
Amigos del Bosque busca alianzas para enfrentar “desastre ambiental”
29/12/2022La organización Amigos del Bosque de Santa Ana y El Ensueño evaluó que “el camino recorrido en los pocos años de existencia fue importante, intenso y satisfactorio”, pero resolvió buscar “consenso comunitario” para evitar “el desastre ambiental que la mala gestión de la Intendencia está produciendo”.
Amigos del Bosque realizó su asamblea anual ordinaria el 16 de diciembre en el Club Social y Deportivo Santa Ana, para repasar lo realizado durante el año que termina y definir lineamientos de acción para 2023. Al cierre del año publicó el siguiente comunicado:
“El sentir general durante la reunión fue de satisfacción por lo hecho, pero también se observó la necesidad de reforzar y reenfocar las acciones a fin de sumar un consenso comunitario que genere presión en las autoridades para terminar con la destrucción del bosque que habitamos.
De esa manera, se propuso realizar encuentros con las comisiones de Artilleros y Santa Ana, y con los vecinos de El Ensueño para consensuar puntos básicos de acuerdo sobre el cuidado del territorio. También con otras agrupaciones que trabajen comprometidas con el medioambiente en el departamento y, juntos, dar visibilidad a toda la comunidad sobre el desastre ambiental que la mala gestión de la Intendencia está produciendo.
Por otro lado, se propuso y definió explorar vías de acción judicial que puedan contribuir a que se cumplan con las leyes vigentes en material de protección ambiental.
También se decidió continuar el camino de la educación y generación de conciencia, del diálogo franco y directo con vecinos y autoridades. Se van a proponer reuniones y material de difusión para agentes inmobiliarios de la zona, para las autoridades policiales y, nuevamente, para los propios funcionarios de la Intendencia.
El camino recorrido en los pocos años de existencia de Amigos del Bosque fue importante, intenso y satisfactorio. La comunidad organizada debe y puede exigir a sus autoridades respeto a la legislación y a las necesidades de una vida sana y en armonía con el ecosistema. El futuro, como se puede ver fácilmente en cualquier medio de comunicación, es complicado, desafiante y requiere de acciones inmediatas. Allí estaremos”.