
Dos colonienses en el Solís
19/11/2022La cantante y compositora Estefanía Melonio, de Carmelo, junto con el escritor y poeta José Arenas, de Nueva Helvecia, presentaron su disco «Melonio canta Arenas» en el Teatro Solís. El 3 de diciembre lo presentarán en La Revuelta, en Juan Lacaze. (Foto: Guadalupe Algorta).
Se conocieron por el tango, en un homenaje a Horacio Ferrer, en 2016, cuando Natalia Melonio, hermana de Estefanía –ambas cantantes de la ciudad de Carmelo– interpretó una letra de José Arenas, escritor y letrista oriundo de Nueva Helvecia. Estefanía recordó conocerlo en redes: «él publicaba cosas que escribía, versos, pedazos de poemas; a veces publicaba un chiste y yo me mataba de la risa». Él que escribía –escribe– letras de tango y ella que empezó a cantar en la Escuela de Tango Destaoriya, y comenzaba a rondar el circuito del tango. «Empezamos a conversar, nos juntamos para conocernos, un poco con la idea de yo interpretar sus canciones», contó. Arenas dijo que habían empezado a planear «una especie de espectáculo de canciones de las películas de [Pedro] Almodóvar», pero nunca se llevó a cabo. «A partir de ese momento nunca dejamos de hacer cosas», dijo.
Después vinieron los talleres que hicieron juntos, los seminarios, las letras y los temas inéditos. En 2018, Melonio presentó su primer disco, Tango que incluye una canción escrita por Arenas. «Ahí nos empezamos a vincular», contó. Luego vino la pregunta: ¿cómo seguir? «Al menos en mi visión y en mi forma de ser, siempre hay que estar transformándose y creando cosas nuevas, proyectos», dijo Melonio. Tenía algunas letras de Arenas en el mail, le pidió otras. Las leyó y separó las que más le gustaban. «Me pasó que, como él escribe muy bien y escribe ya con una forma musical, me dio cierta facilidad para componer», explicó. Casi siempre le pasaba en la calle: salía a dar una vuelta por el barrio en el que vive, iba escuchando música, y al sentarse y leer una letra, la melodía simplemente fluía. Empezó a grabarse con el celular «y casi todas las melodías de las canciones que hicimos, son esas que inventé en esos momentos», contó.
El primer tema que hicieron juntos, en 2018, fue un tango llamado «Juanito Laguna limpia un parabrisas» con el que ganaron el primer premio en la categoría Tango en la novena edición de los Premios Nacionales de Música en 2019. «Era la primera vez que presentaba y la primera vez que ganaba», expresó Melonio. Al año siguiente, ganó el tercer premio de la categoría Popular de raíz folclórica con una chacarera que también integra el disco: «Alucinada», junto a Alfonso Delgado. El proceso creativo del disco le llevó entre tres y cuatro años; comenzó en 2019 y dice que espera dejarlo pronto antes de que termine este año.
Dificultades no hubo, «el juego era muy fluido porque tampoco tenía obligación de nada, lo hice por voluntad propia. Se dio todo como muy natural», expresó. Con Melonio «se dio como un trabajo muy íntimo, muy personal entre ambos de hablar mucho las canciones», contó Arenas. Dijo que, en un principio, no estaba acostumbrado a trabajar tan íntimamente con los músicos que interpretaban sus canciones, pero que de a poco le agarra la mano y que «es interesante en el sentido de que se va generando una intimidad en la canción, donde los dos van hacia un puerto».
Sobre el armado de las canciones, Melonio contó que las iba «repartiendo»: la canción que sentía que era para algún músico en particular, le pedía a ese músico que le hiciera los arreglos. «Pero sentí que me quedaba todo muy coautoría, en la música y en la letra», dijo y explicó que, entonces, además de hacer la melodía, hacía las armonías de las canciones. El disco, en un principio, se grababa en su casa, en una especie de homestudio que tiene, hasta que empezó la pandemia y entonces la grabación pasó a ser, como todo, desde la casa de cada uno.

Las presentaciones
El 19 de octubre de este año, en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, Melonio presentó, junto al escritor, el disco: «Melonio canta Arenas», una colección de milongas, chacareras, zambas y tangos. En el espectáculo acompañaron Enzo Bonizzi y Luis Eduardo Larralde en las guitarras, y Juan Carlos Ferreira en el bajo; además, contó con la invitación de otras artistas: Natalia Melonio, Gabriela Morgare, Vanina Soldevila y Cecilia Maquieira. «La verdad que fue una de las presentaciones que más he disfrutado en toda mi trayectoria», dijo Melonio. El show contó, además, con los relatos de cada canción hechos por Arenas: «yo no quería recitar poemas porque me parecía que era un plomo, hice las letras, hacía poemas, era como una pesadilla. Entonces lo que hice fue relatar las historias de las canciones que íbamos estrenando».
La planteó para «apurarme a mí misma, ponerme una meta para terminar el disco», dijo Melonio. La pregunta suele ser: ¿cuándo está terminado? Y para dejar de verlo como un proyecto, debía ponerse una meta. Sin embargo, no es la primera presentación que realiza en el Teatro Solís. La primera fue con su primer disco, Tango, y la segunda fue un prelanzamiento de Melonio canta Arenas a principios de diciembre de 2021, en plena pandemia. «Habíamos hecho un Melonio canta Arenas pero espectáculo, no disco. Luego, de 2020 hasta ahora fuimos madurando los temas y nos parecieron que los de ahora estaban mucho mejor», explicó Arenas.
Además de la presentación en el Teatro Solís, la semana del 16 y 17 de noviembre, Melonio estuvo en Buenos Aires, para presentar la canción que hicieron juntos, «Cristal Perfecto», una milonga-candombe que integra el disco conceptual «Vení que te cuento» coordinado por la productora Tango de Hoy. En el disco participaron diez mujeres, incluida Melonio, y es un homenaje a Tita Merello y Ada Falcón, de cuyo fallecimiento se cumplen 20 años. El concepto del disco es contarle a las dos referentes del tango lo que pasó en estos años respecto a la situación de la mujer, en general y en la música.
El 16 de noviembre se presentó el disco en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, y al otro día Melonio presentó Melonio canta Arenas en Cambalache, una casona patrimonio cultural en San Telmo.
Lucia Silveira Almeda es Excelente tu entrevista a Estefanía!! También Luis Udaquiola!!
Todo muy bien planteado, los pintan cómo son ellos!!
«Estefanía Melonio, una Colonienses con trayectoria».
Que brilla en cada Escenario y es tan dulce haciendo sus interpretaciones, y sus creaciones «Desde el corazón » cómo le digo a nuestras dos hijas antes de cada actuación!!
Julio César Melonio Pera.
Y su esposa María Lilia Viera.
Lucía¿ Puedes darme tu Celular?