Fondo Región Colonia apoyará a 14 proyectos sociales

Fondo Región Colonia apoyará a 14 proyectos sociales

15/09/2022 15/09/2022

Desde 2007 el Fondo Región Colonia (FRC) ha colaborado con múltiples instituciones colonienses para el desarrollo de proyectos sociales, deportivos y culturales. En esta oportunidad quedaron seleccionados los ganadores de la 10ma. Convocatoria, además de la primera edición del concurso joven.

Mathias Medero

En abril de este año se inició la 10ª Convocatoria a proyectos para organizaciones sociales del departamento. Este año el FRC decidió innovar incorporando al llamado tradicional, un concurso especialmente para grupos de jóvenes. A la vez, comenzó un proceso de acercamiento a empresas para que sean parte de los proyectos.

Como es habitual la convocatoria se dio en un proceso con varias etapas: las organizaciones presentaron sus ideas, luego participaron de talleres de formulación de proyectos y de objetivos de desarrollo sostenible, y finalmente los presentaron. Eduardo Hernández de Colabora y la magister Stefanía Yapor lideraron la capacitación.

Las organizaciones tuvieron seis meses para desarrollar sus proyectos con la orientación del FRC, y contaron con talleres de comunicación para poder mostrar el proceso de sus proyectos y los resultados en un formato amigable. Este proceso estuvo a cargo del Lic. Pablo Vázquez.

Los proyectos seleccionados son: por el primer concurso joven “Galería apícola educativa” de Movimiento abeja (Carmelo), “Sembrando candombe” de Alma Lubola (Nueva Helvecia), “Mejorando la copa de leche” de Grupo FPB Gastronomía de UTU (Nueva Helvecia) y “Bibliorescatándonos” de Grupo de FPB Informática de UTU (Nueva Palmira).

Los ganadores de la 10ª Convocatoria fueron: “Compartiendo identidades”, Grupo de artesanos (La Paz), “Las emociones y el arte”, Comisión de fomento de Escuela Nº29 (Barker), “Resguardo para bote ADES” (Juan Lacaze), “Puesta en valor del circuito arqueológico de Juan Lacaze”, Comisión de Turismo del Centro Comercial de Juan Lacaze, “Servicio de atención psicológica – SAP”, de Colonia Diversa (Colonia del Sacramento), “Reparación de sanitarios” de Club Wanderers (Carmelo), “Palmira recicla: Circuito limpio” de Punto verde (Nueva Palmira). “Visualizando un nuevo espacio”, de la Comisión de Damas del Club Atlético Independiente (Miguelete). “Jugando y explorando aprendemos” de Comisión de Fomento de Escuela Nº22 (Cerro de las Armas). “Espacio para niños de hasta cuatro años” de Plaza de Deportes (Ombúes de Lavalle).

¿Qué es FRC?

Fondo Región Colonia es una organización social sin fines de lucro, integrada por líderes comunitarios de diferentes localidades del departamento. Surgió en 2007 como resultado de un proceso de fortalecimiento de la sociedad civil de Colonia, gestionado por el Centro Latinoamericano de Economía Humana CLAEH, en alianza con la Intendencia de Colonia y con el apoyo de la Fundación Kellogg. En dicho proceso diversas organizaciones sociales de base comunitaria, que trabajan en áreas específicas (salud, educación, cultura, discapacidad etc.), decidieron unir esfuerzos para fortalecer procesos de desarrollo local a partir de la construcción de una visión común del territorio.

Desde un principio, se consideró el modelo de Fundaciones Comunitarias como forma de avanzar hacia una institucionalidad que fuera capaz de movilizar recursos para el desarrollo local. Desde 2007 se han realizado nueve llamados a proyectos en los que se beneficiaron 120 organizaciones en más de 20 localidades y a los que se aportó más de U$S 190.000.

Las organizaciones sociales, a su vez, movilizaron un adicional de U$S 100.000. La misión de FRC es fortalecer comunidades en conjunto con las organizaciones del departamento de Colonia y su región. Promover la participación social, empresarial y del sector público en forma coordinada mediante proyectos de desarrollo. Es una organización comunitaria líder en la movilización de recursos para el alcance de los objetivos de desarrollo sustentable de las localidades del departamento.

El fondo promueve la integración social e interinstitucional para lograr el empoderamiento de las organizaciones de la sociedad civil. La organización se define como innovadora, basada en la diversidad de sus integrantes y en la horizontalidad de su estructura.

Proyectos ganadores

El Movimiento Abeja de Carmelo, ganador del Concurso joven, construirá una “Galería apícola educativa” para mostrar a la población la importancia de las abejas en nuestro ecosistema y los desafíos actuales. Esta galería será expuesta en tres localidades durante jornadas de capacitación y juegos.

