
Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales se reunió en Juan Lacaze
13/10/2022Este miércoles 12 de octubre se realizó la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales (MIPS) del departamento de Colonia en el Club Náutico Puerto Sauce de Juan Lacaze. Se trató de una puesta a punto e intercambio sobre diferentes temas de la realidad departamental entre referentes de múltiples instituciones estatales y ministerios.
Mathias Medero
Las Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales son ámbitos de intercambio y articulación entre distintos organismos públicos con expresión territorial departamental, que tienen la finalidad de favorecer la integralidad y complementariedad en la implementación de las políticas públicas, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población de dichos territorios. En muchos de estos espacios participan activamente los gobiernos departamentales y municipales. Estas mesas son presididas por el director departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en Colonia, Diana Olivera.
Normalmente esta instancia se desarrolla en Colonia del Sacramento, ya que la mayoría de los referentes institucionales departamentales residen allí, pero “la idea era descentralizar”, dijo Olivera. “El año pasado fuimos a Carmelo y este año queríamos llegar a la zona Este, por eso elegimos Juan Lacaze”. La MIPS de Colonia venía trabajando en la culminación del Plan Invierno y en la implementación del programa Accesos de Mides.
En esta instancia participaron instituciones de Juan Lacaze, se hizo presente Wanda Zerpa, referente del Centro de Día, que trabaja con adultos mayores en el marco del Sistema de Cuidados, y también participó el alcalde Arturo Bentancor y otros representantes del gobierno local.
Los representantes del Ministerio del Interior plantearon el problema de los caballos sueltos y la necesidad de avanzar en un trabajo interinstitucional. Si bien se ha venido trabajando a nivel municipal, en Juan Lacaze está lejos de resolverse y también en otras zonas del departamento, principalmente en Carmelo. “De eso se trata: que se incorporen temas locales y después los ministerios que están involucrados continúen trabajando en esa temática”, señaló Olivera.
También surgió el tema de los asentamientos en el que intervienen muchos entes estatales. A fines de julio se firmó el convenio del Plan Avanzar que contempla cuatro asentamientos en tres ciudades del departamento. El plan llegará a 317 hogares colonienses en las siguientes zonas: La Estación (Rosario), Villa Pancha – Calle 8 (Juan Lacaze), Aparicio Saravia (Carmelo), Cañada Blanco (Juan Lacaze). “Sobre este tema seguiremos trabajando ya que hay otras locaciones de asentamientos que no están contempladas en esta primera etapa, pero debemos seguir trabajando para más adelante”, indicó la directora departamental de Mides.
Olivera informó que su dirección recibió dos nuevas incorporaciones en mayo: dos técnicos territoriales en Carmelo, donde Mides tenía solo una funcionaria. También ha sido un gran avance la apertura de la nueva oficina de Juan Lacaze, porque permite otro tipo de atención. La directora agradeció al Municipio que prestaba un espacio físico anteriormente. “Ahora contamos con mayor espacio, entonces también pueden venir algunos referentes de otros programas y cuentan con su espacio para trabajar o brindar algún tipo de atención”, sostuvo.
Olivera recordó que el Mides atiende “desde la mamá embarazada y la primera infancia hasta el adulto mayor, por lo tanto en todos los programas que tienen coordinadores o referentes con la dirección departamental llevamos adelante instancias de articulación como estas mesas”.
LVA consultó a Olivera cuántos llamados recibe semanalmente la dirección de Mides en la región Este para reclamar atención por situaciones de extrema vulnerabilidad: “no tengo ese número exacto, los reclamos llegan todo el tiempo. Ahora con el tema de whatsapp no es tanto llamada sino que se accede muy fácil a mi número, no es público pero es casi público, o sea que todos llegan a él o a través de las redes sociales y se hacen las consultas”.
La directora sostuvo que su dependencia trata de que las consultas puedan llegar a la oficina local en cada uno de los lugares, porque ahí les va atender una persona técnica que va a poder evacuar la consulta “que a veces no está bueno hacerlo a través de un whatsapp”.
Olivera dijo que se evalúa caso a caso, y que luego de cesar la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid se redujo la cantidad de canastas físicas. “Estudiamos caso a caso y para eso necesitamos la entrevista presencial, y también pedimos que se acerquen a las oficinas o que nos contacten y si no pueden concurrir nosotros vamos a domicilio”.
Actualmente Mides tiene en ejecución en Colonia el programa sociolaboral Accesos, que brinda una experiencia de trabajo durante siete meses a personas que atiende. Allí se capacitan para diferentes áreas. “Esas personas van a salir con un currículum, capacitadas y les vamos a ayudar a insertarse en el mercado laboral. Sabemos que no es fácil, el objetivo de la primera etapa es que logremos insertar un 10%, pero queremos que sean más”.
Olivera remarcó la importancia de que las personas en situación de vulnerabilidad lleguen a las oficinas territoriales para despejar dudas, pero indicó que la propia dirección departamental también está a las órdenes para atender cualquier situación.