Expreso del Plata I transportó 43 camiones desde que empezó a operar

Expreso del Plata I transportó 43 camiones desde que empezó a operar

05/10/2022 05/10/2022

Seis personas de Juan Lacaze fueron empleadas en forma directa en el servicio de transporte fluvial de cargas, unas 15 en total si se incluyen servicios conexos. Las autoridades portuarias y de la propia naviera confían en que la demanda aumente en los próximos meses. (Foto: pasacalle de protesta en la ciudad).

Mathias Medero

La inauguración del Expreso del Plata I, largamente esperada en la ciudad de Juan Lacaze, se concretó el 28 de mayo pasado. El buque que fue construido en China y demandó más de 13 millones de dólares, empezó a navegar el 28 de junio aunque no de forma regular. Navegaba unos días, se quedaba en Juan Lacaze y en otras oportunidades en el puerto de Buenos Aires. Además tuvo dificultades de carácter administrativo, antes y después de la inauguración, y sufrió rotura por un choque en el puerto bonaerense lo que derivó en un parate obligado del servicio.

La operativa se regularizó a partir del 29 de julio. Según dijo Luis Fontes, jefe de los puertos de Colonia y de Juan Lacaze, desde que empezó a funcionar apenas transportó 43 camiones, tres en lastre y 40 cargados. Esto representa poco más del 1,50% de lo que pudo transportar, estimando 50 días con capacidad completa de 52 camiones diarios.

Si bien “todos los entes están a disposición -Ministerio de Transporte, Aduana, Prefectura, Administración Nacional de Puertos (ANP), Migraciones-”, el movimiento es lento, pero Fontes confía que “cuando los clientes entren a confiar en la buena operativa de un barco nuevo, con buen desplazamiento y comodidad para 52 camiones, vaya mejorando”.

Fontes opinó que la demanda aumentará. “Creemos que va a empezar a trabajar con más camiones y más carga, también con más camiones cargados y vacíos de retorno cuando mejore la economía argentina”. Aseguró que Puerto Sauce está preparado para convertirse en un punto de referencia, porque “tiene todos los elementos y porque la ANP tiene un personal que conoce el tema y ha venido luchando durante años para que esto se lleve a cabo”.

Según informó el gerente de Línea del Plata, Francisco García, la operación del buque ocupa actualmente a seis personas de Juan Lacaze trabajando en forma directa. Si se consideran Aduana, Migraciones y otros servicios conexos que surgieron a raíz de la nueva operativa, el número de empleados lacazinos aumenta a 15 sin contar los funcionarios de ANP que ya venían ejerciendo tareas.

Desde el puerto lacazino se indicó que si bien los usuarios del servicio aún son pocos, los que cruzan están satisfechos con el cumplimiento de los tiempos, que es lo que marca la diferencia entre el cruce por puente o por vía náutica. Indicaron que todos los eslabones de control del ámbito público están trabajando coordinadamente y se realizan las inspecciones de acuerdo a lo que establece la ley.

Esquema organizativo

En los últimos seis años el esquema organizativo de la ANP en Juan Lacaze experimentó cambios: hasta 2016 formó parte de una ‘división’ dependiente del Área Operaciones y Servicios, que a partir de ese año fue rebajado a unidad aunque siguió dependiendo del Área Operaciones y Servicios. En 2018 Puerto Sauce pasó a depender del Departamento de Colonia, que a su vez depende del Área Operaciones y Servicios.

La línea de mando indica que administrativamente, el puerto de Juan Lacaze responde a Colonia del Sacramento, y Fontes reporta al Área. Colonia tiene otras dos unidades, Gestión y Terrestres, ambas afectadas al puerto de Colonia; Juan Lacaze funciona por separado, pero dependiendo de Colonia.

Actualmente la supervisora de Unidad a nivel administrativo, y también responsable de la seguridad portuaria es Karen Lagos. El capitán de puertos de Colonia y Juan Lacaze continúa siendo Juan José Carro, y su función es inherente a la operativa: básicamente, ser el fiel de la balanza entre la ANP y las empresas que participan.