Evento de cruceros y turismo náutico agitó las aguas de Colonia

Evento de cruceros y turismo náutico agitó las aguas de Colonia

19/10/2022 19/10/2022

La semana pasada el VIII encuentro regional de cruceros y turismo náutico fluvial reunió en Colonia del Sacramento a operadores del sector, jerarcas del ministerio de Transporte y Obras Publicas (MTOP), autoridades municipales, de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y del Ministerio de Turismo. (Foto: Martín de Freitas y Andrea Schunk durante el primer panel).

Pedro González

En la apertura, el 13 de octubre, hicieron uso de la palabra el Intendente de Colonia, Carlos Moreira, el presidente de la ANP Juan Curbelo, el subsecretario de Turismo Remo Monzeglio y el director nacional de Hidrografía, Marco Paulini.

Moreira hizo referencia a que los grandes cruceros no pueden llegar a Colonia, y recordó que los 160 que mueve el sector en Montevideo y Punta del Este con un promedio de 2.200 pasajeros, constituyen un ‘aporte formidable’ a la economía nacional. Subrayó que Colonia tiene ocho puertos deportivos y destacó la cercanía con el Puerto de Buenos Aires. Además, señaló la necesidad de acercar las oficinas de aduanas y migraciones a las embarcaciones, “porque el ingreso de los visitantes se hace complejo”.

Monzeglio, por su parte, mencionó que visitó las ferias Seatrade Miami y Seatrade Cruise Med Málaga, y enfatizó la necesidad de afianzar el vínculo entre los países de la región para consolidar una oferta que atraiga a las empresas europeas. Además, transmitió que el director nacional de Salud, el carmelitano Miguel Asqueta, le aseguró que junto al ministro Daniel Salinas buscan flexibilizar los protocolos para volver a ver ‘esas naves maravillosas’ en los puertos en Colonia.

Juan Curbelo señaló que es su primera temporada desde que asumió al frente de la ANP y que se han estado preparando para recibir tres o cuatro buques a la vez. Dijo que los muelles públicos podrán brindar un servicio mejor, porque había un mal diseño institucional de la actividad, y aseguró a los empresarios que la ANP ve a los cruceros y al turismo náutico como una prioridad.

Por su parte Paulini indicó que se están realizando obras de dragado con el propósito de completar 17 en el periodo 2023/2024, ademas de obras de balizamiento, fundamental para promover el turismo náutico. Estas obras están direccionadas a promover los puertos deportivos comerciales, incluidos los privados entre Nueva Palmira y Carmelo, señaló.

Antecedentes

El turismo de cruceros es un sector que se intenta desarrollar desde hace años en Uruguay. En ediciones anteriores de estos encuentros se puso el foco en la diversificación, principalmente en Colonia, que no recibe cruceros de porte, con la creación de un circuito de cruceros fluviales. El evento se aloja cada tres años en Colonia del Sacramento, y va rotando con las ciudades de Montevideo y Punta del Este.

Este año se reactivó la actividad de cruceros en el mundo. Según lo publicado por la página web del gobierno uruguayo, en la temporada 2019/2020, que duró solo cuatro meses debido a la pandemia por Covid-19, el país recibió 166 cruceros con más de 252.000 viajeros e ingresos por U$S 10.000.000.

A su vez, una encuesta de la División Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo referida al mismo período, revela que el 80 % de los pasajeros de cruceros concuerda en que es una buena forma de probar un destino, para luego volver a visitarlo más adelante. En este sentido, el 40 % de los cruceristas vuelve a un destino que visitaron en un crucero, para realizar vacaciones completas.

Como preámbulo del encuentro, en abril de este año se envió una delegación para participar del Seatrade Global Cruises en Miami, y en setiembre último el Ministerio de Turismo envió otra integrada por el prosecretario de Turismo y la funcionaria Soledad Viera a la Feria Internacional «Seatrade Cruise Med 2022» en Málaga. Uruguay presentó allí un stand que se ubicó junto a los de Argentina y Chile afianzando el destino del conosur americano.

Cabe recordar que en aplicación de la Ley de Urgente Consideración (LUC), en este período de gobierno la administración de los puertos deportivos pasó de la orbita de la Dirección Nacional de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas a la ANP. De este modo el 1° de noviembre de 2021 por decreto presidencial 371/2021 migraron los puertos deportivos de Colonia, Piriápolis y Carmelo (comercial y deportivo).

Nueva administración

La gerente comercial de ANP, Ana Rey, dijo a LVA que se busca que la transición a la Administración sea lo mas natural posible, y que la directiva es hacer marketing de los puertos. Este año comenzó con tres ferias que sirvieron de vidriera para mostrar todos los puertos que ANP administra en cada segmento. Ella misma participó del Encuentro Brasil Protagonistas 2022 organizado por el portal Todologística en Sao Paulo, donde expuso sobre las facilidades de inversiones y tráfico del puerto de Montevideo, además del futuro desarrollo del puerto seco de Rivera.

Rey señaló que la idea es enfatizar en Colonia como puerto deportivo, y que se evalúa ampliar la temporada más allá del periodo estival: “se puede tener turismo de regata todo el año”, remarcó.

ANP no tiene una rentabilidad directa con lo que paga un yate o un crucero e indicó que el objetivo principal es que los viajeros, ademas de atracar, conozcan las ofertas locales y dejen valor agregado. En suma, destacó la importancia de que haya rotación y no solo una estadía prolongada de yates. Por este motivo, durante el evento se firmó un convenio entre ANP y el Municipio de Carmelo para promocionar su puerto.

Para este encuentro se invitó a representantes del puerto argentino de Rosario, ya que perdura la idea de unir esta ciudad con Colonia, pasando por Buenos Aires, a través de la hidrovía del Paraná. Es un circuito que se ha ofrecido, pero todavía no esta maduro, aseguró. Se trata de cruceros de mediano porte (exploradores) de unas 250 personas, temáticos con avistamiento de aves. Se busca ese perfil, y esta costando, manifestó. Es lo que se hacía en el Nilo, y en ríos europeos como el Sena, con o sin camarotes. En esta línea se venía trabajando en las administraciones anteriores, pero en esta oportunidad el foco se puso en atraer el turismo náutico deportivo.

Rey recordó que se hicieron estudios y cuando se sacó la oferta de cruceros fluviales, apareció la pandemia. Indicó que cuando se lanzó el proyecto se había hablado con distintas compañías europeas, pero hubo empresas que durante la pandemia cerraron y otras que aun no tienen destino definido, algunas que se fusionaron y hoy los actores son otros. Dijo que se participará del Salón Náutico Argentino (CASEL) a desarrollarse a fin de mes en el Parque Náutico San Fernando en Buenos Aires, y allí se buscará enfocar en este nicho. En relación a las compañías de gran porte presentes en los puertos de Punta del Este y Montevideo, señaló que ya tenían vendido el 50% de sus viajes y lograron sostenerse.

Respecto de los servicios que ofrece la ANP, dijo que tienen terminal de embarque tanto en Colonia como en Montevideo, y que los de traslado son confiables: “la gente sabe que llega y tiene como trasladarse”. Las bonificaciones se mantuvieron para embarcaciones menores.

Finalmente destacó la importancia del diálogo entre las autoridades municipales y turísticas para articular la actividad, y que los turistas encuentren ciudades que los reciben con ofertas recreativas y servicios. Por ese motivo estuvo presente en el encuentro la Asociación Turística de Colonia, que viene desarrollando esa tarea de articulación entre los 12 sectores que representa y las instituciones públicas.