
¡Viva China Zorrilla! Días para ‘patrimoniar’ en Colonia
30/09/2022La 28a. edición del Día del Patrimonio en Uruguay este sábado y domingo, homenajea la memoria de la querida actriz Concepción “China” Zorrilla en el centenario de su nacimiento. La Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia y numerosas organizaciones de la sociedad civil prepararon una agenda departamental para no perderse.
El video China, inolvidable, sobre la vida de la actriz y sus visitas y actuaciones en el departamento de Colonia, será exhibido en todas las ciudades de acuerdo al siguiente programa:
Carmelo: Casa de la Cultura (19 de Abril 246), Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Colonia del Sacramento: Casa de la Cultura (Rivera 346) y Escuela del Hogar (Del Comercio 63), Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Colonia Valdense
Escuela del Hogar (Emilio Varvadux 1067), Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Ombúes de Lavalle
Casa de la Cultura (Atala T. de Mendivil s/n), Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Tarariras
Centro Cultural Cine Rex, Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Florencio Sánchez
Escuela del Hogar (25 de Agosto s/n), Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Rosario
Escuela del Hogar (Sarandí 630), Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
La Paz
Escuela del Hogar (Juan Daniel Costabel 554), Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Juan Lacaze
Escuela del Hogar (Zorrilla de San Martín), Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Estanzuela
Escuela del Hogar (Estación Estanzuela), Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Nueva Palmira
Escuela del Hogar (Francisco Rosselli c/ Gral. Artigas), Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Miguelete
Escuela del Hogar (Gral. Artigas s/n), Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Cufré
Escuela del Hogar (Sarandí s/n), Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Conchillas
Casa Evans (David Evans esq. Tomas Walker), Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Nueva Helvecia
Escuela del Hogar (Frau Vogel 1312), Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
CARMELO
“El Carmelo le rinde homenaje a China Zorrilla”
Archivo y Museo del Carmen (Ignacio Barrios 208 entre Carmen y José Pedro Varela)
Sábado 1, de 19 a 21 h, y domingo 2, de 15 a 17 h
Coloquio, partiendo de proyecciones de fragmentos de las actuaciones de China, intercambiando vivencias, anécdotas, con participación de autores locales y público en general. Organiza: Archivo y Museo del Carmen.
Base ADES 4 – Carmelo, abierta
(Calle José P. Varela s/n, Puerto Carmelo)
Sábado 1 y domingo 2, de 9.30 a 17 h
Base abierta, charla informativa; anecdotario; muestra de equipamiento y exposición estática de embarcaciones. Organiza: Base 4 –Carmelo– de la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales.
Encuentro de las dos orillas: homenaje a los rescatistas del Río
Museo de la Industria Naval (18 de Julio y Arroyo de las Vacas)
Viernes 30 de setiembre a las 15 h. (apertura del fin de semana del Patrimonio en el puerto) y sábado 1, de 14:30 a 17 h
Reconocimiento a la prefectura naval argentina, uruguaya y a ADES por su labor en el rescate de vidas en sus respectivas jurisdicciones. Se descubrirá placa conmemorativa y participará la Orquesta Institucional de UTU. Habrá una muestra en la sala de exhibiciones del Centro de Archivo y Documentación de la Industria Naval.
Prefectura del Puerto de Carmelo | muestra estática y visita guiada
(Av. del Bicentenario 160)
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Muestra estática de medios marítimos y terrestres. Visita guiada a Centro de Control Carmelo. Organiza: Armada Nacional.

Entrevista en la Piel de China y escenas de Esperando la Carroza. Muestra de dibujos, notas sobre China Zorrilla
Liceo 2 Carmelo Prof. Miguel Banchero Noain (José Pedro Varela esq. Ansina. Carmelo)
Sábado 1 y domingo 2, 15 a 16 h
Sábado: Presentación de muestra sobre China a cargo de la Profa. de Historia del Arte Sandra Durand y el Prof. Roque Gómez de Dibujo. Pasillo de planta baja del liceo.
Domingo: Presentación de 5.° Artístico con escenas de la obra Esperando la carroza, a cargo de la Profesora María del Rosario Almandos, y breve «Entrevista a China» por alumnos de 6AE a cargo del Prof. Leonardo Martínez.
La docente Sandra Durand como profesora de Historia del Arte colabora contextualizando el mundo donde transcurre la vida de China Zorrilla así como en la organización y armado de la Muestra. El liceo cuenta con acceso para personas con discapacidad. Organiza: Liceo 2.
COLONIA DEL SACRAMENTO
“Colonia enclave marítimo”
Museo Naval en Colonia del Sacramento. (Henríquez de la Peña s/n esq. De San Francisco)
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
El papel de enclave marítimo que signó a esta ciudad se constituye en un hilo conductor del discurso de este Museo. Su muestra permanente se conforma por artillería naval única en su tipo y diversos objetos provenientes del medio subacuático, fiel testigo de las distintas ocupaciones del territorio por parte de lusitanos y españoles.
