
7,6% de los clientes de UTE en Colonia tienen bono social
05/09/2022El ente estatal trabaja con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y los municipios para implementar beneficios y ampliar la regularización en los sectores más vulnerables.
Mathias Medero
La semana pasada el equipo regional de Inclusión Social de UTE, encabezado por su director ejecutivo, Ing. Gustavo González, visitó Juan Lacaze para presentar el Bono Social. “La idea del directorio es recorrer todas las alcaldías y las intendencias para reforzar el conocimiento del proyecto de inclusión social de UTE que ya lleva entre cinco y seis años”, indicó.
El bono social tiene beneficios importantes en la tarifa eléctrica, en función de los planes del Mides que amparan el hogar, y los descuentos oscilan entre el 80% y el 90% respecto a la tarifa residencial simple.
“Si el hogar tiene Tarjeta Uruguay Social (TUS) doble, simple, asignación familiar, plan equidad, accede al beneficio. O si el Mides no lo registró la propia UTE puede controlar la vulnerabilidad y dar ese descuento”, explicó González. “Esa sería la parte del Bono social que da sostenibilidad a la persona para mantenerse regular en el servicio eléctrico; el otro plan que se junta con el bono es el de inclusión social, que apunta a los hogares más vulnerables en situación de irregularidad en el sistema”.
El director de UTE dijo que el plan busca, por un lado que estas personas se “arrimen” a la regularidad, y por otro mejorar las condiciones de seguridad y evitar los incendios. “Busca acercarse a las personas con asistentes sociales, y si tienen deudas se aguanta la deuda por un año y después se le condona si pagaron todo el año”.
Durante el proceso se agregan otros beneficios como la instalación eléctrica gratuita del interior del hogar, o talleres sobre uso eficiente de la energía en el barrio. A su vez, el cobro de la tarifa eléctrica es paulatino. “Siempre lo comparo con el nacimiento de un hijo: durante nueve meses el hogar va pagando muy poquito y en el mes diez termina con el bono”.
Para tener una idea: en un hogar estándar con un consumo medio que ronda los 220 kw se pagan unos $3.200. Los hogares que acceden al Bono social según el beneficio que tenga, estarían pagando entre $270 y $500 aproximadamente.
La detección de los hogares en situación de vulnerabilidad que requieren estos beneficios se realiza de forma automática: cuando el Mides da la tarjeta TUS simple o doble, automáticamente el Mides cruza los datos con la UTE y en la siguiente factura sale el bono social y el ciudadano en principio no tiene que hacer nada.
Cuando el titular del beneficio Mides no es el titular del servicio eléctrico, UTE no lo detecta. “En ese caso recomendamos a ese ciudadano que tiene un plan del Mides que haga el cambio de servicio de luz a su nombre, para que sea detectado automáticamente”, explicó el director.
Respecto a la regularización, los equipos de UTE detectan los hogares vulnerables que están irregulares, “pero precisamos el apoyo del Mides y de los municipios que están en el territorio y nos pueden ayudar en esta etapa”, dijo González.
A nivel nacional el acceso al bono social de UTE hasta julio fue de 128.000 usuarios. En términos de porcentaje, el promedio del país es del 7,6% y en Colonia es levemente menor (7,3%). Artigas, Salto y Rivera son los departamentos con mayor porcentaje (15-20%).