
Privatización de la costa. Vienen por el oeste
12/10/2022Con los antecedentes recientes de Los Piamonteses y Puerto Platero, vecinos y pescadores de Artilleros advierten que también se está fraccionando la costa del balneario y restringiendo el acceso a la playa. Se evalúa iniciar una acción legal conjunta. Afirman que el Ministerio de Ambiente está omitiendo e ignorando esta situación sin tomar las medidas correspondientes.
Mathias Medero
El 7 de octubre se llevó a cabo una reunión entre vecinos de Cosmopolita, Juan Lacaze y Artilleros con la abogada Carolina Neme en el salón anexo del Municipio de Juan Lacaze. La profesional ha venido asesorando a un grupo de personas de Cosmopolita en el controvertido caso de Playa Los Piamonteses y los fraccionamientos y alambrados por fuera de la normativa ambiental vigente.
Sumado a esto en los últimos meses se cerró el acceso a la costa en Puerto Platero y ahora los pescadores de Artilleros denuncian el avance del fraccionamiento costero en la playa del balneario. “Es una comunidad pescadora que está en Punta Artilleros hace más o menos 60 años, y están siendo desalojados por la ex arenera propietaria de esas tierras”, dijo Neme a LVA. “A raíz de este juicio que está en proceso, empezamos a ver este año que toda esta franja costera ha sido fraccionada en 40 padrones de cinco hectáreas, todos en la costa”.
La abogada sostuvo que se trata del mismo fenómeno que ha ocurrido en la playa de Los Piamonteses, con la diferencia de que allí son 29 lotes de cinco hectáreas. “Estos 40 lotes están dentro de la faja de defensa costera, los 150 metros de dominio público. A su vez con lo que está pasando en Puerto Platero, la idea era juntarnos todos para poner en contexto la situación de los pescadores de Artilleros y que los vecinos vean que es la misma situación de fraccionamiento de predios costeros sin autorizaciones que consideramos tienen que haber”, sostuvo Neme.
“No entendemos cómo, por ejemplo, Catastro permitió este tipo de fraccionamiento, sin librar al uso público los 150 metros y sin tener acceso a las playas. Si vos fraccionás toda esa franja costera y la vendés ¿por dónde se ingresa? Igual el ingreso hasta hoy no existe porque desde la boca del Rosario hasta Artilleros que es la zona que estamos estudiando, hay muy poco ingreso. Y ahora con este índice de fraccionamiento menos todavía, porque van a ser para chacras marítimas”.
Para la abogada, esta es una manera de privatizar las playas, de cerrar los accesos, como pasó en Cosmopolita. Dijo que del otro lado de la boca del Rosario también se están ensanchando caminos, se está haciendo remoción de vegetación, se instaló un estacionamiento y ahora se hizo una zanja, todo sin respetar la medida cautelar, remarcó.
“Los vecinos de Cosmopolita hicieron las denuncias, y la intendencia todavía no ha respondido. En el caso de los pescadores, recién estamos anunciando este caso porque nos parece que es muy sensible, porque hay pescadores que viven ahí, con su única vivienda y recién ahora decidimos sacarlo a la prensa y también va a salir a nivel nacional”, anunció la abogada.
A juicio de Neme, el Ministerio de Ambiente “tiene que proteger la costa y no lo está haciendo, ¿ni siquiera se está enterando de este fraccionamiento? ¿no sabe de estos fraccionamientos? Supuestamente el Ministerio de Ambiente recibe fondos para proteger la costa, y recibe fondos extranjeros, de las Naciones Unidas, para protegerlas. Entonces los vecinos se están juntando porque si no va a terminar todo privatizado”.
Sobre los pasos a seguir, Neme estimó que lo más conveniente es presentar una acción en conjunto con todos los casos de privatización de costas y fraccionamientos ilegales que están ocurriendo, tanto el caso de Artilleros como también Playa de Los Piamonteses y Puerto Platero. “Y hay más casos que están surgiendo, entonces la idea es juntar todo y tener una estrategia común. Esta fue la primera reunión tratando de juntar a todos los colectivos, y todavía no se ha tomado una decisión”.
La abogada remarcó que todos los ciudadanos del país, no solo los colonienses, tienen que tener conocimiento de este problema, porque las costas son de todos. “Que vean lo que está pasando en las costas de Colonia, porque a veces las costas de Colonia se olvidan, porque está el Este, pero en realidad el Este ya se saturó y ahora están viniendo por las costas de Colonia y hay que empezar a preocuparse”, concluyó.