Muestra transitoria: “Comandante Timoteo Domínguez”. Organiza: Armada Nacional.
Día del Patrimonio en el Batallón «Oriental»
Baltasar Brum s/n
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Recorrida por el Museo. Muestra de video y actividades. Muestra de armamento y equipo.
Muestra de vehículos. Muestras K-9’’. Organiza: Batallón «Oriental» de Infantería Mecanizado Nº 4.
Faro de Colonia del Sacramento
Barrio Histórico (San Francisco s/n entre Henríquez de la Peña y De San Pedro).
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Faro histórico de puertas abiertas. Se podrá conocer sus instalaciones y su funcionamiento. Organiza: Armada Nacional.
Mi Experiencia con China
Centro Cultural Bastión del Carmen (Rivadavia 223)
Sábado 1 y domingo 2, 18 h
En Sala Pedro Calderón de la Barca: Exhibición del documental “Mi Experiencia con la China”, idea de Ana Cristina Grosso, dirección de Francisco Maciel, producción de Digital Video Producciones. Actores del Río de la Plata cuentan sus experiencias artísticas con nuestra homenajeada. Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
Teatro en el Barrio Histórico
(Frente a Casa Nacarello)
Domingo 2, 16 h.
Presentación de La discordia eterna por el elenco de la Comedia Departamental.
Museo de Colonia y todos sus espacios
(Del Comercio 77)
Sábado 1 y domingo 2, de 11.30 a 16.30 h
Apertura a todos los espacios. Organiza: Museo de Colonia, Dirección de Cultura IC.
Patrimonio Hípico
Hipódromo Real de San Carlos (Eloy Peraza 145)
Sábado 1 y domingo 2 de 15 a 17 h
Una jornada para recorrer las instalaciones y conocer más sobre la historia y funcionamiento del hipódromo donde se inició el mejor jockey uruguayo, Pablo Falero. Organiza: Sociedad Turística e Hípica de Colonia.
Prefectura Nacional Naval del Puerto de Colonia
(Miguel Ángel Odriozola 480)
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Recorrido de la planta baja del edificio, plaza de armas, exposición de móviles marítimos (con indumentaria náutica y elementos de seguridad) y móviles terrestres. Organiza: Armada Nacional.
Retratos de China Zorrilla
Centro Cultural Bastión del Carmen, Foyer Luisa Vaucheret (Rivadavia 223)
Sábado 1 y domingo 2, de 14 a 20 h
Retratos de China Zorrilla realizados por croquiseros de Colonia y de Buenos Aires.
Casa Pou de puertas abiertas
(Calle de San Antonio 110)
Sábado 1 y domingo 2, de 12 a 16 h
La casa es sede del Consejo Ejecutivo Honorario de las obras de Restauración y Reconstrucción de Colonia del Sacramento.
Sábado 1 y domingo 2, de 18 a 19.15 h
Espacio de diálogo sobre el rol del Consejo en la recuperación del sitio patrimonial.

JUAN LACAZE
Apertura de Biblioteca Rodó | acervo arqueológico e intervención teatral
Biblioteca José Enrique Rodó (José Enrique Rodó 255)
Sábado 1, de 9 a 16 h
Detalles sobre actividades serán publicados en redes sociales de la institución. Organizan: Biblioteca José Enrique Rodó y PIAAD-DICyT-MEC.
Concepción «China» Zorrilla
Museo Puerto Sauce (José Enrique Rodó 152, casi Uruguay)
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 12 h. y de 15 a 19 h.
Muestras «Concepción China Zorrilla», «Comienzos de nuestra ciudad», «La Educación», y «Lindo haberlo vivido pa´ poderlo cantar, homenaje a José Carbajal».
Día del Patrimonio en el EPI
Espacio Público Integrador (José Salvo esq. Rivera)
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 20 h.
Salida de circuitos guiados por ex fábrica textil Campomar & Soulas, Museo de Juan Lacaze, Biblioteca Rodó, barrio histórico, ex Estación de AFE. Talleres para niños y jóvenes, espectáculos musicales, artísticos y documentales. Organizan: Comisión de Cultura, Municipio de Juan Lacaze, Museo Puerto Sauce y Biblioteca Rodó.
Muestra estática de medios marítimos y terrestres
Prefectura Nacional Naval de Juan Lacaze (25 de agosto 206)
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 16 h
Muestra estática en unidad de medios marítimos (botes, moto náutica) medios terrestres (cuatriciclo y moto), elementos operativos de seguridad: trajes, supervivencias, bengalas, equipos de radio y más. Organiza: Armada Nacional.