Con su proyecto “Mejorando la copa de leche”, el Grupo FPB de Gastronomía de la UTU de Nueva Helvecia se propone apoyar y mejorar una de las actividades que caracteriza a la institución: el desayuno y la merienda brindadas a todos los estudiantes durante los recreos centrales. Se trata de distribuir los alimentos con mejor higiene en un carro con mesada de acero inoxidable, usando tazas con el logo de la institución y los colaboradores.

FRC está conformado por un grupo humano con vocación de servicio y una trayectoria reconocida. Encuentro de donatarios de Fundación Interamericana (arriba); Taller de «Alianzas estratégicas» en marzo de 2022 (abajo).

Alma Lubola es una comparsa de Nueva Helvecia que tiene como objetivo poner en valor y transmitir la cultura del candombe. Con su proyecto “Sembrando candombe” realizarán un ciclo de charlas y talleres con referentes de las distintas expresiones que integran una comparsa: cuerpo de baile, personajes típicos y cuerda de tambores.

El grupo FPB Informática de la UTU de Nueva Palmira, con su proyecto “Bibliorrescatándonos”, se propone actualizar la biblioteca con la compra de libros de lectura recreativa y académica seleccionados en base a una encuesta a estudiantes y docentes.

En cuanto a los ganadores de la décima convocatoria del FRC, el Grupo de artesanos de La Paz se dedica a la producción y venta de productos y ofrece un servicio a los turistas que visitan la zona. El proyecto “Compartiendo identidades” permitirá realizar mejoras en el local, a nivel de accesibilidad y de servicios. Se propone construir una rampa de acceso, un baño y mejorar el entorno.

La Comisión de Fomento de la escuela 29 de Barker trabaja para apoyar el proceso educativo de 45 estudiantes y docentes. Con la propuesta “Las emociones y el arte” buscarán embellecer la escuela pintando juegos y murales con la participación de los estudiantes y sus familias, potenciando así el sentido de pertenencia a la institución.

Por otra parte, la Base ADES de Juan Lacaze trabaja rescatando personas en accidentes náuticos y apoya al SINAE en eventos de inundaciones y emergencias. Con el proyecto “Resguardo para botes”, podrán construir un abrigo que los habilite a recibir de ADES nacional, una nueva embarcación, más rápida y así poder mejorar su capacidad de respuesta.

Turismo, diversidad, reciclaje

También en Juan Lacaze el Centro Comercial e Industrial junto al Grupo local de turismo están trabajando para llevar adelante actividades que promuevan el turismo en la zona, como parte de la agenda de desarrollo de la localidad. Con la iniciativa “Puesta en valor del circuito arqueológico” se concretará un recorrido con cartelería interpretativa, se capacitará a guías y referentes locales; ofreciendo una nueva propuesta para el desarrollo cultural y turístico de la localidad.

Otro de los proyectos ganadores es el de Colonia Diversa, un colectivo que trabaja por la defensa de la diversidad sexual y los derechos humanos en el departamento. El proyecto “Servicio de atención psicológica” pretende consolidar este espacio de acompañamiento y atención psicológica a la población LGBT+ a través de la adquisición de equipos y herramientas necesarias. A la vez, realizarán talleres para centros educativos.

Por su parte, el Club Wanderers de Carmelo con más de 100 años, se destaca por la formación de niños y jóvenes y el vínculo con su comunidad, en particular con los centros educativos. La iniciativa “Reparación de sanitarios” pretende mejorar el uso de sus instalaciones.

En Nueva Palmira, Punto verde es un emprendimiento comunitario creado por 15 mujeres que promueve la construcción de comunidades sustentables. Con la iniciativa “Palmira recicla: circuito limpio” buscan generar un tratamiento adecuado para los residuos de botellas PET y cartón de la ciudad y su zona balnearia, con el apoyo del Municipio, empresas locales y la comunidad.

Por otra parte, el Club Atlético Independiente de Miguelete es un club social y deportivo al que asisten 250 socios que participan de múltiples actividades deportivas. Su proyecto “Visualizando un nuevo espacio” busca acondicionar un lugar para que funcione como cocina. Esta permitirá la venta de alimentos durante las competencias regionales que se desarrollan en la sede y mejorará las condiciones para los eventos sociales.

La Comisión de Fomento de la Escuela 22 de Cerro de las Armas apoya el proceso educativo de los 16 niños que asisten a la institución. Con el proyecto “Jugando y explorando aprendemos” se proponen potenciar el desarrollo cognitivo de los niños a través del juego. Para ello acondicionarán el patio e instalarán nuevos juegos.

En tanto la Comisión de Plaza de Deportes de Ombúes de Lavalle, trabaja para mantener en buenas condiciones el espacio, brindando además los materiales necesarios para sus actividades. La iniciativa “Espacio para niños de hasta cuatro años”, surge de la consulta a los usuarios que vieron la necesidad de contar con un lugar adecuado con juegos para la primera infancia, que estimule la integración, la psicomotricidad y la inclusión.