
Recibimos el nuevo año con un repaso de lo más relevante en el anterior
31/12/2022Feliz año nuevo. Lo que sigue es una apretada selección de notas entre las casi 200 que publicamos durante 2022. Para agilizar la lectura presentamos dos retrospectivas, una por semestre. Esta corresponde al período enero-junio.
ENERO
Turismo con casos de COVID en aumento: “Colonia está preparado”.
El año empezaba con un desafío: cómo adaptar el sector turístico a la realidad de la pandemia y la postpandemia por COVID 19. La Asociación Turística de Colonia en conjunto con la Dirección de Turismo de la Intendencia de Colonia desplegaba un plan de contingencia para garantizar las condiciones sanitarias de ingreso de turistas, sobre todo en lo que refiere al puerto. Además un estudio económico concluía que los precios en Colonia del Sacramento son más baratos que en los destinos argentinos de Mendoza y Mar del Plata.
Nota completa: https://lavozdelaarena.uy/2022/01/turismo-con-casos-de-covid-en-aumento-colonia-esta-preparado/
Incendios recientes ponen en la mira modelo forestal en Colonia.
Tres organizaciones medioambientales del departamento se mostraron en contra de seguir extendiendo la plantación de eucaliptus en Colonia. Luego de los incendios ocurridos en la zona este del país y en el litoral a fines de 2021, incluidas grandes plantaciones de eucaliptus, surgió una nueva polémica en el departamento. Desde hace al menos dos años los productores pretenden extender por vía de la excepción el área forestal en sus predios para arrendarlos y han cursado pedidos ante la Junta Departamental.
Las organizaciones ambientales colonienses: EcoAsamblea Colonia, Asociación Civil Amigos del Bosque y Grupo de Defensa del Medio Ambiente de Valdense se manifestaron en contra de esta práctica: “Tenemos una normativa a nivel departamental que prioriza los sistemas productivos preexistentes y eso se está ignorando”.
Nota completa: https://lavozdelaarena.uy/2022/01/incendios-recientes-ponen-en-la-mira-modelo-forestal-en-colonia/
FEBRERO
Con foco en el “centro” del electorado, Partido Nacional lanza campaña en defensa de la LUC en Colonia.
Bajo la consigna ‘Colonia no deroga’, el Partido Nacional inició su campaña en defensa de la Ley de Urgente Consideración (LUC), con el ojo puesto en el centro del electorado. “Hay mucha gente que no vota en función de banderas sino de propuestas, de lo que es mejor para su vida”, dijo el diputado Mario Colman. El referéndum para mantener o derogar 135 artículos de la LUC se llevó a cabo el domingo 27 de marzo y los referentes políticos del oficialismo se desplegaron por el territorio del departamento con el objetivo de mantener la LUC vigente.
Nota completa: https://lavozdelaarena.uy/2022/02/con-foco-en-el-centro-del-electorado-partido-nacional-lanza-campana-en-defensa-de-la-luc-en-colonia/
Febrero amargo. Justicia aún no se expidió por muerte de jóvenes en Nueva Palmira hace siete años.
Al inicio del año LVA abordó un triste y trágico accidente sin saldar en el departamento. El viernes 7 de febrero de 2015, los jóvenes Juan Ignacio Silva y Nahuel Duhalde recogían muestras de semillas de trigo en un silo de Fadisol, cerca de Nueva Palmira, cuando escucharon dos estruendos y en segundos una montaña de granos se les vino encima. El forense determinó que Silva, de 21 años, falleció por un golpe que le hundió el cráneo, y Duhalde, de 18, por asfixia. Aunque ya pasaron siete años, la justicia aún no se expidió.
“Empresas de mucho prestigio internacional, pero de poco prestigio moral que se cagan en el sufrimiento de una familia, dilatan juicios y se van pasando la papa caliente de unos a otros. Me da mucha tristeza que sigan pasando los años y este pedido de justicia siga quedando en el olvido. Ayer fue Juan, mañana puede ser tu hijo/a, sobrino/a, tu vecino, no dejes que este reclamo se apague”.
Nota completa: https://lavozdelaarena.uy/2022/02/febrero-amargo-justicia-aun-no-se-expidio-por-muerte-de-jovenes-en-nueva-palmira-hace-siete-anos/
MARZO
Club Social Rosario. Declaración de Monumento reconoce audacia de arquitecto Otaegui.
El 22 de marzo se declaró al Club Social Rosario como Monumento Histórico Nacional, y la Comisión de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación (MEC) reconoció la “audacia creativa” de Miguel A. Otaegui, su arquitecto proyectista.
LVA hizo un repaso histórico del surgimiento de esta emblemática infraestructura y la importancia sociocultural que ha tenido a lo largo de los años para la ciudad de Rosario y para todo el departamento de Colonia.
Nota completa: https://lavozdelaarena.uy/2022/03/club-social-rosario-declaracion-de-monumento-reconoce-audacia-de-arquitecto-otaegui/
Diputada Lustemberg: El domingo hay que derogar y luego debatir hacia dónde debemos ir
A pocos días del referéndum, la legisladora frenteamplista oriunda de Juan Lacaze realizó un análisis exhaustivo de los 135 artículos de la LUC cuya derogación defendió, y llamó a promover un debate serio, técnico y político sobre el futuro del Uruguay.
«Debemos tomar estos temas (de la LUC), discutir los avances y los nudos que tenemos como país, en un mundo nuevo y también dar un debate serio, político y técnico de hacia dónde debemos ir», afirmaba.