NUEVA PALMIRA
Muestra «Cultura de dos orillas»
Museo Municipal «Prof. Lucas Roselli» (Lucas Roselli 1130)
Sábado 8 y domingo 9 de octubre de 9 a 13 h y especial de 20 a 23 h.
Muestra de la inmigración Argentina en Nueva Palmira y su influencia. Organiza: Museo Municipal «Prof. Lucas Roselli».
Muestra estática de elementos contra la lucha de la contaminación del medio ambiente marítimo fluvial
Prefectura Nacional Naval de Nueva Palmira (Paraguay y Ultramar)
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Exposición de elementos contra la lucha de la contaminación del medio marítimo y fluvial, barreras de contención, medios fluviales (PNN 224, PNN 128), elementos de recolección de residuos oleosos e hidrocarburos, elementos de seguridad a bordo de embarcaciones náuticos y sus usos. Organiza: Armada Nacional.
PARAJE SAN PEDRO
Muestra: Evolución del transporte de pasajeros en Uruguay.
Viejo Almacén de Buschiazo (Ruta 21, km 189, intersección con Ruta 83)
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 19 h.
Exposición histórica: fotografías, maquetas, objetos, material audiovisual, y ómnibus antiguos que mostrarán la evolución del transporte de pasajeros. Organiza: Agrupación de Coleccionistas de Literatura Omnibusera (ACLO).
RIACHUELO
China Zorrilla y su relación con diferentes sucesos que ocurrieron en la zona
Riachuelo comprende tres poblaciones: Bertín, Canteras del Riachuelo y Pueblo Casero.
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 15 h.
Pueblo Bertín (Ruta 1 entrada por ruta 50). Comercio Bertín fundado a fines del siglo XIX y la vieja estación. Visita guiada y exposición. Punto de encuentro: https://goo.gl/maps/zEN1jc14U5rFgFpx6
Canteras de Riachuelo y la experiencia educativa de Jesualdo Sosa. Punto de encuentro: Escuela N.° 56 Jesualdo SOSA.
https://goo.gl/maps/acG1o4gBHxEo2T4g7
Pueblo Casero, panadería artesanal y muestra del ceramista riachuelense Ariel Chape. Punto de encuentro: Panadería LA NUEVA Pompeya. (Ruta 1, km 165,5) https://goo.gl/maps/2wkPZZvwQHumj6qDA
Coordinación: Silvana Casero Soulier con el grupo de vecinos de Riachuelo.
ROSARIO
Visita guiada a la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario y su torre
(Rincón e Ituzaingó)
Sábado 1 y domingo 2, con agenda previa llamando hasta este viernes de 15:30 a 18 horas al Tel. 4552 2038. Cada visita dura 45 minutos y se inicia en la puerta de la iglesia. Grupos reducidos. No se visitan todos los niveles de la torre.
PLAYA FOMENTO
Sábado 1°, de 10 a 21 h.
Artesanos Valdense; El sonido de los libros; La Juguera Ensamble; Muestra de maquinaria agrícola; Grupo de danzas El Timbó; José Luis Vizconde; Los Brillantes Nueva Generación.
Películas de China Zorrilla en el «Mes del Patrimonio»
En el marco del mes del Patrimonio, durante octubre se exhibirán películas protagonizadas por la actriz China Zorrilla con entrada libre en cinco ciudades colonienses, siempre a las 20 horas.
Las proyecciones tendrán lugar en la Casa de la Cultura de Colonia del Sacramento los días: viernes 7, Esperando la Carroza, viernes 14 Conversaciones con mamá, viernes 21 Darse Cuenta, y viernes 28 Elsa y Fred.
En la Casa de la Cultura “Cnel. Ignacio Barrios” de Carmelo será los días: sábado 1 Esperando la Carroza, y lunes 3 Elsa y Fred. En el Centro Cultural Cine Rex de Tarariras, se exhibirá Esperando la Carroza el jueves 6 de octubre.
En el Club de los Abuelos de Nueva Palmira, el viernes 7 podrá verde Esperando la Carroza, y ese mismo día en el salón del Club de Leones de Ombúes de Lavalle, Elsa y Fred.
Por su parte los colonienses que viven en la capital, podrán asistir el sábado 15 de octubre a las 16 horas en el club Colonia (Joaquín Suárez 2928) a Darse cuenta, la más renombrada de las ficciones de Alejandro Doria, escrita por el director junto al dramaturgo Jacobo Langsner sobre una idea original de la propia China. Será en el marco del ciclo “Cultura desde la risa hasta la emoción” organizado por la Intendencia de Montevideo con entrada libre.