La Juguera. Una experiencia musical en Colonia Valdense

La Juguera. Una experiencia musical en Colonia Valdense

20/10/2022 20/10/2022

La Juguera Ensambles es un proyecto originado en la comunidad de Colonia Valdense en el departamento de Colonia, con el puro objetivo del encuentro musical: compartir, disfrutar de la música y aportar cada uno “la fruta que tenga para exprimir”, describe metafóricamente Fernando Michelin Salomón, integrante del proyecto. (Foto: Taller de Expresión Corporal en setiembre).

Leandro Costabel

Marcelo Gonnet, uno de los fundadores, lo define como un grupo de músicos que se juntan para interpretar algo en conjunto. Nuestro trabajo es vincular a estas personas interesadas en tener su propio ensamble, acompañarlas, guiarlas durante la creación y el proceso en general.

En 2021, atento al potencial musical en la zona, surgió la idea de reunir a los interesados en distintos tipos o estilos musicales y de conectarlos, ya que a veces no se conocían entre sí o no tenían la cercanía suficiente para formar un grupo (un ensamble).

Este proyecto fue impulsado por referentes en música, con experiencia y formación, la mayoría docentes. Los creadores del proyecto fueron Marcelo Gonnet, Sofía Negrín, Santiago Wirth y Nicolás Constantín. Este último no pudo continuar este año, pero al grupo de coordinadores se sumaron Marcos Berger y Linet Pontet. “Como era normal hace más de un año, el primer encuentro de los coordinadores con todos los inscriptos fue por Zoom. Cada ensamble tenía su lugar de ensayo y por suerte la situación fue permitiendo que se desarrollaran encuentros entre ellos, talleres de distintos temas y la presentación final”, contó Michelin Salomon.

La Juguera tiene actualmente el objetivo de lograr una presentación pública en vivo a fines de noviembre, para mostrar el trabajo desarrollado y de esta forma motivar a otros grupos. Otro propósito planteado el año pasado fue la grabación de una canción a elección de cada ensamble.

Nuestros entrevistados contaron que quienes están interesados en formar parte del proyecto son recibidos por una coordinadora. Para el ingreso se completa un formulario de inscripción donde se detallan gustos y preferencias musicales, experiencias, si toca algún instrumento o canta. Luego, se reúne la información de los inscriptos y según los perfiles y estilos musicales se conforman los ensambles.

Una vez establecidos los grupos, los coordinadores participan en los ensayos brindando consejos, ayuda, apoyo y guía para que cada conjunto se desarrolle. Los integrantes pagan una cuota mensual, y se otorgan becas a quienes tengan dificultades. A su vez son apoyados por instituciones locales y departamentales, y cada año se realiza una rifa para financiar talleres sobre ejecución de instrumentos y canto, percusión corporal y puesta en escena.

Los grupos están conformados por adolescentes y jóvenes que ensayan en el escenario de la Unión Cristiana de Jóvenes de la Iglesia local, o en casas particulares. Algunos de los ensambles surgidos son: Divague, al que pertenece Michelin Salomon y supo llamarse Ensamble en Casa en la época de la pandemia, Pura Coincidencia, Lejanos, Lavanda, Saturnos, Wossa, Doble L, Limón y Sal.

La comunidad local los recibe muy bien: continuamente los invitan a participar en eventos y las personas están pendientes de sus presentaciones. La primera del año, contó Gonnet, es un encuentro interno en junio o julio. Allí se muestran los trabajos que se realizan priorizando la confianza y la experiencia de presentarse frente a otras personas.

A su vez se logran otras presentaciones. En el presente año, por ejemplo, se participó en espectáculos de Santi Wirth en Colonia Valdense, en la velada «Cultura en la Capilla» en Cosmopolita, en la Fiesta del Patrimonio en Playa Fomento, en el Hogar de Ancianos y en la feria de artesanos ambas en Colonia Valdense. Este viernes 21 se participa en el evento musical y artístico Una y Una en el liceo Daniel Armand Ugon, y para el sábado 26 de noviembre se prepara la muestra anual de todos los ensambles de La Juguera.

“La intención es que cada ensamble tenga registrada aunque sea una canción en estudio de grabación”, dice Gonnet. Estas grabaciones se han realizado en los estudios de la Iglesia Evangélica Valdense en Colonia Valdense y en el estudio Mestizo de Federico Zerpa en Nueva Helvecia, y los registros quedan a disposición de cada grupo. El año pasado se pudieron concretar varias grabaciones y este año se continua con ese objetivo.

Sobre el futuro del proyecto, Michelin Salomon estima que se seguirán generando estos encuentros. “Continuar con talleres y presentaciones, poder reunir nuevos ensambles, mantener los actuales y que se sigan desarrollando, sería un buen camino”. Pueden encontrarlos y seguirlos en su página de Facebook o su cuenta de Instagram: @lajuguera.ensambles.