
Hacer libros desde Colonia
14/10/2022Dos editoriales independientes de Colonia del Sacramento comparten su experiencia en la Casa de la Cultura de Rosario este viernes.
Rodrigo Travieso
El evento reúne a los sellos Amanuense y Hurí Arte y Edición, ambos de actividad prominente en los últimos tiempos. Además de tener la disponibilidad del catálogo completo de libros de los emprendimientos, en la tarde habrá una instancia de intercambio con el público. Es por esto que la invitación compartida en redes sociales, reza “Hacer libros desde Colonia, dos editores comparten su experiencia”.
Amanuense, que hoy se dedica específicamente a la literatura infantil y juvenil nació en 2017, y cuenta hasta el momento con 40 publicaciones. Rodolfo Bolaños, director de la editorial, historiador y comunicador, explicó el motivo de dicha especialización diciendo que se dieron cuenta de que son “buenos comercializando y dando a conocer nuestros productos en ese segmento”. Agregó que en este mundo de la industria editorial, la especialización es la tendencia predominante, cada emprendimiento suele elegir un ámbito, género o tipo de libro reducido.
Por su parte, la editorial Hurí no se restringe a un género particular: ha publicado narrativa, poesía, ensayo, material autobiográfico, un libro álbum. Sin embargo, mayoritariamente se ha dedicado al género lírico, dentro del que se encuentra su primera publicación Diario del Sitio de Ur, del poeta coloniense Luis Carro. Dicho libro, publicado en 2018, concursó en el Premio Nacional de Literatura del MEC, obteniendo el tercer puesto en la modalidad de obra édita.
El director de Hurí, Leonardo Lesci, además escritor y docente de literatura, consideró que las mayores dificultades que enfrenta un emprendimiento editorial de estas características responden a la etapa de distribución y difusión de los materiales publicados. Lesci apuntó que “el proceso de hacer el libro fluye de manera bastante dinámica, sin inconvenientes”. Sin embargo, la etapa posterior es más compleja porque “se requieren otros esfuerzos como hacer algún tipo de alianza con instituciones porque si no, las ventas son bastante acotadas”. Explicó que “no hay demasiado espacio por ahí para ofrecer los libros y venderlos, ya de por sí algo complicado. Aunque los libros están en las librerías su flujo de venta es muy reducido”.
Bolaños cree que es importante que existan emprendimientos editoriales de este tipo en el interior del país, porque “la diversidad de historias que hay acá, no tienen cómo llegar a otros lugares, sino es por proyectos editoriales como los nuestros”. Consideró que es complicado salir del interior no sólo a Montevideo, sino también al exterior del país. El director de Amanuense agregó que este tipo de emprendimiento es importante para traer productos culturales desde el exterior a nuestro territorio, y para exportar los nuestros. Además, consideró que “la industria editorial, también genera puestos de trabajo”.
Lesci, dijo a La Voz de la Arena que “hay un desconocimiento o un conocimiento relativo desde Montevideo a la hora de reconocer que en algunos lugares del interior, también se trabaja en libros y que hay sellos que están afianzados”. Bolaños comentó que en parte, la idea de la actividad de este viernes es generar un diálogo con la gente porque “imagino que hay muchas dudas sobre si se puede o no publicar desde Colonia, cómo hacer esto o aquello, a quién preguntarle; y de otra manera no hay espacios para poder tener un diálogo que nos permita intercambiar al respecto.
El evento, “Hacer libros desde Colonia, dos editores comparten su experiencia” tendrá lugar hoy en la Casa de la Cultura de Rosario. Desde las 10 de la mañana todos los títulos de ambas casas editoriales estarán a la venta. Es desde las 16:00 que Rodolfo Bolaños y Leonardo Lesci comentaran sus experiencias y se abrirá el espacio de intercambio.