
Estudiantes del Cerp SW se manifiestan sobre cierre de cursos
30/11/2022Los estudiantes del Centro Regional de Profesores del Oeste (Cerp SW) de Colonia del Sacramento, rechazaron este miércoles 30 el documento ‘Oferta educativa por especialidad 2023’ “donde se visualiza un injustificado recorte de cursos para los estudiantes del departamento”, y “un recorte de horas docente que repercute en una baja de la oferta laboral”. También, en acuerdo a la consigna nacional ‘Formación en Educación de Luto’, intervinieron la fachada del edificio (Foto).
En su declaración, el Cecerp señala que si bien apoya “la modalidad semipresencial, reconociendo la importancia que esta posee para los estudiantes que la consideran su mejor opción”, exige “que se respete la continuidad educativa de quienes eligieron la presencialidad”. También expresa su preocupación por “la propuesta de que una gran parte de los cursos de tercero y cuarto queden sujetos a inscripción”.
Declaración Pública sobre el cierre de cursos en el CeRP SW
“El Centro de Estudiantes del Cerp SW reunido el 30/11/22 se manifiesta en completo rechazo al documento “Oferta educativa por especialidad 2023” propuesto por el Consejo de Formación en Educación (CFE), donde se visualiza un injustificado recorte de cursos para los estudiantes del departamento, significando, también, un recorte de horas docente que repercute en una baja de la oferta laboral. Es decir, no solo se afecta la calidad educativa, y se atenta contra el derecho de continuidad educativa de los estudiantes, sino que también se desfavorece la posibilidad de desarrollo laboral de nuestros docentes.
Consideramos irrisorio que las autoridades que han basado su discurso en favorecer la trayectoria de los estudiantes, realicen a su vez, un recorte de estas características, atentando directamente contra la descentralización que la formación docente posee actualmente. Sumado a esto, entendemos que los Consejeros políticos del CFE nos han tomado el pelo, cuando en negociaciones realizadas en el transcurso del año, habiendo planteado que tanto con el recorte presupuestal establecido en la Rendición de Cuentas, como con la reforma educativa per se, se perjudica directamente la descentralización, obtuvimos como respuesta que esto no sucedería de esta forma. Hoy por hoy, esta realidad es un hecho, ante la cual no seremos indiferentes.
Vemos con preocupación la incertidumbre generada en los estudiantes con respecto a la posibilidad de anotarse a un curso que efectivamente tenga su continuidad el año próximo.
El CFE propone para el Cerp SW la NO POSIBILIDAD de cursar de manera presencial la mayoría de los cursos de segundo año, teniendo como única opción la semipresencialidad. Asimismo, es pertinente aclarar que no estamos en contra de la modalidad semipresencial, reconociendo la importancia que esta posee para los estudiantes que la consideran su mejor opción. Sin embargo, exigimos que se respete la continuidad educativa de quienes eligieron la presencialidad a la hora de cursar su carrera. Entendiendo que esta modalidad cumple un rol esencial en los Centros Regionales, favoreciendo la calidad educativa de los estudiantes de los distintos departamentos.
A partir de esto nos preguntamos ¿Qué pasa con los estudiantes de primer año que cursaron de manera presencial con beca completa y ahora no podrán cursar de manera presencial por lo propuesto por el CFE?
Por otro lado, denunciamos la propuesta de que una gran parte de los cursos de tercero y cuarto queden sujetos a inscripción. Dejando la posibilidad de que muchos de estos cursos no abran obligando a sus estudiantes a cambiarse de centro para culminar su carrera. Ya que en estos casos, tampoco se abre oferta de semipresencialidad. En este sentido, sabemos que existe mucha incertidumbre por parte de los estudiantes afectados ya que no se conoce un número específico para que los cursos abran.
Exigimos que todos aquellos cursos que tengan al menos un inscripto se abran para el cursado de los mismos, apelando a su derecho de continuidad educativa. Por otra parte, esta situación también perjudica el derecho al trabajo. Muchos docentes deberán elegir horas en febrero y no en diciembre.
Por lo planteado anteriormente Cecerp resuelve:
1. Intervenir el Cerp SW en acuerdo a la consigna nacional “Formación en Educación De Luto”.
2. Realizar distintas medidas en oposición a lo planteado, en caso de que esta situación no se revierta.
3. Movilizarnos en conjunto con los estudiantes de Formación en Educación del departamento de Colonia, y otros centros regionales del interior.
No pasarán. Viva la educación pública. Viva la lucha estudiantil”.