
Siempre se vuelve al primer amor: Llega Onda a Colonia
20/09/2022La empresa de transporte Onda, creada hace casi 87 años con inspiración coloniense, entre otras, será conmemorada el 1 y 2 de octubre en El Viejo almacén Buschiazzo (ruta 21, kilómetro 189) a través de la muestra “Memorias de un galgo. La Onda”.
Leandro Costabel
La exposición itinerante “Memorias de un Galgo. La Onda”, que recorre el país, vuelve al departamento con el apoyo de la Intendencia de Colonia y el pretexto de revalorizar la historia del transporte de pasajeros en Uruguay.
Es organizada por la Asociación de Coleccionistas de Literatura Omnibusera (A.C.L.O), cuya finalidad es “la preservación, divulgación e intercambio de información, fotografías, planos o películas relacionadas con el trasporte colectivo de corta, mediana y larga distancia en Uruguay desde 1914 a la fecha”, describe en su sitio web.
La Organización Nacional de Autobuses (ONDA) cerró en 1991 en medio de una crisis financiera. En 1984 poseía una flota de 244 autobuses, y tenía filiales en Argentina y en Brasil. También contaba con 45 terminales de línea y 62 agencias intermedias, moteles en las termas del Arapey y talleres automotores en distintos puntos del país. En total empleaba a unos 2500 trabajadores.
La exposición contiene fotografías antiguas, maquetas de ómnibus a escala, artículos y material audiovisual que muestran la evolución del transporte de pasajeros en Uruguay. Estará abierta ambos días en el horario de 10 a 18.
Además de coloniense, el ingeniero agrónomo Pedro Sorhouet es un apasionado por la historia omnibusera e integra A.C.L.O. desde sus inicios, porque tanto su abuelo como su padre y tíos trabajaron en ONDA. “La asociación tiene más de diez años de creación, y reúne a más de 50 personas aficionadas al transporte, principalmente a los ómnibus”, contó.
Los visitantes serán recibidos en el interior del almacén por 15 expositores fanáticos de ómnibus, entre otros, coleccionistas y realizadores de maquetas artesanales. La Compañía de Ómnibus Colonia aportará dos coches para la muestra, y el sábado 1° a las 18 horas habrá una mesa redonda de ex trabajadores de ONDA contando vivencias y anécdotas de la empresa.
La actividad fue declarada de interés cultural por el Ministerio de Educación y Cultura y la Intendencia de Colonia, y la entrada es libre y gratuita. Sorhouet indicó que “la historia del ómnibus en Uruguay es importante para la familia por su valor sentimental”. Esta es la exposición número 20 en la que participa.