
‘Teto’ Lagos presenta nueva muestra en Juan Lacaze
21/11/2022El artista plástico lacazino regresó a la ciudad natal a exponer sus obras en el marco de los 104 años de la Biblioteca J. E. Rodó. La muestra está abierta hasta fines de noviembre.
Mathias Medero
Ernesto ‘Teto’ Lagos Locatelli (76) es un artista plástico oriundo de Juan Lacaze. Tiene más de 50 años de pintura y ha recorrido múltiples lugares del mundo. “De todo he mamado historia, formas, efectos, cosas todas vinculadas al arte”, dijo. No tiene formación técnica y se define como un autodidacta.
Define su pintura como “muy matérica”, ya que usa todo tipo de material que “el cuadro” le pida: “ya sea una tela, una lata encontrada, un dibujo, lo que fuere. Debido a que en un viaje a Chile en 1970 aprendí a trabajar en cobre, me quedé con ese material y después lo empecé a combinar con la pintura, con el color: en casi todas mis obras el objeto, el sujeto o el tema, está hecho en cobre; antes era repujado y ahora es cobre grabado”, explicó el artista.
En el marco de los 104 años de la Biblioteca Rodó de Juan Lacaze, volvió 24 años después de su exposición anterior. “Cuando uno dice que se inauguró en 1918, tiene mucha importancia. Quería estar y me traje estas obras”, sostuvo.
Recordó que en 1998 “hice algo parecido, donde también llenamos la sala. La quería exponer en mi pueblo, en mi casa y por supuesto a mi gente. Luego aquella muestra se fue para Europa donde había un periplo de exposiciones financiadas por la diputación de Córdoba en España, y a partir de ahí quedó allá. A esta altura prácticamente ya no me quedan, se vendió todo”, contó Lagos.
Varias de las pinturas de esta muestra fueron expuestas en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, España, en 2015. “Me las traje, y ahora tengo más obras, tengo en Suecia también, pero quería juntar y hacerla acá. Más lo que hay de producción nueva que están acá también dando vueltas”, dijo. Lagos tiene un registro fotográfico de casi 100 pinturas de su autoría.
En los últimos años sus obras estuvieron expuestas en Suecia, en Gotemburgo, inspiradas en una corsaria sueca llamada Ingela Olofsdotter Gathenhielm. “Vivía en su casa, lo que fue su casa de 300 años, en un castillito y trabajé ahí e hice toda una exposición”, contó.
De esa muestra se enviaron materiales a una exposición colectiva que se hizo en una biblioteca de Liverpool. El artista lacazino se ha involucrado en distintos movimientos por Europa vinculados al arte. “La importancia de esta muestra para mí es muy grande, ya que soy uno de los productos de este pueblo, y volver a mostrar mi trabajo a la gente es un orgullo, muy lindo, una necesidad”, manifestó.
Igual que en 1998 “tenemos pensado invitar a las instituciones educativas, escuelas, liceos. En aquel momento vinieron de visita y la charla con los gurises fue muy interesante: uno aprende mucho con todo eso”.