Colorados toman distancia del caso Astesiano

Colorados toman distancia del caso Astesiano

08/12/2022 08/12/2022

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado pidió este lunes “celeridad” y “no alarmar a la opinión pública”, en la investigación judicial que involucra al ex jefe de la custodia presidencial, Alejandro Astesiano. A juicio del edil coloniense Gabriel Gabbiani, “nadie tiene coronita ni puede ponerse a sí mismo por encima de la ley. Quien delinquió, más allá del partido político al que pertenezca, sabe a qué se exponía cuando lo hizo, y deberá hacerse responsable de las consecuencias”. (Foto: Colorados colonienses durante una visita de los ministros Fernando Mattos y Adrián Peña a Nueva Helvecia en agosto).

“Ante la repercusión de la investigación de hechos delictivos imputados a un sujeto, infelizmente contratado por la Presidencia de la República para prestar servicios de seguridad”, el CEN del Partido Colorado (PC) señaló que “es de imperiosa necesidad republicana que la investigación que conduce la Sra. Fiscal a cargo del asunto avance con la máxima celeridad compatible con las garantías del debido proceso y el cumplimiento de la ley”.

Según la declaración, “urge determinar precisa y concretamente qué pasó y quién o quiénes fueron los responsables de lo que pasó, para castigarlos como por derecho corresponda. Sólo la acción rápida y firme de la Justicia puede llevar tranquilidad y confianza a la ciudadanía, frustrando así cualquier intención política de enlodar a todo un gobierno a partir de las acciones de un vulgar delincuente”.

El PC entiende que “para que la investigación pueda desarrollarse normal y eficazmente, es preciso que esté libre de presiones e interferencias, políticas o mediáticas. Quien conduce la investigación es la fiscal del caso, cuya independencia técnica debe ser respetada por todos, sin excepciones”. Mientras se desarrolle la investigación, “la propia seriedad del asunto exige no alarmar a la opinión pública con meras conjeturas acerca de lo que pudo o no haber ocurrido”.

En otro comunicado, un grupo de convencionales colorados mostró “honda preocupación por sucesivos hechos de la vida pública” que significan “un retroceso institucional de nuestra República”. Entre los firmantes aparecen la integrante del CEN Margarita Machado, que votó en contra la declaración del lunes, Aníbal Gloodtdofsky, José Pablo Franzini Batlle y Baltasar Brum.

Según el comunicado “los actos delictivos llevados a cabo por el ex jefe de custodia presidencial parecen ir ampliándose a situaciones alarmantes de creciente gravedad, debido al daño institucional que ocasionan”, y “su investigación debe llevarse a cabo sin ninguna limitación ni injerencia política de ninguna clase”.

Deslindar responsabilidades”

En diálogo con la diaria, el ex edil y ex diputado Aníbal Gloodtdofsky criticó la declaración del lunes del concejo colorado, a la que calificó de “muy flojita”, y dijo que la situación de Astesiano “por lo menos debería llamar a alarma” al CEN; sin embargo, “al trote” del secretario general del PC, Julio María Sanguinetti, “no emite una opinión contundente sobre ninguno de los hechos”.

Gloodtdofsky sostuvo que el PC “se hace corresponsable de cosas que están pasando a nivel del gobierno en las que no tiene absolutamente nada que ver”, y señaló que por lo menos debería “deslindar responsabilidades”, porque “el PC está en esta coalición por un compromiso que firmó, no para respaldar ni silenciar su opinión ante hechos de esta naturaleza”. “Cada vez que Sanguinetti sale es para minimizar y ningunear la realidad”, finalizó.

Para el ex presidente Sanguinetti, en el caso Astesiano “la oposición exageró y el gobierno no comunicó bien”. Entrevistado en Telemundo, dijo que “hay una excesiva judicialización de la política” a consecuencia de causas que no logran resolverse con diálogo político dentro del Parlamento y pasan a la órbita judicial. “Había una banda de coimeros”, resumió. “Como el caso era un custodio del presidente, el tema sale de la órbita policial y está en el sistema político. Hay un exceso de lenguaje y ya no estamos discutiendo un tema de pasaportes, sino una crisis institucional, como se ha llegado a decir. Lo que pasa es lo contrario, porque si hay algo que funcionó fueron las instituciones y a la Fiscalía hay que dejarla trabajar tranquila”.

Lejos de terminar”

El sábado 3, al cierre de su asamblea nacional, el sector Ciudadanos del PC había expresado en una declaración “absoluta confianza en la actuación independiente del sistema judicial”, y rechazado “los juicios apresurados que desde algunos sectores políticos se han hecho sobre un caso de alta complejidad”. A este sector colorado pertenecen la diputada coloniense Nibia Reisch y el edil Gabriel Gabbiani.

En su declaración, Ciudadanos también mencionó que “los funcionarios públicos y las autoridades políticas deben demostrar y reflejar un comportamiento intachable”. En consecuencia, “las personas cuyas conductas transgredan la legalidad, pero también la ética pública, no pueden permanecer en sus cargos y deben ser apartados con el fin de mandar un mensaje inequívoco a la ciudadanía”. Durante la asamblea el sector propuso avanzar en un lema común en todos los departamentos para las elecciones de 2025. En Colonia, el Partido Colorado obtuvo 16.82 % de los votos en 2019.

En torno al caso Astesiano se “manejan hechos concretos, como lo relacionado a los pasaportes truchos para ciudadanos rusos, irregularidad que comenzó en 2013”, pero también “especulaciones confirmadas a medias, como los pedidos de favores, o el regalo de un emir al presidente de 454 kilos de pescado enviados por valija diplomática, revisado y confirmado por DINARA, depositado en cámaras de frío y donado a merenderos”, recordó el edil Gabbiani. “Finalmente hay suposiciones, que hasta ahora no han pasado de eso, como lo relacionado al presunto espionaje político a dos senadores”.

Gabbiani entiende que “el caso incorpora diversos episodios y aún está lejos de terminar. Si el espionaje a legisladores finalmente se confirma, estaríamos frente a una práctica incompatible con el sistema democrático-republicano, que merecería nuestro más enérgico repudio. No conocemos aún el alcance del caso. Por eso entendemos que lo mejor es que la fiscal Gabriela Fossati proceda con la mayor rapidez posible, garantizando el derecho de los indagados y salvaguardando el debido proceso”.