
Instancias de formación para artesanos colonienses
12/09/2022Este sábado 17 a las 9 horas comienzan dos instancias de formación para artesanos en Colonia: el programa Artesanos del Sauce dirigido a interesados de Juan Lacaze, Santa Ana y El Ensueño, y el taller de diseño para artesanos de Cufré, Nueva Helvecia y Colonia Valdense.
Pedro González
En Juan Lacaze los cursos constarán de tres etapas: educación financiera, diseño, y marketing digital. La primera etapa de educación financiera es requisito para poder realizar las otras. Serán dictados en el salón del municipio de la ciudad (Jose Salvo 378 esq. José Campomar). Por su parte en Cufré, el taller se desarrollará en la ex estación de AFE (Sarandí s/n, frente a la plaza).
Las inscripciones para Artesanos del Sauce no tienen costo y se realizan a través del link https://ande.ecenterdirect.com/events/8987 hasta este viernes 16. Para confirmarla se solicita completar un autodiagnóstico que se envía al momento de la inscripción. El miércoles 14 se llevará a cabo una charla virtual para evacuar todas las dudas del programa. El link para la charla se dará a conocer en el correr de estos días.
El taller de diseño en Cufre estará asistido por un panel de asesores compuesto por un diseñador industrial especializado en moda (indumentaria y textil) o en objetos (según el caso) y un artesano destacado en el rubro de que se trata (alguien galardonado a nivel nacional o internacional por su trabajo).
Con la mediación del Centro Pyme de Colonia ambas actividades atienden a demandas surgidas en colectivos de artesanos. El Centro Pyme es un programa financiado por la Asociación Nacional de Desarrollo (ANDE), pero la responsable de la ejecución es la Asociación Turística Departamental de Colonia (ATDC), con sus socios locales: Dirección de Turismo de la Intendencia de Colonia, la Asociación de Empresas (ADE) de Rosario y la Asociación Comercial de Conchillas y su zona (Asecoz).
LVA se comunicó con el asesor coordinador del Centro Pyme, Cristian Pos, quien explicó que en el caso del programa Artesanos del Sauce, fueron convocados por la Asociación Turística Departamental, el Municipio de Juan Lacaze, la Dirección de Turismo de la Intendencia, e integrantes de la mesa de turismo de Juan Lacaze. Luego se reunieron con artesanos locales, quienes trasmitieron la necesidad de mejorar algunos aspectos que pasaron a formar parte de los contenidos del curso.
En relación a la participación de la Dirección de Turismo de la IC dijo que “aportan recursos (no necesariamente dinero) por ejemplo, la oficina del Centro Pyme y los salones para las capacitaciones son aportes de ellos”
En el caso del taller de diseño en Cufré, indicó que surgió de “la necesidad de un grupo local llamado Manos Artesanas”. El Centro Pyme lo inscribió en el llamado de capacitación en diseño organizado por la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del Ministerio de Industria Energía y Minería MIEM, y el grupo ganó uno de los dos cupos a nivel nacional. Está conformado por unas 20 artesanas de Cufré, Nueva Helvecia y Valdense.
Andrea Schunk, directora ejecutiva de la ATDC, explicó que en el caso del programa Artesanos del Sauce hay una parte de los fondos que provienen de la Dinapyme, que corresponde a la etapa de diseño. Se complementan con los cursos de educación financiera y marketing digital financiados con fondos del Centro Pyme y ejecutados por la ATDC. En total unos 200 mil pesos, estimó.
Según la pagina web del MIEM, la Dinapyme convoca a instituciones publicas o privadas que se encargan de los contratos y el pago de los honorarios a los miembros del panel asesor, administrando el aporte institucional. El Centro Pyme que gestionó estas dos instancias será quien administre el dinero aportado por el Estado.
En caso de dudas contactarse con el Centro Pyme de Colonia al teléfono celular 092 405 534 o al 4522 9057, por correo electrónico a: colonia@centros.uy, o por la web www.centrospymes.uy