
Saneamiento en Colonia: empezando obra y esperando anuncios
15/11/2022Desde OSE afirmaron que el comienzo de las obras de saneamiento en Colonia del Sacramento y en Juan Lacaze es inminente, y que Nueva Helvecia es otra de las ciudades contempladas en el plan nacional; se espera que el Poder Ejecutivo lo anuncie próximamente. (Foto: ampliación de red de saneamiento en el barrio Real de San Carlos en 2021).
Mathias Medero
“Colonia es de los departamentos que menos saneamiento tiene a nivel del país, y en el Plan Nacional de Saneamiento la idea es que sea incluido”, dijo a LVA el director de Planeamiento y Ordenamiento Territorial de la Intendencia de Colonia, Martín Avelino.
“Nosotros damos condiciones urbanísticas especiales a los efectos de que la gente pueda acceder o, mejor dicho, los privados inviertan en el saneamiento. Por ejemplo, un caso claro es en El General de Colonia del Sacramento, donde se permite ampliar la zona urbana o expandirla pero siempre con la dotación de saneamiento por red. Hoy por hoy lo que existe es el típico pozo negro, pero la idea es que el crecimiento urbano de las distintas ciudades sea siempre con saneamiento, es decir: luz, agua potable, las calles y el saneamiento como un servicio extra que se obliga”, explicó el jerarca.
Incluso en los realojos que se realizarán en el departamento, la idea es que la gente ya se beneficie con este servicio. Avelino sostuvo que en muchos lugares la falta de saneamiento ha hecho caer proyectos laborales, como el caso de Carmelo donde fracasó la instalación de una fábrica de refrigerado de pescado artesanal porque no había una planta de tratamiento en la zona.
Avelino dijo que esta situación se ha dado en diferentes lugares donde los efluentes generan complicaciones. “Como Intendencia hemos insistido a la OSE, el ministerio y demás a los efectos de ampliar las redes sin descuidar los esfuerzos que ya estamos haciendo y permitiendo esas condicionantes. Por ejemplo: en vez de fraccionar 1.000 metros que se haga un fraccionamiento de 500 m² pero con saneamiento. Es decir que se puede achicar el tamaño del lote a cambio de que se ponga saneamiento. Con eso logramos financiar indirectamente las obras y viabilizar las inversiones”.
Según indicó el director de Comunicación de OSE, Ignacio Quartino, en Colonia del Sacramento se está construyendo la planta de tratamientos residuales, y en Juan Lacaze está muy próximo el inicio de las obras. En Nueva Helvecia es inminente el anuncio de su propio plan, y además “hay otras ciudades de Colonia contempladas: el anuncio seguramente lo hará el presidente Luis Lacalle Pou, pero no hay una fecha estipulada hasta el momento”.
La obra sabalera largamente ansiada
En 2010, cuando Darío Brugman resultó electo alcalde de Juan Lacaze, se reunió con el médico Ariel Díaz, referente principal de la comisión pro saneamiento de la ciudad. “Como primer paso nos propusimos incidir ante el directorio de OSE para que el proyecto fuera tenido en cuenta”, recordó. “Nuestro objetivo era que en 2015, cuando terminaba el primer mandato, estuviera todo el proyecto técnico terminado y eso lo logramos”.

Tras el primer relevamiento de la planta urbana hasta los liceos 1 y 2, se incluyó el tramo de la ruta 54 desde el hogar de ancianos hasta el puente de Cañada Blanco, ya que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lo estipuló como condición para financiar la obra del ingreso a la ciudad, la más importante que proyecta la actual administración del intendente Carlos Moreira.
“Siempre propusimos que se priorizara la zona urbana, incluidos los dos liceos, y este objetivo también se logró, porque es donde están los mayores problemas, particularmente la contaminación de la Playa Verde que sería producto de las viviendas del Lago y de otros vecinos conectados irregularmente”, contó Brugman.
Cuando resultó reelecto para el período 2015-2020, Brugman y el concejo en pleno mantuvieron estrecho seguimiento del reclamo y pidieron al directorio de OSE que incluyera la licitación ante el organismo responsable del entonces Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). “Incluso recuerdo que junto al ingeniero Edi Juri llegamos a reunirnos con la ministra Eneida de León para pedirle su intervención ante OSE. Eso fue en oportunidad de otro acuerdo histórico en el marco de la instrumentación del plan de ordenamiento territorial de Juan Lacaze”.
Al llamado de 2019 se presentaron siete empresas y luego de los correspondientes estudios legales, económicos y técnicos, OSE resolvió aprobar la propuesta de Teyma. En ese momento vino el cambio del gobierno nacional, y ante las demoras el entonces alcalde y el intendente Napoleón Gardiol concretaron una entrevista con el actual presidente de OSE, Ing. Raúl Montero en septiembre de 2020.
Montero explicó que desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el director Isaac Alfie había solicitado aplazar la obra ya que en ese momento había otras prioridades: la pandemia por COVID 19. La obra iniciaría a fines de 2020 o después de la licencia de la construcción en enero de 2021, pero eso nunca se cumplió. “Ahora sí, después de tanto trabajo la empresa Teyma estaría comenzando finalmente su trabajo en Juan Lacaze”, alentó Brugman.
En entrevista con Juan Lacaze Noticias, el alcalde Arturo Bentancor dijo que si bien los trabajos de cateo ya comenzaron, la obra de saneamiento propiamente dicha comenzaría en las primeras semanas de 2023. Se trata de 27 km de tendido de cañería con 1.340 cámaras para las conexiones a los domicilios, y tres salas de bombeo: una ubicada en Julio Picca y Reconquista, en un terreno baldío privado, otra en Cataluña casi Piedras y la última en Zapicán casi Caytúa.
Respecto de la ubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales que OSE deberá instalar, Brugman señaló que “habría dos lugares posibles: el que había sido estudiado con el anterior gobierno, un punto pasando el cementerio en línea hacia el Río de la Plata o, como se propone ahora, la posibilidad de utilizar el emisor subacuático de Fanapel que quedó en desuso”.
Más allá de esta cuestión aún sin resolver, es de suma relevancia para Juan Lacaze que la obra de saneamiento sea una realidad y comience tras más de diez años de gestiones ciudadanas y municipales para mejorar la vida de la comunidad sabalera y el medio ambiente.