocupación entre el 90 y 100%. De estos el 80% corresponde a inquilinos uruguayos y el resto a turistas extranjeros.

La Cámara Gastronómica de Colonia informó que aun no se llega al nivel registrado en el mismo periodo del año 2019, aunque ha mejorado en relación a 2022.

De acuerdo a la Asociación de Guías de Turismo de Colonia, durante los primeros 15 días de enero 3700 personas visitaron la Plaza de Toros (abierta de miércoles a domingos). De éstos 163 realizaron la visita nocturna. En tanto la visita al Barrio Histórico recibió a 379 personas en este periodo.

Los museos de Colonia fueron visitados por 968 personas. De éstos el 26,44% (256 visitantes) fueron uruguayos, 18,18% (176 visitantes) argentinos, 35,87% (347 visitantes) brasileros, 1,44% (14 visitantes) chilenos y 18% extra región.

El Paseo Náutico Malibú realizó 40 paseos por la bahía de Colonia y el público uruguayo es el que más eligió esta actividad con poca presencia de argentinos y brasileros. El Museo Car’s tuvo una escasa afluencia local y nula de extranjeros.

En la zona Este del departamento también hubo alta ocupación, principalmente de turistas locales. El tipo de vivienda demandado fue de casas de dos dormitorios y alojamientos con piscina.

Los alquileres temporarios en los balnearios Blancarena, Britópolis, Playa Fomento y Los Pinos han tenido un 100% de ocupación. El 80 % de los clientes son uruguayos y el otro 20 % argentinos, chilenos y extra región.

En los balnearios Santa Ana y el Ensueño la ocupación ha sido también del 100 %. En este caso el 90 % de los clientes son uruguayos y el resto argentinos.

La Agencia de Desarrollo Económico del Este informó que en Juan Lacaze la actividad de canotaje por el Arroyo Sauce se realizó a un 100% de su capacidad, fundamentalmente con turistas locales.

Por su parte la zona Oeste, según la Cámara Inmobiliaria de Colonia tuvo un promedio de demanda de 60%, entre los que la mayoría fueron turistas uruguayos y un pequeño grupo de argentinos.

¿Qué dicen los operadores?

Sebastian Blanco, gerente general del Carmelo Resort & Spa señaló que es una temporada compleja. Aun se está un 10 % por debajo de la ocupación que tuvieron en 2020, última temporada que el hotel estuvo abierto, ya que el año anterior no abrió y reiniciaron actividades en setiembre de 2022. Agregó que un indicador muy relevante para ellos, “la ventana de contratación”, ha bajado y que las reservas se están haciendo cuatro o cinco días previos al arribo de los huéspedes.

Indicó que en temporadas pasadas se reservaba con un mínimo de un mes de anticipación. Esto dificulta toda posibilidad de realizar pronósticos, advirtió. Dijo que el IVA tasa cero para uruguayos, en temporada alta, es una gran medida. En relación a la ocupación por segmentos, dijo que 50% fueron argentinos, 35% brasileros, 15% de Uruguay y un 1% de otros destinos. El promedio de estadía es de 3,2 días. Y advirtió que la problemática de aduanas para controlar automóviles genera “cuellos de botella” que afectan a la mayoría de los huéspedes que eligen ese transporte para el viaje desde Argentina.

En el Este del departamento, Alicia, encargada de la recepción del hotel Nirvana Resort & Spa, expresó que durante la primera quincena tuvieron una media de 50% de ocupación. El 100% uruguayos, grupos familiares y jubilados, provenientes de Montevideo y Canelones. Dijo que extranjeros, solo pasan los cruceristas que viajan a Colonia por un café. Agregó que antes de la pandemia “era impresionante”, iban y se quedaban. De acuerdo a sus estadísticas la ocupación comparativa con dos de los años anteriores no ha variado, sigue en un 50 % de ocupación.