Intendencia de Colonia no respondió 41,3% de los pedidos de informes

Intendencia de Colonia no respondió 41,3% de los pedidos de informes

21/10/2022 21/10/2022

Desde el inicio del actual período de gobierno departamental en Colonia, las bancadas de ediles de la Junta realizaron 179 pedidos de informes de los cuales la Intendencia no respondió a 74. Aquí están los números de pedidos por bancada y los tiempos de respuesta de la Intendencia de Colonia.

Mathias Medero

Del total de pedidos de informes, el Frente Amplio (FA) hizo 129 (72,1%), el Partido Colorado (PC) 50 (27,9%) y el Partido Nacional ninguno. En total el ejecutivo no respondió a 74 solicitudes (41,3%). Los dos ediles con más pedidos hechos son Carlos Fernández (FA) con 51 (28,4%) y Gabriel Gabbiani con 46 (25,7%), les sigue el edil socialista José Manuel Arenas con 23 (12,8%).

Frente Amplio

Desde el inicio de la actual administración la bancada de ediles del FA formuló 129 solicitudes de información pública de las cuales no fueron respondidas 50 (38,76%). De las ocho solicitudes hechas por la bancada de izquierda en diciembre de 2020, una aún no fue respondida (12,5%).

La solicitud sin responder fue efectuada por el edil Emmanuel Martinez y refiere al expediente N°01-2018-2989. 17/12/20, sobre la solicitud del Club A. Reformers de Juan Lacaze para que la Intendencia adquiera el predio donde está ubicada la cancha, el Parque Marino Rivero, y que actualmente le pertenece a la Administración Nacional de Vivienda (ANV). El expediente avanzó y en un momento, año de campaña, se encajonó y no avanzó más, dijo Martínez a LVA.

En 2021 se realizaron 83 pedidos de información a la Intendencia por parte del FA y el ejecutivo no respondió 33 (39,76%). Entre estos figuran solicitudes por: ‘Cantidad de funcionarios ingresados a la plantilla municipal entre enero 2018 y octubre 2020’; ‘Aplicación del Impuesto al Alumbrado Público’, ‘Montos destinados a salud y trabajo en el departamento, ante la situación de pandemia’, ‘Sobre todas las contrataciones realizadas bajo la modalidad de compra directa y por montos superiores a $ 100.000, entre el 1 de julio y el 1 de octubre de 2021’, ‘Mecanismo de control de parte de Recursos Humanos y Hacienda, con respecto a los funcionarios municipales’, entre otros.

En lo que va de 2022 la bancada de ediles del FA hizo 38 solicitudes de información y no han sido respondidas 16 (42,1%); no se incluye en este número la última solicitud, que si bien aún no ha sido respondida, está dentro del plazo reglamentario. Entre los 16 pedidos de información sin contestar destacan: ‘Compromisos de gestión que constan en acuerdos firmados por la OPP, la Intendencia de Colonia y el Municipio de Florencio Sánchez correspondientes al año 2019’, ‘Resolución N° 29/020, del 14 de enero de 2020, por la cual el señor Intendente de Colonia, adjudica una obra de intervención de una vivienda para la localización del Museo de Puerto Sauce, a la firma Joan Manuel Schenck, por un monto de $ 3.348.084’, ‘Funcionario de la Dirección de Turismo, condenado por el Juzgado Letrado de Rosario por delitos relacionados al suministro de estupefacientes’, ‘Acceso a la costa en la zona de Puerto Platero’, entre otros.

Los más pedigüeños

Del total de 129 solicitudes hechas por el FA, 51 fueron realizadas, en solitario o en grupo, por el edil Carlos Fernández (39,5%), en 23 pedidos fue partícipe el edil José Manuel Arenas (17,8%); 14 corresponden a Facundo Machín (10,85%), diez son de Hebert Márquez (7,75%) y siete del edil Ariel Beltrán (5,4%).

El tiempo de las respuestas no suele ser menor a dos meses, aunque las dirigidas a la bancada de izquierda tardan en promedio entre cuatro y cinco meses. Hay al menos cuatro solicitudes cuyas respuestas demoraron más de diez meses; de hecho una de las solicitudes demoró un año y 13 días en responderse (exp. 2021-83-2-0005); 17 de los pedidos de informes que no fueron respondidos se realizaron hace más de un año.

Partido Colorado

Desde el comienzo del período la bancada del Partido Colorado encaminó 50 solicitudes de información pública, de las cuales 24 aún no fueron contestadas (48%). De los cuatro pedidos realizados en diciembre de 2020, uno todavía no ha sido respondido (25%): fue efectuada por el edil Gabriel Gabbiani (17/12/2020) y está vinculada al ‘Cumplimiento de la Ley N° 17.852 (contaminación acústica)’.

En 2021 el PC realizó 15 solicitudes de información de las cuales la Intendencia no respondió siete (46,6%). Entre otras figuran: ‘Parque industrial de Juan Lacaze’; ‘Obras que el Municipio de Florencio Sánchez arreglaba con la empresa constructora del señor Gustavo Tago, y las que realizaba en Juan Lacaze’, ‘Licitación abreviada N° 7/2018 para la Construcción de un Espacio Público Integrador (EPI), cancha de básquetbol multiuso, acondicionamiento de baños y otros, en la ex plaza de Deportes de Juan Lacaze’, entre otros.

Este año los ediles del PC realizaron 31 pedidos de información y aún aguardan 16 respuestas (51,6%). Entre las 16 solicitudes figuran: ‘Licitación pública internacional 1/2021 referida a la concesión de la explotación comercial de un complejo multifuncional en la Plaza de Toros del Real de San Carlos’, ‘Alambrado que propietarios de un terreno emplazado sobre Playa de Los Piamonteses colocaron a 36 metros de la línea de la costa’, ‘Cierre del camino a Puerto Platero desde la ruta N° 1, por quien argumenta ser el propietario del terreno por el cual se accede a la playa, etc’, ‘Expediente generado sobre un acuerdo de comodato de uso del edificio del Ex Colegio Salesiano, padrón N° 577 de Juan Lacaze’, ‘Vecinos que proceden al alambrado o colocación de tranqueras, portones o similares que impiden el acceso a las playas, garantizado por ley’, entre otros.

Del total de 50 solicitudes hechas por el PC, 46 fueron realizadas por el edil Gabriel Gabbiani (92%), y cuatro por Malvina Sarett. Si bien el PC tiene un pedido sin respuesta desde hace diez meses, en comparación con el FA el Ejecutivo atiende sus solicitudes mucho más rápido: entre uno y dos meses de espera en promedio.