Adultos mayores. Nibia Reisch presentó proyecto para castigar maltrato

Adultos mayores. Nibia Reisch presentó proyecto para castigar maltrato

29/09/2022 29/09/2022

La legisladora colorada compareció ante la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Representantes para explicar la iniciativa.

Mathias Medero

Nibia Reisch fue convocada a la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Representantes para exponer sobre el proyecto que presentó en mayo de 2020, que establece como delito todo maltrato a adultos mayores, sea físico, psíquico, emocional, sexual, patrimonial o económico, así como el abuso o trato humillante.

En caso de aprobarse el proyecto, estos hechos podrán ser castigados con penas de seis meses de prisión a tres años de penitenciaría, y la inhabilitación para ejercer la profesión, empleo u oficio por un lapso de diez años posteriores al cumplimiento de la pena.

Esta sanción podrá aplicarse a personas que tengan adultos mayores a su cargo y a trabajadores de residencias, hogares, o casas de salud que ejercieran maltrato a adultos mayores residentes o que se alojen durante el día.

“Ese maltrato no es sólo físico; es también económico cuando por parte de algún familiar, personas o institución, toman préstamos sobre su jubilación y después el cobro se ve reducido. Asimismo, existen abusos patrimoniales cuando les hacen firmar algún documento por el cual se les quedan con alguna propiedad o bien”, explicó la legisladora coloniense.

“Hay además lugares donde se maltrata al adulto mayor o se lo somete a un agravio psicológico. Queremos que estas personas, que muchas veces están desprotegidas, tengan la seguridad y las garantías que se merecen”, remarcó.

En Uruguay hay 460.000 adultos mayores, de los cuales un 97% reside en viviendas particulares y un 3% en viviendas colectivas entre las que se encuentran los residenciales. “Todos hablamos de los adultos mayores, pero no se trabaja para protegerlos y mejorar su calidad de vida. Esto les da una protección para que no se cometan abusos sobre ellos”, concluyó Reisch.

Según indicó a LVA el presidente de la red COBIAN de Hogares para adultos mayores de Colonia, existen en el departamento de Colonia alrededor de 100 residenciales y hogares para ancianos bajo supervisión de la Dirección Departamental de Salud y el Mides.

“De esos 100, el número de habilitados es muy bajo: 13 son hogares para ancianos que integran la red de COBIAN, y los demás son todos residenciales”, indicó Carlos Malán. “De los hogares de la red hay dos que han tenido algunas dificultades para implementar exigencias de habilitación y aun están en gestiones”.

En el país hay 20.000 personas adultas mayores institucionalizadas en hogares y residenciales, que constituyen entre el 3 y 5% del total de la población adulta mayor de Uruguay.

Según MIDES, hay 1300 centros de larga estadía para adultos mayores de los cuales 85 son hogares para ancianos, y el resto son residenciales. Al igual que en el departamento de Colonia, la inmensa mayoría son establecimientos con fines de lucro que llevan adelante distintas personas para dar cabida a la alta demanda de cuidados y la necesidad de atención de los adultos mayores.