
Florencio. ‘Instrucciones para abrazar el aire’ es el mejor espectáculo del interior
06/12/2022“Instrucciones para abrazar el aire” del Grupo de Teatro de la Biblioteca Rodó (GTBR) de Juan Lacaze, ganó este lunes 5 el premio Florencio como mejor obra del interior en Montevideo. El elenco sabalero también competía con sus producciones de este año, Globo de Alberto Rojas Apel y Yo en Laurencia de Federico Roca, ambas dirigidas por Andrés Leal Bentancur, y Animales del Teatro Sin Fogón de Fray Bentos, dirigida por Leonardo Martínez Russo.
Estrenada en abril por la lacazina María Eleonora Pérez y el coloniense Julio López, que también la dirige, Instrucciones para abrazar el aire fue escrita por el argentino Arístides Vargas basada en sus conversaciones con Chicha Mariani, fundadora de las Abuelas de Plaza de Mayo. La ceremonia se desarrolló en el Teatro Solís y sirvió para conmemorar 60 años de la creación del Florencio.
En una entrevista con La Voz de la Arena, Julio López reconoció en marzo que para un director “es muy difícil estar adentro de la obra, pero lo puedo hacer porque cuento con una actriz como María Eleonora, cuyo trabajo creo que dejará al público de boca abierta cuando lo vea. Las actrices que pueden hacer lo que ella hace en esta obra, se pueden contar con los dedos de una mano”.
López dijo que descubrió el texto de Vargas hace más de dos años. “Es una obra difícil porque es muy profunda. Está escrita en un estilo literario que se llama greguería, un pensamiento filosófico escrito en forma de metáfora, entonces lo que uno se plantea como actor y director es cómo decimos esto”.
Creado en 1989, el GTBR ganó el premio Florencio en dos oportunidades anteriores: en 2021 con Pequeñas Infidelidades, y en 1989 con El regreso del Gran Tuleque, dirigida por Carlos Aguilera. Al recibir el reconocimiento, la actriz María Eleonora Pérez agradeció precisamente a Aguilera y al director Juan González Urtiaga por su impulso hace más de 30 años, a la Biblioteca Rodó por su hospitalidad, a los integrantes del grupo, y a la productora Mané Guerrero. La estatuilla fue entregada por la presidenta de la Asociación de Teatros del Interior (ATI), Mercedes Rusch.
En agosto el GTBR realizó una minitemporada en Montevideo con sus tres obras. Sobre la elección de Globo, el actor y director Andrés Leal dijo que “después del cierre de sus dos fábricas, Juan Lacaze necesitaba algo que ayudara a cerrar el ciclo y dejar ir; ojalá hallamos contribuido por lo menos mínimamente”. Respecto del grupo dijo que más allá de la gente que va y viene, “hay un núcleo que persevera: es una compañía muy sólida”.
Este año la premiación organizada por la Asociación de Críticos Teatrales de Uruguay (ACTU) homenajeó a la actriz China Zorrilla por el centenario de su nacimiento, a la directora y crítica teatral Gloria Levy, fallecida en mayo último, y a la primera actriz de la Comedia Nacional Estela Medina.
El jurado estuvo integrado por la presidenta de ACTU, Ma. Rosa Carbajal, José Luis Añon, Gustavo Harriaga, Javier Lumini, Yamandú Marichal, Ernesto Olesker y Roxana Rugnitz. En la categoría ‘Ambientación sonora’ estaban nominados por Storni el neohelvético Edgardo Nieves Triay y Nacho Cejas, pero el premio fue otorgado a Franco Rilla por Slaughter.
Notas relacionadas:
“Instrucciones para abrazar el aire”: estrena pieza teatral sobre nieta desaparecida
‘Yo en Laurencia’. Texto y elenco colonienses en cartelera montevideana
“Es una compañía muy sólida”, dijo Andrés Leal sobre Teatro de la Biblioteca Rodó