
Playa Los Piamonteses. Vecinos molestos por inacción de autoridades
12/12/2022El grupo de vecinos de Cosmopolita, representados por la abogada Carolina Neme, sostiene que las autoridades de la Intendencia de Colonia y del Ministerio de Ambiente no están actuando como corresponde respecto al fraccionamiento y cercado sobre la costa, con un “acuerdo totalmente ilegal” y “mintiendo”. La Intendencia aclaró que no hay acuerdo. Este martes la Comisión de Ambiente de Diputados recibe a un grupo de vecinos.
Mathias Medero
El alambrado ilegal sobre la Playa de los Piamonteses denunciado por vecinos de Cosmopolita y Juan Lacaze sigue ahí. Desde marzo de 2022 se realizaron denuncias al Ministerio de Ambiente (MdA) y a la Intendencia de Colonia. La novedad es que si bien el MdA realizó inspecciones e intimó a acreditar la propiedad y a hacer un estudio de impacto ambiental, el propietario aún no lo hizo. Su proyecto arquitectónico se encuentra dentro de los 250 metros de faja de defensa de costa y para eso hay que pedir autorización ambiental.
En los últimos días el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, sostuvo que se intimó al propietario, se le aplicaron sanciones y que ahora se va a realizar una denuncia penal por incumplimiento. El último escrito que presentó la doctora Neme junto al grupo de vecinos de Colonia Cosmopolita reclamó al MdA que actuara de forma más contundente, aplicando sanciones importantes y apelando al recurso de la recomposición y dejar el lugar tal cual estaba previo a la intervención.
«Todo esto lo puede hacer el Ministerio y no lo ha hecho”, reclamó Neme, “nosotros presentamos el escrito hace un mes y ahora el subsecretario sale a decir esto de que van a volver a multarlo y a efectuar una denuncia penal». A la abogada le preocupan las declaraciones de Amarilla ya que el Ministerio “nunca multó al propietario”, y además la cartera parece accionar solo cuando existen reclamos por parte del colectivo de ciudadanos.
Por otra parte, afirmó que desde el Ministerio se dice que se intimó al dueño para sacar el alambrado, pero ella observó el expediente y notó que no existe ninguna intimación de ese tipo. «Veo que ante el que infringe las normas, porque la infracción este clara, al Estado le cuesta mucho aplicar medidas coercitivas y sanciones. El Ministerio reconoce esta situación, considerando incluso la medida cautelar que estableció el gobierno departamental», sostuvo.
Por el lado de la Intendencia de Colonia, Neme sostuvo que no atiende al grupo de vecinos. Hasta la medida cautelar se llevaron a cabo algunas reuniones con Martín Avelino, director de Planificación y Ordenamiento Territorial, pero al parecer el jerarca ha cortado la comunicación.
«Otro tema que nos preocupa es que Avelino dijo públicamente que iniciarían un juicio para hacer sacar el alambrado. Cuando la Intendencia no nos daba información oficial, presentamos un pedido de acceso a información pública para saber dónde sería el juicio, lo cual nunca fue contestado. Después averiguamos en todos los juzgados de Colonia que tendrían competencia y el juicio no está”, señaló.
Neme contó que Avelino transmitió otra versión a una de las integrantes del grupo vecinal: que el juicio no lo iniciaron, y que ahora negociarían con los privados de los 29 fraccionamientos de Colonia Cosmopolita para que donen los primeros 90 metros costeros.
La abogada calificó esta situación como “un disparate totalmente ilegal”, ya que los propietarios no pueden donar nada a la Intendencia, porque es un bien público, y si se hace ese acuerdo sentará un precedente “muy grave” para toda la costa uruguaya. “Se lo dijimos a Avelino y estamos esperando saber qué resuelve la Intendencia para impugnarlo”.
Sobre esto el director de Planificación dijo a LVA que los privados hicieron una propuesta de acuerdo, pero que la Intendencia “no acordará ni hablará absolutamente nada antes que se retiren los alambrados”.
“Una vez que se levanten los alambrados la Intendencia evaluará dónde se puede alambrar, más allá de la servidumbre departamental, para instalar un parador u otra edificación. Ahora entra en vigencia el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que está en la Junta Departamental, y en base a eso la mesa especial de análisis evaluará en qué zonas se podrá alambrar y qué tipo de construcciones se podrán realizar”, declaró Avelino.
Según la abogada de los vecinos, tanto la actuación de las autoridades nacionales como departamentales deja mucho que desear. “Salen a la prensa a hacer declaraciones que no son ciertas, nos parece muy grave, por eso pedimos audiencia con la Comisión de Ambiente de Diputados que nos recibirá este martes 13 de diciembre a la hora 10”, concluyó.