Entrevista completa: https://lavozdelaarena.uy/2022/03/diputada-lustemberg-el-domingo-hay-que-derogar-y-luego-debatir-hacia-donde-debemos-ir

ABRIL
Irregularidades en Tránsito: “Que se ponga nervioso el que se tenga que poner”.
En abril el inspector Walter Espino encendió la polémica en el departamento en torno al accionar de la Dirección de Tránsito con una carta pública. En la misiva señaló varias situaciones irregulares en la cartera departamental. El funcionario presentó documentación a Fiscalía, a las bancadas de la Junta Departamental y al Ejecutivo comunal.
«Hay gente que ha estado con atención psicológica, gente que recibió amenazas y se tuvo que ir, para ganar menos sueldo pero vivir más tranquilo. Son siempre los mismos directivos. No me la han hecho fácil, pero a mí no me ablandan», decía.
Nota completa: https://lavozdelaarena.uy/2022/04/inspector-de-transito-denuncia-irregularidades-que-se-ponga-nervioso-el-que-se-tenga-que-poner/
Denuncian mala gestión en cementerio de Carmelo.
Una de las noticias más lamentables de este año en el departamento de Colonia, dio cuenta de un hecho ocurrido en Carmelo, donde un ciudadano filmó desechos de ataúdes y trozos de lápidas en un basurero lindero al cementerio local. “Cómo es posible que el responsable permita esto y no se le caiga la cara de vergüenza, y no lo despidan inmediatamente por inepto”, cuestionó.
Los ediles Hebert Márquez y Juan Frangi (FA) cursaron un pedido de informes en la Junta departamental sobre este tema y aún no se les ha respondido.
Nota completa: https://lavozdelaarena.uy/2022/04/denuncian-mala-gestion-en-cementerio-de-carmelo/
MAYO
Crisis en Hospital de Colonia: piden destitución del equipo de dirección
2022 fue un año complicado para el principal centro de salud pública del departamento de Colonia. El Hospital Dr. Samuel Bertón atravesó momentos de tensión entre los trabajadores, los usuarios y la dirección, con malos tratos, insuficiencia de personal y de recursos.
En mayo se produjo uno de los puntos críticos cuando los trabajadores sindicalizados del hospital exigieron la renuncia del equipo de dirección. “Esto ya no da para más. Ellos demostraron que no pueden seguir sobrellevando esta dirección. Son muchas las falencias, las irregularidades, la persecución que han hecho con el personal”, dijo la presidenta de la comisión interna, Sara Graneri.
Nota completa: https://lavozdelaarena.uy/2022/05/crisis-en-hospital-de-colonia-funcionarios-piden-destitucion-del-equipo-de-direccion/
Se aprobó normativa cautelar para franja costera de Los Piamonteses.
Otro de los sucesos trascendentales que ha estado en la agenda pública del departamento, y aún continúa, es la falta de acceso a las costas por el fraccionamiento ilegal de predios públicos de la franja costera. En mayo en la Junta departamental se abordó la problemática para la costa desde Playa Charrúa de Juan Lacaze hasta la desembocadura del Río Rosario.
El problema persistió durante varios meses e incluso ocurrieron episodios similares en otros puntos de la costa coloniense, por lo que algunos ediles estudian la posibilidad de ampliar la normativa a toda la costa y no solo al tramo señalado.
Nota completa: https://lavozdelaarena.uy/2022/05/se-aprobo-normativa-cautelar-para-franja-costera-de-los-piamonteses/
Florencio Sánchez. Ediles de tres partidos quieren evitar retorno de ex alcalde.
La posibilidad de que el ex alcalde de Florencio Sánchez reasuma el cargo al completar su condena e inhabilitación por dos años, alineó en contra a ediles departamentales de los tres partidos, incluso del Partido Nacional por el que fue electo.
El ex alcalde de Florencio Sánchez, Alfredo Sánchez, fue condenado en setiembre de 2021 por el delito de asociación para delinquir, en reiteración real con un delito de concusión, y un delito de fraude. Otras ocho personas, incluyendo un hijo que es edil, familiares del jerarca y funcionarios del Municipio, fueron puestas a disposición de la Fiscalía de Rosario por delitos contra la administración pública. A principios de este mes el ex alcalde quedó en libertad.
Nota completa: https://lavozdelaarena.uy/2022/05/florencio-sanchez-ediles-de-los-tres-partidos-quieren-evitar-retorno-de-ex-alcalde/
JUNIO
Auditoría virtual a Frigorífico Rosario.
Luego de ocho meses de paralización del Frigorífico Rosario, el gobierno chino dispuso la realización de una auditoría para levantar las restricciones impuestas por una carga irregular. Sería el inicio de un proceso para la reapertura de una industria que da trabajo a unas 300 personas de la ciudad pichonera y zonas aledañas.
Nota completa: https://lavozdelaarena.uy/2022/06/auditoria-virtual-a-frigorifico-rosario-comenzara-semana-entrante/
Gestiones para instalar centro de tratamiento de adicciones
El director de Desarrollo Humano y Juventud de la Intendencia de Colonia, Ricardo Planchón, viene trabajando en conjunto con la Junta Departamental de Drogas para concretar el proyecto que aborda temas complejos como la salud mental, la prevención del suicidio y el tratamiento de personas con adicciones.
Dijo que sería muy importante para Colonia y que no tiene nada que ver con los Dispositivos “Ciudadela” que funcionan en la actualidad. Según afirmó posteriormente el nuevo centro comenzaría a funcionar en 2023.
Nota completa: https://lavozdelaarena.uy/2022/06/gestiones-para-instalar-centro-de-tratamiento-de-adicciones/