Docentes y estudiantes protestan por reforma que ‘arranca de cero’

Docentes y estudiantes protestan por reforma que ‘arranca de cero’

09/09/2022 09/09/2022

Alumnos y profesores de los Institutos de Formación Docente y del Cerp Suroeste de Colonia extreman medidas contra la reforma educativa que impulsa el gobierno. Este jueves vándalos quemaron cartelería del centro de estudiantes del Cerp en la capital departamental, y este mediodía marcharon docentes y estudiantes del Instituto de Formación Docente (IFD) de Rosario.

Mathias Medero

Desde hace varias semanas la situación de conflictividad en la educación ha venido en un creciente clima de tensión, con episodios lamentables como la pintada en el domicilio del presidente del Codicen, Robert Silva, la rotura de un vidrio de su camioneta y cánticos contra el presidente Luis Lacalle Pou llamándolo de “hijo de yuta”.

Las situaciones de desborde no han provenido solo de algún docente y/o estudiante, también los trabajadores han denunciado el uso de la fuerza por parte de las autoridades para el desalojo de algunas instituciones educativas.

Esto se suma a las expresiones desafortunadas del director de Compras de la Intendencia de Colonia, afirmando que los manifestantes estudiantiles “están buscando un nuevo Líber Arce” y, si esto fuera poco, este jueves estudiantes del CERP Suroeste de Colonia, encontraron banderas y carteles contra la reforma reducidos a cenizas. La directora Beatriz Costabel hizo la denuncia policial correspondiente.

“Estamos protestando porque el CODICEN no ha tenido ninguna voluntad de diálogo con nosotros”, dijo la profesora Raquel Nusspaumer del CERP Colonia. “Si bien tuvimos un par de instancias de diálogo para elaborar una malla curricular para la reforma, nuestras opiniones no se ven reflejadas fielmente a la hora de elaborar dicha malla”.

Entre 2017 y 2019, “viajando muchos sábados con pasaje pago a una sala nacional”, los docentes elaboraron una malla curricular que “quedó pronta”, recordó Nusspaumer. “Cuando se presentó en el parlamento se pidió para revisar algunas cosas y completar otras, pero ese trabajo está hecho. Nos llevó muchísimo tiempo y esfuerzo. Lo que se hizo acá fue ‘borrón y cuenta nueva’, eso no sirve para nada, arrancamos de cero”, lamentó.

Romina Fernández, estudiante del IFD Rosario, dijo a LVA que estudiantes y docentes sienten la necesidad de ser escuchados.

Romina Fernández, estudiante del IFD Rosario, explicó que como futuros docentes protestan “porque la reforma que se está planteando es impositiva y tiene mucha ambigüedad. No se atiende la necesidad del estudiante ni de los docentes”. Consideran que el recorte presupuestal en la educación se verá reflejado en la sociedad en algún momento. “Todo esto va a tener consecuencias a mediano o largo plazo”, dijo.

Nusspaumer sostuvo que estudiantes y docentes no están en contra de que haya una reforma: “creemos que tiene que haber, hace tiempo que estamos trabajando en pro de una Universidad de la Educación, pero estamos en contra de esta reforma educativa que quiere salir de acuerdo a los tiempos políticos y no de acuerdo al trabajo que lleva diseñar una reforma académica con el nivel y rigor que corresponde”.

La docente afirmó que hay un vacío de contenidos disciplinares de cada especialidad de profesorado que afectará la enseñanza secundaria: “no decimos que no tenga que haber diferentes cambios, pero consideramos que con esta reforma se vacía de contenido la currícula y el estudiante termina con una preparación mínima”.

A manera de ejemplo mencionó el caso del profesorado de Literatura, su propia asignatura, a la que reducirían a “dos semestres, es decir, el estudiante va a salir sin la formación básica”.

Para la estudiante del IFD de Rosario, la reforma es “como un invento, una prueba piloto con algo tan importante como la educación: No solo se verán afectados los docentes y las personas involucradas en la educación sino también los alumnos”, aseguró.

Otro de los puntos en debate es la Universidad de la Educación. Según Fernández, “el hecho de pasarse años estudiando para que después te elijan al azar o por amiguismo, es una situación fea que se está viviendo a nivel país, por lo que no solamente se ve involucrado el IFD de Rosario sino todos los del país, escuelas, liceos y muchos centros educativos, que están siendo afectados por esta situación”.

Ser escuchados

Fernández dijo a LVA que estudiantes y docentes sienten la necesidad de ser escuchados, de que las autoridades vean que desde el interior también se están movilizando y por eso se llevó a cabo una marcha en Rosario este mediodía desde el IFD hasta la Plaza Benito Herosa. Vea video.

“Necesitamos respuestas, tenemos mucha incertidumbre, y es por esto que marchamos, porque queremos respuestas, que haya un presupuesto digno y justo para la educación, que se nos dé participación a los docentes y a los estudiantes, como actores principales de todo el sistema”.

Nusspaumer dijo que profesores y estudiantes de formación docente están agotando las medidas de lucha y que si bien esta fue la séptima ocupación por parte de los estudiantes, es la primera que se decidió entre alumnos y docentes del CERP de Colonia para generar impacto. “Queremos una enseñanza de calidad y queremos una Universidad de la Educación con contenidos importantes y rigurosos”, sostuvo.