
‘Dvuelta’, bicicletas con valor agregado
04/10/2022Hace tres años los neohelvéticos Vanessa Cabrera, Marcos Fripp y Marcelo Alonso, alcalde de Nueva Helvecia, presentaron su proyecto Dvuelta al encargado de la Unidad 14 de Piedra de los Indios. “Adoro la gente que sueña, solo quien lucha por hacer realidad los sueños logra cambiar el mundo, aunque sea un poco”, los alentó.
Carlos Chorly Fernandez
El proyecto Dvuelta busca conciliar varios intereses: incorpora la bicicleta como medio de transporte, promoviendo la vida saludable y el cuidado del ambiente, fomenta la movilidad limpia, sostenible y responsable, y apoya la reinserción de personas en situación de reclusión en sus comunidades.
“Llevamos adelante un proceso que es derribador de preconceptos sociales, propone alternativas para la inserción real de estas personas, y además genera sinergia entre los actores involucrados”, explicó Vanessa Cabrera.
La propuesta se enmarca en la misión intrínseca de los Centros de Reclusión, que es la inclusión de la persona en la sociedad como un individuo activo, involucrado en su desarrollo personal y el de su comunidad, y se inspiró en el gran volumen de bicicletas que, por diversos motivos, hoy se encuentran almacenadas en las seccionales policiales en absoluto abandono.
El objetivo es darles una “segunda vida”, evitando la acumulación de “chatarra”. Para eso, en acuerdo con los directores de los centros de reclusión del Ministerio del Interior más cercanos, las bicicletas se trasladan y se trabaja en conjunto con operadores carcelarios y/o encargados de programas de reinserción. “En todo momento se busca el encuentro y trabajo colectivo entre las partes involucradas”, dijo Cabrera.
Una vez allí, los internos de los Centros de Recuperación se encargarán de acondicionarlas en los talleres, para devolverlas a la comunidad en condiciones óptimas de uso. El programa establece algunos requisitos estéticos que deben observarse.
Una vez reacondicionadas, las bicicletas vuelven a la localidad de origen, donde según establezcan el Municipio, la seccional policial y privados, serán utilizadas como medio de locomoción en recorridos gratuitos. También deberá proveerse indumentaria de seguridad vial.

Cada bici tiene una matrícula que la identifica, pero además lleva el nombre de quien la reparó, de modo que la persona que la usa puede agradecerle y comunicarle la localidad o el recorrido que pudo hacer gracias a su trabajo y esfuerzo. “Es decir dvolver algo lindo a quien tanto nos está brindando”.
Dvuelta se inició en 2020, liderado por el municipio de Nueva Helvecia y, desafiando la pandemia, se desarrolló con éxito sumando rápidamente a las localidades de Colonia Valdense, Rosario y Juan Lacaze.
“Hemos dado pasos firmes y logrado que sea incluido como programa de reinserción por parte del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR)”, indicó Cabrera con orgullo, enfatizando en el carácter de trabajo en equipo.
En este sentido, agradeció el apoyo “imprescindible de amigos, familia, operadores carcelarios, colegas, alcaldes, personal de los municipios, comerciantes, policía, los jóvenes privados de libertad y sus familias, prensa, en fin todas las personas que han hecho de este, un programa colectivo y un poquito de todos”.
DVuelta no solo se ha “contagiado” en la zona este de Colonia, sino también en Mercedes y en el departamento de Rio Negro, donde sirvió de inspiración para que niños que asisten a escuelas rurales cuenten con transporte. “Es mucho más de lo que soñamos cuando arrancamos con esta loca idea”.
El 26 de setiembre el proyecto se inauguró en Juan Lacaze. El Municipio y el Centro Comercial apoyan la iniciativa porque “promueve la integración, el bienestar y el turismo en la ciudad”. En los próximos días las bicis estarán instaladas en el Espacio Público Integrador (ex plaza de deportes) y en el vivero Jardín Escondido en Villa Pancha.